viernes, marzo 5, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
SOCIEDAD

Recomiendan evitar el uso de 6 fármacos en terapia intensiva

La Sociedad de Medicina Crítica pide que medicamentos, como el remdesivir, no se usen para la atención de pacientes que se encuentran en una situación grave.

26 enero, 2021
En SOCIEDAD
136
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Elecciones: rigen 7 restricciones y multas van de Bs 106 a 1.273

Postulantes a la carrera de medicina de la UMSA denuncian irregularidades en exámenes de admisión

La Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva recomendó no utilizar los fármacos remdesivir, lopinavir-ritonavir, hidroxicloroquina, azitromicina, interferón y plasma convaleciente en pacientes con Covid-19 que se encuentran en un estado avanzado y crítico de la enfermedad.

“Recibimos muchas recomendaciones respecto al tratamiento de los pacientes y no se demostró (que estos medicamentos causen) un beneficio a pacientes críticos con un gran compromiso sistémico y falla orgánica”, dijo el presidente de la entidad, Joel Gutiérrez.

El profesional emitió las recomendaciones basado en estudios que realizaron en México y distintas partes de Europa. “Desgraciadamente, en nuestro país no tenemos oportunidad de hacer investigación en las universidades ni el Estado”, añadió.

PUBLICIDAD

Los especialistas expresaron su rechazo al uso de “cualquier sustancia” que no sea un medicamento, por ejemplo, el dióxido de cloro. A través de un comunicado, los expertos aseguraron que el líquido puede llegar a ser “contraproducente” para la salud, incluso puede agravar la condición de los pacientes críticos.

Pero -según Carlos Alberto Hurtado, gerente de la unidad de epidemiología del Sedes de Santa Cruz- algunos de los medicamentos son buenos en una etapa temprana de la enfermedad.

“El manejo de remdesivir se hace los primeros días, en la fase epidémica. Dentro de los protocolos internacionales lo único que se emplea es ese fármaco y la dexametasona. Además, en algunos países hay experiencia del uso de plasma en estadios tempranos”, apuntó.

Por eso, el protocolo cruceño mantiene el uso de ambos medicamentos. “Para el coronavirus no hay un tratamiento específico. Lo que se debe hacer es manejar por fases. Por ejemplo, en asintomáticos no se usa el remdesivir y en terapia intensiva ya verán el tratamiento”, dijo.

Tratamiento y recuperación

Los profesionales consideran que un paciente crítico debe recibir corticoides, anticoagulantes y oxígeno para el tratamiento con máquinas de ventilación, considerando que puede tener un elevado daño pulmonar.

Pese a esa situación, la tasa de recuperación no es de las más optimistas. “No tenemos una información adecuada a nivel nacional, no se hace esos números más allá de las evaluaciones semestrales a nivel nacional”, explicó Gutiérrez. “Sin embargo, con base en datos de los colegas tenemos una tasa del 20% al 30% de recuperación de pacientes que se encuentran en las salas de cuidados intensivos”, agregó.

Según Gutiérrez, la evolución de este nuevo rebrote es rápida y progresiva causando una lesión pulmonar importante. “El paciente genera mayores compromisos inflamatorios en los primeros cuatro días. Entre las 24 y 48 horas posteriores provoca un daño sistémico, al séptimo las personas llegan a las salas de terapia intensiva. “Directamente, la familia está pidiendo auxilio en su casa buscando una cama de terapia intensiva”, explicó.

El profesional dijo que los pacientes deben recibir todo el tratamiento en los primeros estadios de la enfermedad para evitar una evolución dramática.

PUBLICIDAD

“Recibimos estudios de colegas internacionales que dicen que (esta cepa) es entre 40% y 70% de mayor virulencia. En la primera ola nos mostraban que a los primeros siete días se presentaban los síntomas y siete días después tenían algún compromiso importante. Finalmente, entre los 14 y 15 días requerían una terapia porque no fueron tratados a tiempo”, aseguró.

El reporte -que manejan los especialistas- indica que las personas que más ingresan a terapia intensiva son hombres entre 40 a 50 años. “Ellos son los más vulnerables y también vemos pacientes entre 50 y 60 años”.

Otra demanda

Pedido El 15 de enero, la Sociedad de Medicina Crítica se reunió con autoridades nacionales e informó que el Decreto Supremo 4434 -del 30 de diciembre aprobado por el actual presidente- establece que de ninguna manera se autoriza que el personal de salud perciba un doble sueldo. Esta medida preocupa al sector porque cuando menos especialistas hay en el país, más los necesitan los hospitales. “Nos están cortando los brazos y nos están poniendo en conflictos”, dijo su representante, Joel Gutiérrez.
Pedido Ante esta situación, el sector demanda que sea modificada la norma para ampliar su atención.

Pagina Siete

Etiquetas: coronavirushospitalesmédicosMinisterio de Salud y Deportesmuerte
compartir54Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

MUNDO

Detectan en Oregón una nueva y preocupante mutación del coronavirus

5 marzo, 2021
MUNDO

La ivermectina no alivia los síntomas leves del COVID-19, según un nuevo estudio de JAMA

5 marzo, 2021
Foto archivo
TARIJA

URGENTE: Confirman que tras prueba de antígeno nasal, Adrian Oliva dio positivo a coronavirus

5 marzo, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE SOCIEDAD

“Los quiero con todo mi corazón”: el desgarrador mensaje de un padre a sus siete hijos antes de morir de COVID-19

5 marzo, 2021

Conmoción en Bolivia: Trágica muerte de 28 personas en un solo día

3 marzo, 2021

Activista exige justicia para niño que era flagelado si no vendía 7 cajas de chocolate al día

4 marzo, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Escándalo: Denuncian que el Sedes de Tarija vacunó contra el covid a personal administrativo e incluso a familiares

    2846 compartidos
    compartir 1138 Tweet 712
  • VIDEO. El drama de un rescatado en el Bermejo: la corriente se llevó a su bebé

    2342 compartidos
    compartir 937 Tweet 586
  • Traficaban aceite comestible de Argentina a Bolivia y lo hacían pasar a través de una manguera por la frontera a Yacuiba

    1771 compartidos
    compartir 708 Tweet 443
  • Se conoció un video de los minutos previos de la tragedia en el río Bermejo

    1651 compartidos
    compartir 660 Tweet 413
  • El drama de dos bolivianas que perdieron a sus bebés por salvar sus vidas durante el hundimiento del gomón en el río Bermejo

    1346 compartidos
    compartir 538 Tweet 337

ULTIMAS NOTICIAS

Mamani se suma al pedido de ‘evaluación profunda’ de la autonomía universitaria

5 marzo, 2021

Ministro de Gobierno pide denunciar a las personas que accedan a la vacuna contra el COVID-19 de forma irregular

5 marzo, 2021

La Fiscalía ordena aprehender a otras cinco personas por caso UPEA, la Policía no da con los citados

5 marzo, 2021

Último: Oliva está asistido con oxigeno tras internarse de emergencia informa la Gobernación

5 marzo, 2021
Adrian Oliva, Gobernador de Tarija. Foto Archivo

Oliva está internado tras presentar síntomas de coronavirus y se aguarda prueba informan desde la Gobernación

5 marzo, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In