viernes, marzo 5, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
SOCIEDAD

La Ley de Emergencia incluye la confidencialidad de contratos

30 enero, 2021
En SOCIEDAD
136
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Prevén llegada de 670 mil vacunas Covax hasta mayo

Servicio social y no tener deudas con el Estado, nuevos requisitos para el funcionario público de carrera

La Cámara de Diputados aprobó en grande y detalle el proyecto de Ley de Emergencia Sanitaria que incluye cláusulas de confidencialidad en los contratos de adquisición de vacunas y otros, y reconoce la normativa extranjera y jurisdicción de tribunales arbitrales con sede en el exterior respecto a posibles reclamos.

El documento fue motivo de un agrio debate entre los legisladores del MAS,  y de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos que cuestionaron varios puntos. Más tarde, la oposición abandonó el tratamiento y el proyecto de ley fue aprobado sólo por la bancada oficialista sin cambios y se lo remitió al Senado.

La norma estipula que declarada la emergencia sanitaria, las entidades podrán realizar contrataciones directas de bienes, obras y servicios orientados a la prevención y atención oportuna de la población afectada.

PUBLICIDAD

Uno de los  puntos polémicos es el artículo 29 sobre jurisdicción y competencia aplicable que  señala que para los fines establecidos en la ley, “las entidades públicas podrán incluir en los contratos que celebren  y en la documentación complementaria para la adquisición de pruebas diagnósticas, vacunas, medicamentos, insumos, reactivos, tecnología y otros, cláusulas que establezcan el reconocimiento normativa extranjera aplicable a los contratos, así como  jurisdicción y competencia de tribunales arbitrales con sede en el extranjero, exclusivamente respecto de los reclamos que se pudieran producir  en dicha jurisdicción con relación a dicha adquisición. Además, podrán adherirse a las condiciones y contratos elaborados por los proveedores y contratistas”.

El artículo 30  señala que los “procesos de contratación celebrados  en virtud de la presente ley, deberán ser remitidos a la Contraloría  General del Estado, con los recaudos correspondientes, respetando  las cláusulas de confidencialidad que pudieran incluirse en los mismos”.

El artículo 31  establece que  “los procesos de contratación celebrada en virtud de la presente ley deberán ser registrados y publicados en el Sicoes, una vez finalizado el periodo de confidencialidad de los contratos, cuando los mismos presenten cláusulas de confidencialidad”.

El diputado Carlos Alarcón, de CC,  dijo que la  cláusula  de confidencialidad para los contratos que fija la ley es contraria al derecho establecido  en la Constitución Política del Estado   de acceso a la información de manera libre de todos los ciudadanos y vulnera la  transparencia.

CC no observa el artículo 29, pero critica que el MAS en el pasado hubiese hecho cuestión de Estado la soberanía del país para no someterse a la legislación ni a tribunales arbitrales extranjeros y ahora termina aceptando esa figura legal para los contratos.

Los otros dos artículos observados por la oposición son el 19 y 28. El primero  hace referencia a que “durante el tiempo de vigencia de la declaratoria de emergencia sanitaria, no podrán ser interrumpidos los servicios del sistema nacional de salud como consecuencia de paros, huelgas, protestas, jornadas académicas u otras análogas”. Mientras que el otro artículo señala: “El Ministerio de Salud, en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria, podrá simplificar los requisitos y procedimientos para la contratación del personal médico, de enfermería y técnicos de la salud, queda habilitado a contratar profesionales médicos que hubieran concluido sus estudios en Bolivia o en el extranjero, estudiantes de medicina y médicos jubilados”.

CC sostuvo que con el artículo 19 se vulnera el derecho constitucional a la protesta y la sentencia constitucional 0326-2019-S2 del  29 de mayo de 2019.

En esa resolución el  Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reconoce el derecho a la protesta y niega el pedido de procesos contra la huelga de los  médicos. Pero veta el paro indefinido del sector  y  “exhorta”, al Legislativo  a “sancionar una ley especializada que regule la limitación del derecho a la huelga del sector salud”.

Sobre el artículo 28, Alarcón señaló que con esa disposición se deja de priorizar la contratación de médicos bolivianos.

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Cleto Vargas, advirtió que, en el caso de que se aprueben disposiciones que atenten las normas como la Ley 3131,  Ejercicio Profesional Médico; la Constitución  y otros,   asumirán  medidas en defensa y en respeto a la institución.

Médicos en pie de huelga por norma

Médicos anuncian medidas de presión contra la Ley de Emergencia Sanitaria aprobada ayer en la Cámara de Diputados.

Anoche, en declaraciones a Unitel, Óscar Oliden, secretario general del  Colegio Médico de La Paz,  anunció  un paro desde hoy en rechazo a la norma porque  vulnera el derecho a la protesta y permite la contratación de  extranjeros.

 Previa a la aprobación de la ley, el presidente del Colegio Médico, Luis Larrea, había anunciado medidas de presión desde el lunes.

PUBLICIDAD

 “Hemos ganado dos amparos para el derecho a la protesta;  si la Asamblea Legislativa no elimina esos dos artículos que no tienen nada que ver con la emergencia nacional, el fin de semana nos vamos a organizar para que desde el lunes no haya  atención en salud. Será un paro indefinido. No nos pueden privar el derecho a la protesta ni decir que van a contratar médicos extranjeros”, advirtió el también galeno.

 El sector cuestiona que no se haya consensuado la norma con los médicos.

Página Siete

Etiquetas: Asamblea Legislativa PlurinacionalcoronavirusDESTACADOemergencia sanitarialey de emergencia sanitariaMASparo médico
compartir54Tweet34Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

MUNDO

EEUU registra menos de 40.000 casos diarios de covid por primera vez en meses

5 marzo, 2021
TARIJA

Escándalo: Denuncian que el Sedes de Tarija vacunó contra el covid a personal administrativo e incluso a familiares

5 marzo, 2021
MUNDO

Un hombre sobrevive a una pancreatitis severa, varios ataques de sepsis, covid-19 y a una extensa cirugía

5 marzo, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE SOCIEDAD

Conmoción en Bolivia: Trágica muerte de 28 personas en un solo día

3 marzo, 2021

¿Qué documentos debe presentar para recibir la vacuna contra la COVID-19?

4 marzo, 2021

Activista exige justicia para niño que era flagelado si no vendía 7 cajas de chocolate al día

4 marzo, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • VIDEO. El drama de un rescatado en el Bermejo: la corriente se llevó a su bebé

    2236 compartidos
    compartir 894 Tweet 559
  • Traficaban aceite comestible de Argentina a Bolivia y lo hacían pasar a través de una manguera por la frontera a Yacuiba

    1709 compartidos
    compartir 684 Tweet 427
  • Se conoció un video de los minutos previos de la tragedia en el río Bermejo

    1584 compartidos
    compartir 634 Tweet 396
  • El drama de dos bolivianas que perdieron a sus bebés por salvar sus vidas durante el hundimiento del gomón en el río Bermejo

    934 compartidos
    compartir 374 Tweet 234
  • Escándalo: Denuncian que el Sedes de Tarija vacunó contra el covid a personal administrativo e incluso a familiares

    380 compartidos
    compartir 152 Tweet 95

ULTIMAS NOTICIAS

El 52% de la población aprueba gestión de Arce frente al Covid

5 marzo, 2021

Servicio social y no tener deudas con el Estado, nuevos requisitos para el funcionario público de carrera

5 marzo, 2021

COVID-19: La segunda dosis de la vacuna llega a 9.700 profesionales en salud

5 marzo, 2021

Continúa la represión militar en Birmania: nuevo apagón eléctrico tras otra jornada de protestas en las calles

5 marzo, 2021

La agenda del papa Francisco durante su histórica visita a Irak

5 marzo, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In