El embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Diego Pary Rodríguez, destacó este miércoles que el Estado Plurinacional recobre confianza y su presencia ante los escenarios internacionales.
“Los organismos internacionales empiezan a confiar nuevamente en el país porque hay una muestra de seriedad y de manejo adecuado de las políticas en materia de salud, economía y educación, temáticas que no sólo le preocupan a Bolivia, sino al mundo entero”, sostuvo en entrevista con radio Patria Nueva.
Hizo referencia al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por su sigla en inglés) que destacó la apertura del año escolar en Bolivia, en el marco de la recuperación del derecho a la educación.

PUBLICIDAD

También recordó que la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud OPS/OMS expresaron su felicitación por la gestión que Bolivia realiza para la adquisición de vacunas y pruebas para la lucha contra el COVID-19.
“Unicef se pronunció felicitando y reconociendo el esfuerzo de Bolivia para reiniciar la actividad educativa; ahora, la OMS y las Naciones Unidas acompañan esta estrategia de vacunación que está impulsando nuestro Gobierno”, dijo Pary.
Hasta el 9 de febrero, 8.905 salubristas fueron vacunados contra el COVID-19 en todo el país, según datos oficiales del Ministerio de Salud y Deportes, lo que representa el 89,2% del personal previsto a inmunizar en la primera etapa.
“La experiencia boliviana nuevamente se posiciona y Bolivia está siendo reconocida por los diferentes organismos internacionales y nos interesa que el país tenga presencia internacional y trabaje de manera solidaria con todos los países del mundo”, aseguró el Embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas.
ABI
Comentarios