Un total de 5,6 millones de catalanes están convocados este domingo a las urnas en unas elecciones que podrían dejar el Parlament más fragmentado de la historia y en las que previsiblemente ofrecerán un escenario postelectoral incierto, de difícil gobernabilidad y sin pactos claros.
Uno de los factores que puede decantar los resultados a un lado u otro es la participación, ya que se augura un descenso importante de la movilización de los electores, en parte por miedo al contagio de coronavirus, y después de que en las últimas elecciones de 2017 se alcanzara el máximo histórico en Cataluña (79,04%).

CATALUÑA LLEGA ESTE 14-F CON LA PANDEMIA EN FASE DE CONTROL. Cataluña, que ha sumado 1.338 nuevos contagios y otras 43 muertes por Covid en las últimas 24 horas, ha entrado este domingo en fase de control de la epidemia al lograr bajar del 5% la positividad en las pruebas que hace y situarla en el 4,80%, tres décimas menos que ayer, aunque todavía hay 638 pacientes en la UCI, trece menos que la víspera. Con estos datos, Cataluña ha llegado al 14-F con una situación epidémica mejor de la que predijo el Gobierno catalán, que planteó aplazar los comicios porque preveía más de 3.000 contagios diarios, 620 pacientes en la UCI, en el mejor de los escenarios, y entre 4.500 y 5.000 infectados diarios y 840 pacientes críticos en el peor.

PUBLICIDAD
Fuente: 20MINUTOS.
Comentarios