jueves, marzo 4, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

La OMS otorgó la aprobación de emergencia a la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca y Oxford

La decisión allana el camino para la distribución de millones de dosis en el marco del mecanismo Covax, fabricadas en India y Corea del Sur.

15 febrero, 2021
En MUNDO
146
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Nuevas fotos satelitales que encienden más alertas: Corea del Norte podría estar produciendo plutonio

El coronavirus se siente «particularmente atraído» por el grupo sanguíneo A

PUBLICIDAD

La Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó este lunes la aprobación de emergencia a la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por Astrazeneca y la universidad de Oxford.

La decisión allana el camino para la distribución bajo el mecanismo Covax de cientos de millones de dosis a países que no han logrado procurarse por cuenta propia cantidades significativas del inmunizante.

“La OMS registró hoy (lunes) dos versiones de la vacuna AstraZeneca/Oxford para uso de emergencia, dando la luz verde para que estas vacunas sean distribuidas globalmente a través de Covax”, indicó un comunicado del organismo dependiente de las Naciones Unidas.

Este procedimiento de aprobación, al que puede recurrir la OMS en caso de emergencia sanitaria, ayuda a los países que no tienen los medios para determinar por sí mismos la eficacia y la seguridad de un medicamento, a fin de tener un acceso más rápido.

La vacuna de AstraZeneca representa una inmensa mayoría de los 337,2 millones de dosis que Covax, dirigido por la OMS, la Alianza para la Vacunación (Gavi) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemia (Cepi), ha obtenido para distribuir durante el primer semestre de este año.

Foto de archivo del logo de la OMS en la sede de la entidad en Ginebra. 
Feb 6, 2020. REUTERS/Denis BalibouseFoto de archivo del logo de la OMS en la sede de la entidad en Ginebra. Feb 6, 2020. REUTERS/Denis Balibouse

Las dosis destinadas al mecanismo son producidas en India y Corea del Sur en colaboración con el Serum Institute of India (SII) y la firma SKBio, respectivamente. El primero proveerá 240 millones de vacunas, mientras que el segundo aportará 96 millones.

COVAX indicó que los envíos permitirán cumplir la meta de que al menos el 3 % de las poblaciones de todos los países reciban la vacuna en la primera mitad de 2021. La idea es proteger a los grupos más vulnerables, como los trabajadores sanitarios.

En el caso de las 240 millones de vacunas de AstraZeneca manufacturadas por el SII se ha precisado que entre el 35 % y 45 % estará disponible de aquí a finales de marzo y el resto en el segundo trimestre del año.

PUBLICIDAD

De las 96 millones que serán producidas en las plantas de AstraZeneca, solo se contará con el 15 % hasta el final del primer trimestre, el 56 % estaría disponible en el segundo trimestre y el resto en la segunda mitad del año.

Este es el segundo inmunizante en obtener esta aprobación por parte del organismo. La primera había sido la de Pfizer y BioNtech.

Cinco días antes, la OMS ya había recomendado el uso del inmunizante para todos los mayores de edad, lo que representó un espaldarazo considerando que llegó luego de que varios países europeos decidieran no hacerlo por falta de información sobre su efectividad y seguridad para el grupo etario.

Imagen de archivo ilustrativa de ampollas con la etiqueta "vacuna" frente al logo de AstraZeneca tomada el 9 de septiembre, 2020. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/ArchivoImagen de archivo ilustrativa de ampollas con la etiqueta «vacuna» frente al logo de AstraZeneca tomada el 9 de septiembre, 2020. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo

Países como Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia, Noruega Suecia, Suiza, Polonia y Portugal habían anunciado que no aplicarían la vacuna a mayores de 65 años alegando que no hay suficientes datos sobre la efectividad del ensayo.

Sin embargo, el organismo recomendó la vacuna a “todas las personas mayores de 18 años sin límite de edad superior”. En un informe, concluyó que tiene una efectividad del 63 por ciento para prevenir los síntomas de la enfermedad.

“Los resultados de la estimación de eficacia para personas de hasta 65 años o más tenían un intervalo de confianza amplio y, por lo tanto, creemos que la respuesta de este grupo no puede ser diferente a los grupos de menor edad”, dijo Alejandro Cravioto, presidente de Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE) de la OMS.

Cravioto también afirmó que hay “evidencia significativa” de que la vacuna de AstraZeneca es eficaz contra la mutación B117 del coronavirus, también conocida como variante sudafricana. La declaración se produjo luego de que Sudáfrica decidiera detener el martes el lanzamiento del inoculante y amenazara con vender sus suministros tras resultados de ensayos “decepcionantes” contra la nueva variante del país.

Infobae

Etiquetas: coronavirusOMSvacuna coronavirusvacuna de AstraZeneca y oxford
compartir58Tweet37Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

SOCIEDAD

La Paz, Oruro, Tarija, Sucre y Santa Cruz de la Sierra continúan con riesgo alto de contagio

4 marzo, 2021
MUNDO

El coronavirus se siente «particularmente atraído» por el grupo sanguíneo A

4 marzo, 2021
MUNDO

Global Times: Algunas ciudades chinas someten a los viajeros internacionales a pruebas anales de covid-19

4 marzo, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE MUNDO

Hallan muerta a una ex militar transgénero que fue expulsada del Ejército de Corea del Sur

4 marzo, 2021

Un padre corta el cuello a su hijo de 16 años al intentar sacrificarlo como ofrenda a Dios

2 marzo, 2021

La amenaza del fentanilo que envía el CJNG a EEUU: el grupo criminal ha inundado el noreste del Pacífico

3 marzo, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • VIDEO. El drama de un rescatado en el Bermejo: la corriente se llevó a su bebé

    1877 compartidos
    compartir 751 Tweet 469
  • Traficaban aceite comestible de Argentina a Bolivia y lo hacían pasar a través de una manguera por la frontera a Yacuiba

    1143 compartidos
    compartir 457 Tweet 286
  • Se conoció un video de los minutos previos de la tragedia en el río Bermejo

    892 compartidos
    compartir 357 Tweet 223
  • Último: Reportan que volcó un gomón con varias personas en el río Bermejo y hay varios desaparecidos

    813 compartidos
    compartir 325 Tweet 203
  • Muere otro estudiante de la UPEA, Limbert Lucana de 19 años

    694 compartidos
    compartir 278 Tweet 174

ULTIMAS NOTICIAS

La OMS informa del aumento de nuevos casos de coronavirus en Europa tras seis semanas de caída

4 marzo, 2021

Bolivia contará con 100.000 vacunas anticovid adicionales en los próximos 10 días, según Arce Catacora

4 marzo, 2021

Cámara de Senadores evaluará avances del proceso de juicio de responsabilidades contra Áñez

4 marzo, 2021

UPEA: La Policía identifica al principal ‘azuzador’ que estaba con ‘encapuchados’

4 marzo, 2021

Se confirma vacunación irregular a cuatro personas en el COSSMIL y hay más denuncias en Tarija y Sucre

4 marzo, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In