martes, marzo 2, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

Decenas de miles de manifestantes retoman las protestas de Myanmar contra la Junta Militar

El nuevo cargo imputado a Aung San Suu Kyi y los mensajes de los militares sobre nuevas elecciones, con los líderes del gobierno civil detenidos, disparan el descontento

17 febrero, 2021
En MUNDO
141
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Expulsan a la exembajadora de Filipinas en Brasil por agredir repetidamente a una empleada en su residencia oficial

Un padre corta el cuello a su hijo de 16 años al intentar sacrificarlo como ofrenda a Dios

En vez de calmar los ánimos, como presumiblemente pretendía la Junta Militar, su primera comparecencia pública el martes tras el golpe de Estado del 1 de febrero ha hecho todo lo contrario. Su anuncio de convocar elecciones —sin fecha prevista y con los líderes del gobierno civil detenidos— e insistencia en que su asonada no era tal, sino un movimiento legítimo para preservar la estabilidad del país, han sacado a las calles de las principales ciudades birmanas a decenas de miles de personas, en las que suponen las protestas pro democracia de mayores dimensiones en los últimos días.

“Marchemos en masa. Mostremos nuestra unión contra el golpe de Estado, que ha destrozado el futuro de la juventud de nuestro país”, publicaba en Facebook Kyi Toe, portavoz de la Liga Nacional para la Democracia (NLD, por sus siglas en inglés), la formación ganadora de los comicios de noviembre, liderada por Aung San Suu Kyi. La Nobel de la Paz se encuentra detenida desde que los militares depusieron su Gobierno el mismo día en el que el nuevo Parlamento debería haber sido constituido. La policía anunció el martes que imputaba a Suu Kyi un nuevo cargo, esta vez por infringir supuestamente las normativas contra la COVID-19 durante la campaña electoral. Dos semanas antes había sido acusada de vulnerar la ley de importaciones y exportaciones por la presunta posesión ilegal de unos walkie-talkies. En total, ambos delitos podrían sumar hasta seis años de cárcel.

El acoso de la nueva Junta Militar a la líder de facto del Gobierno civil birmano con cargos que muchos consideran inverosímiles e infundados ha generado indignación entre la población birmana, después de que en noviembre la NLD arrasara ganando el 83 por ciento de los escaños. “Solo hay un objetivo para nosotros, ¡democracia! Debemos luchar por nuestra generación y las que vienen”, cuenta por mensaje Aye Myat desde las inmediaciones de la pagoda de Sule, en Yangón, la mayor ciudad del país, donde se estima que este miércoles salieron a la calle decenas de miles de personas.

PUBLICIDAD

La pagoda de Sule se trata de un punto emblemático de Yangón, por haber sido un lugar clave de las protestas de 2007, protagonizadas sobre todo por monjes budistas —llamada Revolución Azafrán por el color de sus túnicas— y que acabó siendo violentamente reprimida por las fuerzas armadas.

Ni siquiera esa visión ominosa parece disuadir a los manifestantes ahora. Las tácticas del Ejército para frenar unas protestas que han sucedido a diario desde hace doce días han sido en vano; ni cortar de forma esporádica las telecomunicaciones, ni desplegar vehículos armados en las calles o atacar a la muchedumbre con balas de goma o gases lacrimógenos, como ocurrió el lunes en Mandalay, la segunda mayor ciudad del país, ha surtido efecto. Por el momento, salvo una caída en el número de la participación en los pasados días, la intención de tomar las calles permanece intacta.

“¡Lucharemos hasta el final para terminar con la dictadura militar!”, añade Aye Myat, de 22 años. “La gente se ha echado a la calle debido al sinsentido escuchado ayer durante la rueda de prensa de los militares”, considera. También hubo renovadas protestas este miércoles en Mandalay y en otras ciudades del país.

La Junta Militar rechazó el martes durante su primera rueda de prensa tras el golpe referirse a este como tal, y dijo que se trataba de un “movimiento legítimo”, contemplado por la Constitución de 2008, redactada por el Gobierno militar de entonces. No obstante, la cláusula a la que se refieren los militares solo daría potestad en casos determinados al presidente del país, entonces Win Mynt, para declarar el estado de emergencia decretado por la Junta, si bien este fue detenido antes por los uniformados. El portavoz de la Junta, el general Zaw Min Tun, aseguró que se convocarían elecciones de forma temprana, sin dar fechas ni detalles.

El relator especial de la ONU para Myanmar, Tom Andrews, ha manifestado su temor de que la situación de Myanmar esté fuera de control, ante un supuesto traslado de militares de otras provincias a las principales ciudades. “En el pasado, estos movimientos de tropas han sido el precursor de asesinatos, desapariciones y detenciones masivas”, subrayó en un comunicado. “Estoy aterrado de que la confluencia de estos dos factores —protestas masivas y movilización de tropas— desemboque en crímenes aún más graves contra la población de Myanmar”, añadió. A algunas escenas de violencia en las protestas, como las vividas en Mandalay el lunes o una semana antes en la capital, Naypyidaw, dejando a un estudiante en estado crítico, se suman las redadas y arrestos nocturnos, métodos utilizados durante campañas de represión en el pasado.

Las estrategias de la Junta Militar, con el general Min Aung Hlaing a los mandos, han truncado la transición democrática iniciada en 2011, tras medio siglo de Junta Militar (1962-2011). Junto a las protestas ha surgido un movimiento de desobediencia civil protagonizado por funcionarios que se opone al golpe y mantiene paralizados algunos servicios fundamentales. Los manifestantes también han dirigido sus críticas hacia la vecina China —el único aliado de Myanmar durante los años de la anterior Junta—, a la que creen culpable de apoyar a los militares a derrocar el Gobierno de Suu Kyi. Grupos de activistas han lanzado campañas en los últimos días para boicotear productos chinos y acusan a Pekín de asesorar a los militares en sus planes de aprobar una nueva ley de ciberseguridad e instalar una réplica de su “gran muralla” digital para censurar el contenido de las redes, lo que desmintió la Junta el martes.

El embajador chino en Myanmar, Chen Hai, ha tachado de “ridículas” estas acusaciones y ha asegurado que “el actual desarrollo de los acontecimientos en Myanmar no es para nada lo que China quiere ver”. Pekín había establecido un contacto estrecho con el Gobierno de Suu Kyi, quien no ocultó desde el principio su intención de mantener una buena relación con el gigante asiático, el mayor socio comercial de este país del sureste asiático.

Fuente: EL PAÍS.

Etiquetas: Aung San Suu KyiBirmaniacargosjunta militarMyanmarprocesosprotestas
compartir56Tweet35Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

Naypyitaw (Myanmar), 09/02/2021.- Demonstrators react as police fire water cannon at them during a protest against the military coup in Naypyitaw, Myanmar, 09 February 2021. Thousands of people continued to rally despite stern warnings from the military after days of mass protests. Orders were issued on 08 February in major cities and townships banning people from protesting or gathering in groups of more than five. A nighttime curfew was also imposed. Myanmar's military seized power and declared a state of emergency for one year after arresting State Counselor Aung San Suu Kyi, the country's president and other political figures in an early morning raid on 01 February. (Protestas, Incendio, Golpe de Estado, Birmania, Estados Unidos) EFE/EPA/LYNN BO BO
MUNDO

Pese a la represión del ejército con balas de goma, los manifestantes volvieron a protestar en Myanmar

2 marzo, 2021
MUNDO

Incidentes en Barcelona tras una nueva protesta contra el encarcelamiento del rapero Hasel

28 febrero, 2021
MUNDO

Al menos tres muertos en una nueva jornada de represión policial en Myanmar

28 febrero, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE MUNDO

Un gallo de pelea mata a su dueño con el cuchillo que le habían atado a una pata

28 febrero, 2021

Tres nombres desaparecen misteriosamente del informe de inteligencia de EE.UU. sobre el asesinato de Khashoggi

1 marzo, 2021

La mujer que iba a casarse con Jamal Khashoggi pidió castigar al príncipe saudita Mohammed bin Salman

1 marzo, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Beymar, el asesinato que aterró a toda una comunidad en Yungas

    1385 compartidos
    compartir 554 Tweet 346
  • Un gallo de pelea mata a su dueño con el cuchillo que le habían atado a una pata

    1101 compartidos
    compartir 440 Tweet 275
  • Evo conocía de las extorsiones a policías en nombre de los movimientos sociales

    233 compartidos
    compartir 93 Tweet 58
  • Al MAS: «El llunkerío es más fuerte y yo no soy de esas personas»

    405 compartidos
    compartir 162 Tweet 101
  • Ministro de Añez: ministro cobró Bs 7.476 por 4 días laborales y uno de viaje

    203 compartidos
    compartir 81 Tweet 51

ULTIMAS NOTICIAS

Marzo comienza con 757 casos nuevos y 17 decesos de COVID-19 en Bolivia

2 marzo, 2021

Bolivia recibió remesas por $us 1.116 millones en 2020

2 marzo, 2021

Reportan 20 muertos en accidente en la ruta Cochabamba – Santa Cruz

2 marzo, 2021

Defensoría condena ataque a candidata

2 marzo, 2021

El MAS presenta una acción popular contra responsables del paro médico

2 marzo, 2021

Espacio Solicitado

Espacio solicitado

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In