martes, marzo 2, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ECONOMÍA

Gestión 2020: Ingresos de municipios y gobernaciones cayeron debido a bajas recaudaciones

Las gobernaciones tuvieron una caída de Bs 9.821 millones a Bs 4.530 millones, en ese mismo período

17 febrero, 2021
En ECONOMÍA
145
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Utilidades de la banca caen un 58% a causa del diferimiento de créditos

Agroindustrias no exportan por falta de permisos; el Gobierno lo niega

En la gestión 2020, las recaudaciones por concepto de impuestos bajaron debido a la pandemia que frenó la actividad económica. Muchas empresas pararon sus operaciones, por lo que el Gobierno aplicó el diferimiento del pago de tributos y con ello los ingresos económicos por coparticipación de municipios y gobernaciones cayron en 37 % y 54 %.

Los principales recursos que reciben los gobiernos departamentales y municipales provienen de la participación de recaudaciones nacionales. Estos ingresos cayeron en 37% para el caso de municipios y en 54% para las gobernaciones, entre 2014 y 2020.

Los municipios reciben las transferencias por coparticipación tributaria (participación popular) y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Para las gobernaciones, su asignación proviene de regalías, recursos del IDH y coparticipación a través del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD).

PUBLICIDAD

De acuerdo con información procesada por Fundación Jubileo, con base en datos oficiales, los ingresos para el país aumentaron significativamente hasta el año 2014 y, en adelante, comenzaron a disminuir, principalmente por la caída de la renta por hidrocarburos (IDH y regalías), tanto por factor precio como por volúmenes de producción y exportación.

Con relación a las transferencias por coparticipación que dependen de las recaudaciones de impuestos nacionales, éstas se habrían estancado los últimos años como resultado de una economía en desaceleración y, en 2020, disminuyeron como efecto de la crisis provocada por la pandemia.

Durante la última década, los ingresos para el país estuvieron en subida hasta el año 2014. En esta gestión, el conjunto de los municipios recibió 15.428 millones de bolivianos, cifra que hasta el año 2020 descendió hasta 9.730 millones, lo que representa una caída de 37 % en ese periodo.

En el caso de los gobiernos departamentales, éstos recibieron, el 2014, un total de 9.821 millones de bolivianos, registrando una reducción paulatina hasta llegar a 4.530 millones para 2020, lo que significa una pérdida de 54% en ese periodo.

Con referencia a sus recaudaciones propias, que sin embargo tienen un menor peso en sus presupuestos, el 2019 ya registraron una tendencia a bajar y, el 2020, habrían disminuido al igual que las recaudaciones nacionales.

Las gobernaciones y municipios se encuentran en una situación y perspectiva bastante complicadas, con recursos limitados, en un contexto en que la población demanda respuestas con relación a la atención de la emergencia sanitaria, la recuperación de las economías locales y regionales, la provisión de servicios y la inversión pública.

Además de verse obligados a limitar el gasto corriente que se incrementó demasiado en años anteriores, este panorama conlleva la necesidad de optimizar el uso de los recursos, a buscar una mayor eficiencia del gasto y la inversión.

Las nuevas autoridades tendrán que hacer verdaderos esfuerzos por mejorar las capacidades de gestión, señala Jubileo

Corresponde a los políticos que pretenden ocupar cargos públicos y piden el voto ciudadano, la responsabilidad de informar a la población con sinceridad, claridad y transparencia sobre la situación real del país, las gobernaciones y los municipios, y plantear propuestas acordes con las verdaderas posibilidades, en un escenario con recursos limitados.

En el actual contexto electoral, Fundación Jubileo plantea 10 temas clave para cualificar el debate público y promover el interés de la población en una agenda que aborda la situación fiscal de los gobiernos departamentales y municipales, el desarrollo productivo y la inversión en infraestructura y equipamiento.

Tomado de El Diario

Etiquetas: Alcaldíascaída de ingresos económicoscrisis económicagobernaciones
compartir58Tweet36Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

ECONOMÍA

Bolivia recibió remesas por $us 1.116 millones en 2020

2 marzo, 2021
ECONOMÍA

Reservas tocan fondo; alertan que se acercan al nivel de riesgo

2 marzo, 2021
SOCIEDAD

Dirigencia de clínicas privadas dice que están en riesgo de ‘quiebra’ por regulación de cobros

1 marzo, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE ECONOMÍA

El sector industrial proyecta crecer hasta un 3% este año

1 marzo, 2021

Bancos son más rigurosos y cae la venta de viviendas con interés social

28 febrero, 2021

Gobernación cruceña procesa a Economía por débito de Bs 47,9MM

1 marzo, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Beymar, el asesinato que aterró a toda una comunidad en Yungas

    1428 compartidos
    compartir 571 Tweet 357
  • Reportan 20 muertos en accidente en la ruta Cochabamba – Santa Cruz

    184 compartidos
    compartir 74 Tweet 46
  • Un gallo de pelea mata a su dueño con el cuchillo que le habían atado a una pata

    1107 compartidos
    compartir 443 Tweet 277
  • Un padre corta el cuello a su hijo de 16 años al intentar sacrificarlo como ofrenda a Dios

    216 compartidos
    compartir 86 Tweet 54
  • Asesino de Tres Arroyos enviaba mensajes a familiares para desviar pesquisas

    170 compartidos
    compartir 68 Tweet 43

ULTIMAS NOTICIAS

Agroindustrias no exportan por falta de permisos; el Gobierno lo niega

2 marzo, 2021
Juan Carlos Llanque,  presidente de los bagalleros

Bagalleros de Yacuiba no se sienten representados en las elecciones del 7M

2 marzo, 2021

Evo viaja en aviones y helicóptero a hacer campaña del MAS en todo el país

2 marzo, 2021

La primera persona en recibir dos trasplantes de cara en EE.UU. muestra su rostro

2 marzo, 2021

Huge Ma, el ingeniero que se cansó de buscar un turno para vacunar a su madre y creó un robot para que hiciera el trabajo

2 marzo, 2021

Espacio Solicitado

Espacio solicitado

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In