domingo, febrero 28, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

Indígenas ecuatorianos inician marcha nacional hacia Quito para exigir el recuento de los votos de las presidenciales

El CNE no aprobó el informe para el reconteo oficial de los sufragios, como se había acordado en un reunión sostenida previamente con los candidatos Yaku Pérez y Guillermo Lasso.

17 febrero, 2021
En MUNDO
142
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Este miércoles, indígenas de Ecuador iniciaron una marcha desde el sur del país hacia Quito, para exigir el recuento de votos de las elecciones presidenciales y legislativas del 7 de febrero.

La convocatoria fue hecha por la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) y la Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la Costa Ecuatoriana (Conaice), ante las denuncias que ha presentado el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP) sobre un presunto fraude contra su candidato presidencial, Yaku Pérez, quien según los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE), con 99,93 % de las actas escrutadas, quedó en tercer lugar y no avanzó al balotaje de los comicios, que se celebrará el 11 de abril.

A esa segunda vuelta avanzaron Andrés Arauz, candidato de la colación Unión por la Esperanza, que aglutina al correísmo, y fue el aspirante más votado el domingo 7 de febrero; y el banquero Guillermo Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (CREO) en alianza con el Partido Social Cristiano (PSC).

PUBLICIDAD

Ante estos resultados, Pachakutik pide que se abran las urnas en 17 de las 24 provincias del país para realizar un recuento voto a voto y comparar con los resultados ofrecidos por el órgano electoral.

La movilización

La movilización, denominada «Marcha por la Paz en Democracia», partió este miércoles de Loja, provincia ubicada al extremo sur del país, fronteriza con Perú.

El #CNE en contubernio con el correismo; el gobierno de Lenin; el banquero y la oligarquía de este país no han podido demostrar que no existió #fraude; solo han dejado ver una vez más la argolla. No bajamos los brazos, solo nos hacen más fuertes.
JUYAYAY PACHAKUTIK. pic.twitter.com/O0yukBOZFG

— PACHAKUTIK NACIONAL (@PKnacional18) February 17, 2021

El objetivo es avanzar por la región Sierra de Ecuador hacia el norte, donde se irán sumando más manifestantes a la movilización. Esperan estar el jueves 18 de febrero en Azuay, al siguiente día en Cañar, luego en Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, para finalmente entrar el martes 23 en Quito, tras recorrer unos 675 kilómetros aproximadamente.

De acuerdo con Pachakutik, en la movilización participan sus «adherentes, militantes, organizaciones sociales y populares» y advirtieron que no permitirán «ningún acto violento que afecte la paz y convivencia de los ciudadanos».

El acuerdo para el recuento

El pasado viernes, 12 de febrero, por solicitud de Pérez, se llevó a cabo una reunión en la sede principal del CNE, en Quito, en la que, además del candidato de Pachakutik, estuvo Lasso, los cinco principales representantes del órgano electoral y observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Ese día, Pérez propuso la reapertura de las urnas en las 24 provincias del país para realizar el recuento de los votos a nivel nacional; aunque un día antes solo exigía efectuar ese proceso en siete entidades, que son Guayas, Manabí, Pichincha, Los Ríos, Esmeraldas, El Oro y Bolívar.

El consejero del CNE Luis Verdesoto consideró que «es imposible hacer un recuento en todas las provincias»; mientras, el candidato Lasso, con quien Pérez se jugaba el paso al balotaje, propuso que se hiciera la revisión del 100 % de las mesas de votación en la provincia de Guayas, para que el aspirante del partido indigenista no tuviera «ninguna duda de que el proceso fue transparente».

Los candidatos presidenciales Yaku Pérez y Guillermo Lasso en reunión en el CNE, 12 de febrero de 2021Cecilia Puebla / Reuters

Finalmente, se alcanzó un acuerdo y el CNE anunció que se revisaría el 100 % de las actas de Guayas y el 50 % en otras 16 provincias, que no se especificaron en el momento. Además, se estableció que la proclamación de los resultados de esa primera vuelta se haría luego de este proceso.

«Es un proceso de revisión contable de los votos del paquete electoral, sin significación estadística», dijo la presidenta del CNE, Diana Atamaint, ese día.

En desacuerdo con el pacto

Dos días después de alcanzado el acuerdo, Lasso envió una carta pública a los representantes del CNE en la que pidió que proclamaran los resultados de la primera vuelta, «sin perjuicio de las correspondientes impugnaciones que se presentaren conforme a la ley».

Asimismo, señaló que ratificaba su propuesta de abrir el 100 % de las urnas en Guayas y «si hubiere consenso con los demás candidatos», que además de él y Pérez son otros 13, se abran el 50 % de las mesas en las provincias que inicialmente había pedido el candidato de Pachakutik, que son Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Pichincha y Bolívar.

Lasso calificó como «inoficioso y una pérdida de tiempo» la apertura de urnas electorales en otras nueve provincias más, como se acordó en la reunión del 12 de febrero.

Hoy he presentado una carta a @DianaAtamaint, presidenta del CNE, sobre el proceso de reconteo de votos acordado el viernes 12.

Les comparto el documento. pic.twitter.com/KRKAiWES1q

— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) February 14, 2021

Pérez tomó esta acción de Lasso como una manera del candidato derechista de retractarse del acuerdo. «¿Por qué se echa para atrás en el recuento de votos? ¿Qué hizo usted y el CNE que no quieren que sepa el Ecuador?», escribió el aspirante de Pachakutik en su cuenta en Twitter.

«Primero dice que abran las urnas porque quien ‘nada debe, nada teme’ y ahora que no abran las urnas, fraude tras fraude; una burla al CNE, a la OEA y al pueblo del Ecuador», añadió Pérez en otro trino.

No se aprueba el recuento

Este martes, el CNE realizó una plenaria para someter a votación el informe que permitiría jurídicamente reabrir las urnas de votación y hacer el recuento de los sufragios.

Mira también

Argentina confirma la distribución de la vacuna Sinopharm en el país para la próxima semana

Israel afirma que su «evaluación inicial» es que Irán está detrás de la explosión de un barco de propiedad israelí en el golfo de Omán

Sin embargo, no se consiguieron los votos suficientes para su aprobación. De los cinco representantes principales del CNE, dos votaron a favor, uno en contra, otro se abstuvo y el consejero Verdesoto abandonó la sesión, tras pedir el retiro del documento por presuntos «errores» y «omisiones».

AHORA | Se instala la Sesión Ordinaria No. 15 del #PlenoCNE en la ciudad de #Quito. Sigue la transmisión en vivo aquí ⬇️o a través de nuestro canal de #Youtube 👉https://t.co/OUNrWCwDdk https://t.co/MUeENsZaau

— cnegobec (@cnegobec) February 11, 2021

«Este pleno del Consejo Nacional Electoral no da respuesta al pedido (de recuento de votos), ni aprueba ni niega el informe», dijo Atamaint.

La mañana de este miércoles, Atamaint, en una entrevista televisiva, informó que esperan proclamar los resultados finales de los comicios del 7 de febrero en máximo cuatro días.

«Debemos esperar la llegada de los paquetes electorales del exterior, estos deben ser recontados de aquellas actas que vienen con novedades. Una vez que esto se conozca en el pleno, cerraremos el conteo de votos total para poder proclamar resultados», manifestó.

Mientras, Pérez, en conferencia de prensa este miércoles, dijo que presentará un petitorio al CNE para que se «suspenda el escrutinio del proceso electoral» y se cumpla el acuerdo alcanzado la semana pasada. «Yo no me doy por derrotado jamás», enfatizó.

¿A quiénes acusan?

Pachakutik señala que el fraude se ha cometido por un supuesto «pacto oligárquico» entre Lasso, su aliado del PSC Jaime Nebot y el expresidente Rafael Correa.

Pérez, incluso ha dicho que hay «una mano invisible desde Bélgica (donde reside Correa)» interviniendo en los comicios, porque, aduce, «no les conviene que Yaku pase a la segunda vuelta».

Sobre esta acusación, el exmandatario recordó que el CNE es manejado por una exmilitante de su partido Pachakutik, mandato bajo el cual le impidieron su participación en estos comicios y dificultaron hasta el final la presencia del correísmo.

«La presidenta del Consejo Nacional Electoral (Diana Atamaint) es de Pachakutik, me impidieron ser candidato, por todos los medios quisieron impedir la participación de nuestro binomio, impidieron los spots con mi imagen, con mi voz, los jingles», afirmó Correa.

Edgar Romero G.

RT

Etiquetas: EcuadoreleccionesGuillermo LassoRafael CorreaYaku Pérez
compartir57Tweet36Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

MATAMOROS, TAMAULIPAS., 10OCTUBRE2011.- Elementos de la Secretaria de Marina, realizaron la presentaci—n 36 presuntos delincuentes, entre los que se encontraban, Gabriela G—mez Robles, alias ÒGabyÓ quien es presunta contadora del C‡rtel del Golfo en Matamoros y a Ricardo Salazar Peque–o, presunto jefe de la plaza del C‡rtel del golfo en Miguel Alem‡n, estos despuŽs de varios operativo y enfrentamientos entre el 5 y el de 9 de Octubre, donde fueron se asegurados cuatro toneladas de marihuana seis granadas, 45 lanzagranadas, un cohete RPG, 67 armas largas y cinco cortas, adem‡s de 18 mil 221 cartuchos de diversos calibres y veh’culos blindados artesanalmente.
FOTO: GUILLERMO PEREA/CUARTOSCURO.COM
MUNDO

La guerra abierta entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG que estaría detrás de los motines en Ecuador

27 febrero, 2021
MUNDO

La autoridad electoral de Ecuador aceptó parcialmente el pedido de recuento de votos solicitado por Yaku Pérez

27 febrero, 2021
MUNDO

Policía lanza gases lacrimógenos a manifestantes ante sede electoral en Quito

26 febrero, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE MUNDO

Despiden a una profesora luego de que circularan entre sus exalumnos fotos y videos en los que sale desnuda

27 febrero, 2021

Condenaron a un partero por violar a 11 embarazadas en Francia

27 febrero, 2021
MATAMOROS, TAMAULIPAS., 10OCTUBRE2011.- Elementos de la Secretaria de Marina, realizaron la presentaci—n 36 presuntos delincuentes, entre los que se encontraban, Gabriela G—mez Robles, alias ÒGabyÓ quien es presunta contadora del C‡rtel del Golfo en Matamoros y a Ricardo Salazar Peque–o, presunto jefe de la plaza del C‡rtel del golfo en Miguel Alem‡n, estos despuŽs de varios operativo y enfrentamientos entre el 5 y el de 9 de Octubre, donde fueron se asegurados cuatro toneladas de marihuana seis granadas, 45 lanzagranadas, un cohete RPG, 67 armas largas y cinco cortas, adem‡s de 18 mil 221 cartuchos de diversos calibres y veh’culos blindados artesanalmente.
FOTO: GUILLERMO PEREA/CUARTOSCURO.COM

La guerra abierta entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG que estaría detrás de los motines en Ecuador

27 febrero, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Último: Programa que se emite en radio de candidato a Alcalde en Yacuiba difunde encuesta no autorizada

    439 compartidos
    compartir 176 Tweet 110
  • Despiden a una profesora luego de que circularan entre sus exalumnos fotos y videos en los que sale desnuda

    323 compartidos
    compartir 129 Tweet 81
  • Padre mata a su hijo al ser descubierto robando camélidos en una comunidad de Potosí

    522 compartidos
    compartir 209 Tweet 131
  • Tras fallo del TCP, Dockweiler se declara perseguido político y culpa a Iván Arias

    231 compartidos
    compartir 92 Tweet 58
  • En Chile hallan muerto a niño que estaba desaparecido

    216 compartidos
    compartir 86 Tweet 54

ULTIMAS NOTICIAS

Argentina confirma la distribución de la vacuna Sinopharm en el país para la próxima semana

27 febrero, 2021

Israel afirma que su «evaluación inicial» es que Irán está detrás de la explosión de un barco de propiedad israelí en el golfo de Omán

27 febrero, 2021

Sedena donó 60 caballos a Birmex para elaboración de suero contra el Covid-19

27 febrero, 2021

Al menos 13 detenidos en una nueva jornada de protestas en Barcelona por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél

27 febrero, 2021

Identifican en el intestino humano una diversidad de virus «previamente desconocida»

27 febrero, 2021

Espacio Solicitado

Espacio solicitado

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In