viernes, marzo 5, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

Condenan a ocho represores por crímenes de lesa humanidad en contra de 816 víctimas en Argentina

Los acusados formaron parte de las fuerzas armadas y de seguridad durante la última dictadura.

18 febrero, 2021
En MUNDO
145
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Dueño de restaurantes en EE.UU. usó una cámara en su zapato para filmar debajo de las faldas de sus empleadas

Miles de agricultores se preparan para bloquear una autopista en Nueva Delhi tras cien días de protestas en India

La Justicia argentina condenó este jueves a penas de entre seis años de cárcel y cadena perpetua a ocho represores que cometieron delitos de lesa humanidad en contra de 816 víctimas durante la última dictadura militar (1976-1983), como homicidios, secuestros, torturas, abusos sexuales y sustracción de menores.

De esta manera culminó el cuarto juicio por los delitos ocurridos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que fue uno de los centros de detención más grandes de América Latina y a donde se calcula que fueron llevadas alrededor de 5.000 personas.

PUBLICIDAD

El Tribunal Oral Federal, integrado por el juez Daniel Horacio Obligado y las juezas Adriana Palliotti y Gabriela López Iñíguez, puso así fin a un proceso que inició el 13 de agosto de 2018 y que se centró en definir las responsabilidades de miembros de las fuerzas armadas y de seguridad que integraron el grupo de tareas 3.3.2 que operaba en la ESMA.

PUBLICIDAD

📣 Se viene📣 #SentenciaAGenocidas
816 víctimas
8 acusados
1 centro clandestino

Jueves 18/2 a las 14:00#MegacausaESMA
Transmisión en https://t.co/FG71HfVbES#JuiciosAGenocidas pic.twitter.com/rNBwNTyh4j

— H.I.J.O.S. Capital (@hijos_capital) February 18, 2021

Carlos Mario Castellví, Miguel Conde y Raúl Armando Cabral fueron condenados a cadena perpetua, mientras que a Jorge Luis María Ocaranza, Ramón Roque Zanabria, Carlos Néstor Carrillo y José Ángel Iturri se les impusieron 15 años de prisión.

Por último, a Claudio Vallejos, quien fue miembro del Batallón de Infantería de Marina número 3, se le dictó una pena carcelaria de seis años.

Hasta ahora, ninguno de ellos había sido condenado por los crímenes que, al ser considerados de lesa humanidad, jamás prescriben y, por lo tanto, pueden ser juzgados sin importar el tiempo transcurrido.

Cuando comenzó la causa había otros tres represores procesados, pero el teniente de Navío Aníbal Roberto Colquhoun murió antes de que iniciara el juicio; Néstor Eduardo Tauro falleció mientras se llevaban a cabo las audiencias, en tanto que Horacio Luis Ferrari quedó fuera del debate gracias a una recusación.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) informó que dentro de los casos que representó en este juicio estaban los secuestros y desapariciones del grupo de la Villa del Bajo Flores, en el que participaba Mónica Mignone, hija de Emilio y Chela, fundadores de esta organización de derechos humanos que tiene reconocimiento internacional.

De acuerdo con la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, desde que en 2006 se reanudaron los juicios de lesa humanidad, han sido condenadas 1.013 personas, la mayoría de ellas exmiembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

Los juicios

Fueron tantos los crímenes de los represores cometidos en este centro clandestino que la investigación fue bautizada como «megacausa ESMA» y se tuvo que dividir en varios juicios, tres de los cuales ya concluyeron.

El primer proceso se realizó en 2007 pero el único imputado, el prefecto Héctor Febres, se suicidó antes de escuchar la condena, mientras que el segundo juicio culminó en 2011 con 16 condenas y dos absoluciones.

A fines de 2017, después de cinco años de debate, terminó el tercer juicio por los delitos investigados en la ESMA y en el que fueron sentados en el banquillo de los acusados algunos de los represores más temibles de la historia argentina, como Alfredo Astiz, Jorge Eduardo Acosta, Juan Antonio Azic, Ricardo Cavallo y Juan Carlos Rolón.

Este ha sido el proceso más importante debido al número de procesados y de víctimas, ya que fueron condenados 54 represores que cometieron crímenes de lesa humanidad en contra de 789 víctimas, muchas de las cuales sobrevivieron y pudieron compartir sus testimonios en las audiencias.

Cecilia González

RT

Etiquetas: Argentinadictadura
compartir58Tweet36Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

MUNDO

El fin de la democracia en Hong Kong: el régimen chino controlará a los candidatos en las elecciones legislativas

5 marzo, 2021
SEGURIDAD

Secuestraron casi cuatro kilos de cocaína en Salvador Mazza frontera con Yacuiba

5 marzo, 2021
SEGURIDAD

Contrabandistas usaban manguera para introducir aceite comestible desde Argentina

5 marzo, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE MUNDO

Nuevas fotos satelitales que encienden más alertas: Corea del Norte podría estar produciendo plutonio

4 marzo, 2021

Hallan muerta a una ex militar transgénero que fue expulsada del Ejército de Corea del Sur

4 marzo, 2021

La amenaza del fentanilo que envía el CJNG a EEUU: el grupo criminal ha inundado el noreste del Pacífico

3 marzo, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Escándalo: Denuncian que el Sedes de Tarija vacunó contra el covid a personal administrativo e incluso a familiares

    1245 compartidos
    compartir 498 Tweet 311
  • VIDEO. El drama de un rescatado en el Bermejo: la corriente se llevó a su bebé

    2270 compartidos
    compartir 908 Tweet 568
  • Traficaban aceite comestible de Argentina a Bolivia y lo hacían pasar a través de una manguera por la frontera a Yacuiba

    1727 compartidos
    compartir 691 Tweet 432
  • Se conoció un video de los minutos previos de la tragedia en el río Bermejo

    1606 compartidos
    compartir 642 Tweet 402
  • El drama de dos bolivianas que perdieron a sus bebés por salvar sus vidas durante el hundimiento del gomón en el río Bermejo

    1068 compartidos
    compartir 427 Tweet 267

ULTIMAS NOTICIAS

Una persona muere cada 50 segundos por COVID-19 en Brasil

5 marzo, 2021

En Cochabamba los burdeles ampliarán horarios tras disposiciones de COED

5 marzo, 2021

¿Es realmente eficaz el plasma convaleciente contra la COVID-19?

5 marzo, 2021

El valor del “no tiempo” que practicaban Steve Jobs y Albert Einstein para ser más creativos en su rutina diaria

5 marzo, 2021

Prevén llegada de 670 mil vacunas Covax hasta mayo

5 marzo, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In