El primer ministro de Georgia, Giorgi Gajaria, ha anunciado este jueves su dimisión por las diferencias en el seno de su partido en torno a la orden de detención emitida el miércoles contra el líder de la principal formación opositora del país, Nikanor Melia, por los incidentes durante una manifestación en junio de 2019.

«Espero que este paso contribuirá a reducir la polarización en nuestro espacio político, ya que creo que la polarización y la confrontación suponen los mayores riesgos al futuro de nuestro país y al desarrollo económico», ha manifestado. Tras ello, el Ministerio del Interior ha señalado en un breve comunicado que «pospone temporalmente» la detención de Melia «en relación con la dimisión del primer ministro», según ha informado el diario Georgia Today.
La condena de Melia
El opositor fue liberado bajo una fianza de 30.000 laris (cerca de 7.545 euros) si bien la Fiscalía reclamó que la cifra fuera elevada después de que se quitara el dispositivo electrónico de seguimiento durante una protesta en noviembre de 2020.

PUBLICIDAD
El Parlamento georgiano retiró el martes la inmunidad de Media, lo que allanó el camino a los esfuerzos de la Fiscalía para lograr que volviera a ingresar en prisión, en medio de las advertencias de la oposición y los seguidores del líder del UNM. Tras la decisión del tribunal, Melia aseguró que los partidos opositores dejarían de lado sus diferencias para unirse en favor de «los intereses del movimiento nacional georgiano», al tiempo que cargó contra los que defienden los intereses de Rusia en el país.
Reacciones diplomáticas
El partido Sueño Georgiano de Gajari se hizo con la victoria en las elecciones de octubre, si bien el partido de Melia, fundado por el expresidente Mijail Saakashvili, reclamó igualmente la victoria y se negó a reconocer los resultados tras denunciar que las elecciones habían sido amañadas.
Fuente: EL PERIÓDICO.
Comentarios