El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, ratificó este miércoles la aplicación de la banda de precios para los subproductos de la soya, en resguardo de la seguridad y soberanía alimentaria, pese al rechazo de los productores de soya.
“Ratificamos la aplicación de la banda de precios para los subproductos de la soya y afirmamos que está banda de precios no puede ser utilizada como argumento por la industria para negociar el precio de la compra de grano de soya a los productores primarios”, señaló la autoridad en conferencia de prensa desde Santa Cruz.
Aclaró que como Gobierno se cuidará la economía del pueblo boliviano para que se acceda a los alimentos a un precio justo.

PUBLICIDAD
El viernes, productores soyeros de Santa Cruz realizaron una protesta con movilización de maquinaria agrícola en rechazo a la banda de precios fijado por el Gobierno para la venta de harina de soya en el mercado interno y pidiendo el acceso a nuevos eventos de biotecnología en los cultivos de soya y maíz, principalmente.
El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fidel Flores, dijo en esa oportunidad que las bandas de precios son un sistema que distorsiona el proceso de negociación de precios de los productores con las industrias, porque es el principal argumento que utilizan para pagar menos por la producción de grano de soya.
Huanca recordó que en diciembre pasado se derogó el Decreto Supremo 4139 de libre exportación a pedido del sector pecuario nacional, debido a que los subproductos de soya estaban siendo comercializados por la industria oleaginosa a un costo superior al precio FOB de exportación.
Asimismo, exigió a la industria nacional cumplir con los convenios de abastecimiento interno al sector pecuario nacional y así garantizar el abastecimiento de productos como la carne de cerdo, pollo, huevo y leche al mercado interno.
“Es necesario aclarar que el precio del grano de soya en Bolivia está relacionado con el precio internacional, menos logística, y no de la banda de precios para los subproductos de soya”, puntualizó.
El ministro Huanca indicó que el Gobierno nacional, para establecer la banda de precios, toma como referencia el precio histórico pasado de seis meses de compra del grano. Por tanto, dijo, si la industria compra a “buenos precios” el grano al productor primario, la banda de precios del próximo semestre será directamente proporcional.
Tomado de La Razón
Comentarios