viernes, marzo 5, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

Consejo Electoral de Ecuador concluye el conteo de votos, 12 días después de las elecciones: Arauz y Lasso irían al balotaje

El órgano procesó y computó el 100 % de las 39.985 actas del binomio presidencial. Aún faltan por contabilizarse paquetes del exterior de la elección de asambleístas, por lo que los resultados finales serían proclamados el fin de semana.

19 febrero, 2021
En MUNDO
143
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Este viernes, luego de 12 días de los comicios presidenciales y legislativos del 7 de febrero, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador concluyó el conteo de los votos.

Con el 100 % de las actas procesadas y computadas, el organismo electoral —que espera proclamar los resultados el fin de semana, según anunciaron sus autoridades— determina que los candidatos presidenciales Andrés Arauz y Guillermo Lasso se enfrentarán en una segunda vuelta, que se disputará el próximo 11 de abril.

Este balotaje se da luego que ninguno de los 16 candidatos que se presentaron a los comicios consiguiera los votos requeridos —50 % de los sufragios más uno o al menos el 40 % y una diferencia mayor de 10 puntos sobre el segundo— para ser proclamado ganador en primera vuelta. A la segunda van los dos más votados.

PUBLICIDAD

De acuerdo a los resultados publicados, Arauz, de la coalición Unión por la Esperanza, que aglutina al correísmo, consiguió 3.032.906 votos, el 32,72 % del total, consagrándose ganador de esta ronda; mientras Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (CREO) en alianza con el Partido Social Cristiano (PSC), alcanzó el 19,74 %, 1.829.378 sufragios a su favor.

En tercer lugar, muy cerca del segundo, quedó Yaku Pérez, del partido indigenista Pachakutik, con 1.796.542 votos (apenas 32.836 votos menos que Lasso), el 19,38 % del total.

Una vez que concluyó el conteo de las actas, el movimiento CREO festejó los resultados que sitúan a Lasso en la segunda vuelta, tras vencer a Pérez.

Con el 100% de las actas escrutadas, ¡Estamos en segunda vuelta!#Elecciones2021Ec #LassoPresidente2021 pic.twitter.com/j3OBRi9hx1

— Movimiento CREO Ecuador (@CREOEcuador) February 19, 2021

En estos comicios, hubo 80,97 % (10.613.040 votantes) de participación; y los votos nulos y blancos alcanzaron el 12,65 %.

El órgano electoral procesó y computó el 100 % de las 39.985 actas. No obstante, aún faltan por contabilizarse los paquetes del exterior sobre la elección de asambleístas nacionales, por lo que el CNE no ha podido proclamar los resultados finales.

El consejero del CNE, José Cabrera, informó este viernes que el órgano prevé proclamar los resultados preliminares de la elección entre el sábado 20 y el domingo 21 de febrero.

Una vez que se proclamen los resultados preliminares de la primera vuelta, las organizaciones políticas pueden presentar reclamos ante el CNE o por medio del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Denuncias de fraude y un acuerdo

Durante estos días, Pérez denunció que se fraguó un fraude en su contra para impedirle el paso al balotaje.

Yaku Pérez hace gestos en las elecciones presidenciales, en Quito, 7 de febrero de 2021Cecilia Puebla / Reuters

Ante ello, y por solicitud de este candidato, se realizó una reunión en la sede del CNE en Quito, donde, además de él, estuvo Lasso, los cinco representantes principales del órgano electoral y observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En ese encuentro, que se realizó el viernes 12 de febrero, Pérez pidió que se abrieran las urnas de votación en las 24 provincias de Ecuador, para hacer un recuento total de los votos. Aunque un día antes solo pedía que se hiciera en siete entidades: Guayas, Manabí, Pichincha, Los Ríos, Esmeraldas, El Oro y Bolívar.

La propuesta de Lasso, por su parte, fue la apertura del 100 % de las urnas en la provincia de Guayas, para que el aspirante del partido indigenista no tuviera «ninguna duda de que el proceso fue transparente».

Finalmente, se alcanzó un acuerdo y el CNE anunció que se revisaría el 100 % de las actas de Guayas y el 50 % en otras 16 provincias, que no se especificaron en el momento. Además, se estableció que la proclamación de los resultados de esa primera vuelta se haría luego de este proceso.

PUBLICIDAD

El martes 16 de febrero, el CNE realizó una plenaria para someter a votación el informe que permitiría jurídicamente reabrir las urnas de votación y hacer el recuento de los sufragios; sin embargo, no se consiguieron los votos suficientes para su aprobación. De los cinco representantes principales del CNE, dos votaron a favor, uno en contra, otro se abstuvo y el consejero Luis Verdesoto abandonó la sesión, tras pedir el retiro del documento por presuntos «errores» y «omisiones».

Un día después, el miércoles 17, las organizaciones indígenas iniciaron una movilización, en la ciudad de Loja, al sur del país, que se dirige hacia Quito, donde prevén llegar el martes 23 de febrero, para continuar su reclamo por el recuento de los votos.

Yaku Pérez se une a los manifestantes en Quito, 18 de febrero de 2021Fabiola Cedillo / Reuters

Ese día, en la capital ecuatoriana se les unirá el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), según anunciaron sus dirigentes este viernes.

¿A quién acusan del fraude?

Pérez y la organización Pachakutik acusaron de estar detrás del fraude a un presunto «pacto oligárquico», que incluye a al expresidente Rafael Correa, así como a su contendiente político Lasso y el aliado de este Jaime Nebot, del PSC.

El exmandatario respondió a estas acusaciones, que calificó de «ridículas», y le recordó a Pérez que el CNE es manejado por una exmilitante de su partido, Pachakutik, mandato bajo el cual le impidieron su participación en estos comicios.

«La presidenta del Consejo Nacional Electoral (Diana Atamaint) es de Pachakutik, me impidieron ser candidato, por todos los medios quisieron impedir la participación de nuestro binomio, impidieron los spots con mi imagen, con mi voz, los jingles», mencionó Correa.

Faltaron papeletas

Además de elegir al nuevo mandatario, los ecuatorianos votaron para escoger al vicepresidente, a los 173 integrantes de la Asamblea Nacional (Congreso) y a cinco parlamentarios al Parlamento Andino, órgano de la Comunidad Andina de la que forma parte Ecuador.

Mira también

Caen en Chile dos bolivianos sindicados de contrabando e intento de soborno

Dueño de restaurantes en EE.UU. usó una cámara en su zapato para filmar debajo de las faldas de sus empleadas

En algunos recintos del exterior, como en Bruselas, Bélgica, y en ciudades de España, los ecuatorianos no pudieron votar para elegir a los cinco parlamentarios andinos, puesto que las papeletas para esa dignidad no llegaron.

Hervas, de lo nuevo a lo viejo

Una de las sorpresas de estos comicios fue el candidato Xavier Hervas, de Izquierda Democrática, quien quedó en cuarto lugar según el resultado final.

Xavier Hervas, al momento de votar este domingoTwiiter / @xhervas

Hervas, quien hasta el 16 y 17 de enero, cuando se llevó a cabo el debate de los candidatos presidenciales, era poco conocido, logró conseguir 1.453.460 votos, el 15,68 % de los sufragios. Durante la campaña, la encuesta que más puntos le dio llegó a 8 %, a finales del mes pasado.

Se trata de un ingeniero en Producción Agroindustrial guayaquileño, que concentró su campaña en las redes sociales, especialmente en la plataforma TikTok, muy popular entre los jóvenes. De ahí, muchos le pusieron el mote de ‘tiktokero’.

«Le hemos quitado el sueño a los políticos tradicionales», dijo en una transmisión en vivo a través de sus redes sociales la noche del domingo.

Hervas se presentó en la campaña como «gente nueva». Una vez conocidos los resultados que dieron la mayoría de votos a Arauz, señaló que no apoyaría a ningún candidato a la segunda vuelta; no obstante, poco después, invitó a Pérez y a Lasso a unirse en un «Pacto por Ecuador» para «impulsar votos por el país para evitar el regreso (de la) izquierda extrema, populista y corrupta», cayendo así en el discurso de los políticos tradicionales.

RT

Etiquetas: Andrés ArauzEcuadoreleccionesGuillermo Lasso
compartir57Tweet36Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

MUNDO

Ecuador elegirá presidente dividido frente al ausente pero poderoso Correa

1 marzo, 2021
MUNDO

Trump insinúa que podría postularse para presidente en 2024: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

28 febrero, 2021
MUNDO

Masacre en cárceles de Ecuador, la más letal en América Latina

28 febrero, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE MUNDO

Nuevas fotos satelitales que encienden más alertas: Corea del Norte podría estar produciendo plutonio

4 marzo, 2021

Hallan muerta a una ex militar transgénero que fue expulsada del Ejército de Corea del Sur

4 marzo, 2021
Imagen Referencial

Dueño de restaurantes en EE.UU. usó una cámara en su zapato para filmar debajo de las faldas de sus empleadas

5 marzo, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Escándalo: Denuncian que el Sedes de Tarija vacunó contra el covid a personal administrativo e incluso a familiares

    2546 compartidos
    compartir 1018 Tweet 637
  • VIDEO. El drama de un rescatado en el Bermejo: la corriente se llevó a su bebé

    2318 compartidos
    compartir 927 Tweet 580
  • Traficaban aceite comestible de Argentina a Bolivia y lo hacían pasar a través de una manguera por la frontera a Yacuiba

    1750 compartidos
    compartir 700 Tweet 438
  • Se conoció un video de los minutos previos de la tragedia en el río Bermejo

    1630 compartidos
    compartir 652 Tweet 408
  • El drama de dos bolivianas que perdieron a sus bebés por salvar sus vidas durante el hundimiento del gomón en el río Bermejo

    1279 compartidos
    compartir 512 Tweet 320

ULTIMAS NOTICIAS

Elecciones: rigen 7 restricciones y multas van de Bs 106 a 1.273

5 marzo, 2021

Tribunal ve cuatro escenarios distintos para las elecciones

5 marzo, 2021

Caen en Chile dos bolivianos sindicados de contrabando e intento de soborno

5 marzo, 2021

Postulantes a la carrera de medicina de la UMSA denuncian irregularidades en exámenes de admisión

5 marzo, 2021

7M: Romero pide a los candidatos y la ciudadanía respetar los resultados del domingo

5 marzo, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In