jueves, febrero 25, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
SOCIEDAD

Médicos iniciaron paro indefinido, piden anulación de Ley de Emergencia y no serán parte de la reglamentación

19 febrero, 2021
En SOCIEDAD
149
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Piden transparentar precios y liberar importación de vacunas

Pueblo indígena del norte paceño denuncia avasallamiento de empresa china

Los médicos iniciaron este viernes un paro indefinido, que se prolongará hasta el 28 de febrero, en demanda de la abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria, promulgada el miércoles por el presidente Luis Arce, ratificaron que no participarán de la reglamentación de la norma y anunciaron que desde el lunes la medida será acompañada con movilizaciones a nivel nacional.

El presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Édgar Fernández, informó en radio Panamericana que la demanda del sector rechaza el atropello al derecho a la protesta, a la contratación de personal sanitario con la “abreviación de requisitos”, el funcionamiento del Consejo Nacional Estratégico, conformado por 11 ministerios que coordinarán acciones contra la pandemia, sin la participación de médicos y sociedades científicas, entre otros.

La Ley 1359 de Emergencia Sanitaria señala que, durante el tiempo de vigencia de la declaratoria de emergencia sanitaria, no podrán ser interrumpidos los servicios del Sistema Nacional de Salud. “Durante la vigencia de la emergencia sanitaria, no podrán ser suspendidos, la atención de los servicios de salud, los servicios básicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, telecomunicaciones, telefonía móvil y fija, así como los servicios de internet”, indica el Artículo 24.

PUBLICIDAD

La viceministra de Salud, Alejandra Hidalgo, indicó que dentro de la ley no se está prohibiendo ningún tipo de protesta pero lo que está escrito “es que no pueden parar los servicios de atención, esta ley es en beneficio de la población que en tiempos de pandemia quiere atención médica. En ese sentido exhortamos a los médicos a reiniciar las actividades”.

Fernández anunció que desde el lunes, el sector sanitario a nivel nacional acompañará el paro indefinido con movilizaciones en vías públicas en protesta contra la norma que el Gobierno se propuso reglamentar en los próximos 30 días, con la participación de la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB).

El galeno afirmó que los salubristas no participarán de la reglamentación de la Ley 1359 porque “no se puede participar de una reglamentación que fue rechazada” no ahora que rige la norma sino antes de sanción en el Legislativo.

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Cleto Cáceres, informó que la norma fue promulgada “sorpresivamente” pues hay artículos que fueron observados, cuestionamientos que no se tomaron en cuenta, entre ellos el artículo 7, que contempla la creación un Consejo Nacional de Emergencia, “que no es otra cosa que el propio Gabinete ministerial”, del que no participa la sociedad científica ni el Colegio Médico de Bolivia.

Observó que la Ley 1359 es contraria a la Ley Marco de Autonomías y Descentralización o se la modificó. “No está en coordinación con la ley marco de autonomía, hay un sector que se observa la confidencialidad en el uso y aplicación de los gastos administrativos que se puedan realizar durante esta ley”, dijo Cáceres en entrevista con Unitel.

El Gobierno, a través del presidente de Diputados, Ferddy Mamani, convocó este jueves a los “buenos médicos” para hacer frente a la pandemia del coronavirus, horas después que salubristas iniciaran un paro indefinido en rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria.

Brújula Digital

Etiquetas: Gobiernoley de emergencia sanitariamédicosparo médicoprotestas
compartir60Tweet37Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

POLÍTICA

Presidente de Diputados pide que médicos dejen el paro para dialogar por tiempo y materia

25 febrero, 2021
SOCIEDAD

Piden transparentar precios y liberar importación de vacunas

25 febrero, 2021
SOCIEDAD

Gobierno prevé vacunar a 248.756 personas en una semana y media

25 febrero, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE SOCIEDAD

Conozca cómo será la distribución de la vacuna Sinopharm en los nueve departamentos del país

24 febrero, 2021

Un segundo avión de BoA se dirige a China para traer 25 toneladas de medicamentos para luchar contra el COVID-19

24 febrero, 2021

Los nuevos casos de COVID-19 vuelven a superar el millar en Bolivia

24 febrero, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Foto archivo

    Último: Abogado Gilbert Muñoz señala que hay orden de aprehensión en contra de Adrian Oliva

    695 compartidos
    compartir 278 Tweet 174
  • Denuncian penalmente a Gerente del FPS en Tarija por falsificación de titulo profesional, la Fiscalía ya investiga

    441 compartidos
    compartir 176 Tweet 110
  • El FRI en Tarija decide apoyar a frente Unidos de Torres y Montes de cara a las elecciones subnacionales

    423 compartidos
    compartir 169 Tweet 106
  • Carlos Brú propone remodelación total del casco urbano y asegura que verá mecanismos legales para cobrar deuda impositiva

    327 compartidos
    compartir 131 Tweet 82
  • Se cae informe de la SIB: En Uriondo rechazan planta de tratamiento

    304 compartidos
    compartir 122 Tweet 76

ULTIMAS NOTICIAS

Piden transparentar precios y liberar importación de vacunas

25 febrero, 2021

Sudáfrica confirma 4.000 reinfecciones de coronavirus

25 febrero, 2021

Paraguay allana locales vinculados con narcotráfico

25 febrero, 2021

Un «empantanamiento» en la Sala Plena complica la decisión de inhabilitar o no a Manfred Reyes Villa

25 febrero, 2021

Alcaldía firma convenio con “Agua Tuya” para financiar construcción de la planta de tratamiento del Matadero municipal de Tarija

25 febrero, 2021

Espacio Solicitado

Espacio solicitado

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In