Desde un recorrido por el populoso barrio San José Obrero, a pocos metros del límite internacional entre Bolivia-Argentina, el candidato a Alcalde de Yacuiba, Wilman Cardozo, señaló que ha sido tal la irresponsabilidad de las autoridades que administraron los últimos años recursos del Chaco, que priorizaron la construcción de un Estadio cuyo valor es de 200 millones de bolivianos, pudiendo invertir esos recursos en construir 4 hospitales de 50 millones para la ciudad y el campo, tomando en cuenta la problemática de la salud que aqueja a la región desde siempre.

Con el estadio Estadio de Yacuiba “Ovidio Messa Soruco” de fondo, el candidato Cardozo manifestó que esta es una muestra de lo que ocurre cuando se planifica la construcción de obras desde La Paz, siendo evidente que dicha planificación no coincide con las necesidades de la gente por lo que hoy en día es un símbolo del paso de autoridades despilfarradoras de recursos, que dejaron a su pueblo con necesidades latentes que pudieron haber sido resueltas en la época de bonanza económica.
“Éstas son las obras faraónicas de las autoridades de Yacuiba, envés de haber construido con los 200 millones de bolivianos 4 hospitales, ahora tenemos éste elefante blanco. Éstas son las obras que ofenden la inteligencia de los ciudadanos y ciudadanas, por eso me metí a candidato a la Alcaldía, junto con Ruddy como Ejecutivo Regional y Adrián Como gobernador no pasarán cosas así. Éste es uno de los símbolos de la barbaridad, de la burla al pueblo; hicieron tremenda obra de cemento, la inauguraron y la clausuraron, por eso hoy en día no hay recursos”, reflexionó Cardozo.

PUBLICIDAD
El Estadio en cuestión fue inaugurado el 27 de marzo de 2017, con gran fiesta y un partido de fútbol entre Bolívar y el local Perolero. Estuvo presente el entonces presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, impulsor de su construcción, junto con el actual Ejecutivo Regional del Chaco, José Quecaña. La obra hace años se encuentra abandonada y en deterioro, siendo su interior lugar de pastura para asnos y caballos.
Comentarios