domingo, marzo 7, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
POLÍTICA

Superhéroes y chocolates, la original campaña de Iván Arias

El plan tiene seis pilares con los cuales Arias busca "recuperar el orgullo paceño" y evitar la fuga de inversiones y talento humano a otras regiones.

20 febrero, 2021
En POLÍTICA
150
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Muñecos de acción, cómics, maquetas y bombones llamados «besos de negro» son parte de la original campaña del boliviano Iván ‘El Negro’ Arias, aspirante a la Alcaldía de La Paz que plantea un acercamiento más humano a los electores y la reconciliación en una ciudad golpeada constantemente por el conflicto social y político.

Arias, conocido por su trayectoria como municipalista, cobró mayor relevancia por su peculiar forma de explicar conceptos o situaciones durante debates políticos apelando a elementos como frutas, autos de juguete o figuras de acción.

«Soy el analista que siempre ha llevado instrumentos para explicar las cosas y no es porque creo que la gente sea estúpida, sino porque creo que hay que comunicarse con la gente y eso forma parte de mi estilo empático y cercano a la gente», explicó Arias en una entrevista con Efe.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, en un programa difundido cerca de las fallidas elecciones de 2019, Arias comparó al entonces presidente Evo Morales con Thanos porque «quería tener todos los poderes», mientras que los Avengers defendían «la libertad», recordó el candidato de la alianza Por el Bien Común Somos Pueblo.

Aquella comparecencia pegó tanto que ahora los superhéroes son infaltables en su campaña y sus partidarios han creado diversos muñecos para representarlo, entre ellos un Funko y una figura de acción que protagoniza cómics cortos compartidos en la página de Facebook «El Negro sabe».

También va repartiendo los bombones llamados «besos de negro» en alusión a su apodo, «El Negro», una idea que surgió cuando fue ministro en la gestión transitoria de Jeanine Áñez.

INFLUENCIAS DE MANDELA Y SU MADRE

Nacido en La Paz en 1958, sociólogo de profesión, Arias se califica a sí mismo como un «hijo de la democracia», pues por aquella causa fue encarcelado, torturado y exiliado en Suecia durante la dictadura militar de 1980.

Arias fue parte del grupo de profesionales que llevó adelante el proceso de municipalización «más importante» que tuvo Bolivia en la década de 1990, cuando también tuvo la oportunidad de conocer a Nelson Mandela al asistir a su investidura.

PUBLICIDAD

Se declara admirador del fallecido líder sudafricano, cuya «cultura del perdón» le permitió reconciliarse y dejar atrás el odio que sintió hacia sus torturadores, según comentó.

Arias sonríe orgulloso al hablar de doña ?Julia Durán, su madre, quien ha sido uno de los pilares en su formación y le enseñó con el ejemplo a trabajar duro y «tirar para adelante», según comentó.

Frases suyas como que «la pobreza no es para mostrarla, sino para superarla», o «para los que venimos de abajo, la única recomendación es nuestro trabajo» han quedado grabadas en la mente del candidato.

O el día en que doña Julia le contó sobre el abandono de su padre biológico cuando apenas tenía un año y le dijo que debía elegir qué apellido quería llevar y él se decantó por Arias, el de su padrastro Manuel, el único padre que conoció.

El temor a morir y dejarlo desamparado hizo que doña Julia le enseñe a trabajar desde pequeño, por lo que Arias vendió «helados, periódicos, lotería» y lustró zapatos, entre otros oficios.

Esa influencia materna fue en parte la que le motivó a hacer sus análisis políticos de manera didáctica, como si fuera ella quien está «al frente y quiere que le explique las cosas complejas de una forma sencilla».

PRESENTE Y FUTURO

Sobre la actual gestión municipal, Arias destacó que la Alcaldía de La Paz es «una de las más estables» en las últimas dos décadas, con programas como el de las cebras, jóvenes voluntarios que se disfrazan de este animal para fomentar la educación urbana, o los PumaKatari, los autobuses del transporte municipal, ambos parte del imaginario colectivo paceño.

El político sostuvo que «ser un alcalde Atila, que viene a quemar la biblioteca de Alejandría, sería catastrófico», por lo que «hay que recuperar las cosas buenas», mejorarlas y profundizarlas.

Aunque también consideró que pareciera que el municipio «ha entrado en una especie de letargo, de conformismo, como que ya se ha hecho todo», cuando queda mucho por hacer y la ciudad necesita un «reimpulso».

Su propuesta se titula «La Paz en paz y moderna» y la explica, cómo no, con una maqueta que es la «Casa del Bien Común», en donde «cabemos todos» pese a las diferencias.

El plan tiene seis pilares con los cuales Arias busca «recuperar el orgullo paceño» y evitar la fuga de inversiones y talento humano a otras regiones.

Y es que, a su juicio, La Paz «sufre las consecuencias de ser la capital política» boliviana, pues no hay día en que no haya una movilización en esta ciudad.

Pero además se ha generado una «desconfianza» y «confrontación» entre sus habitantes que, para Arias, son consecuencia de discursos políticos que en los últimos catorce años han insistido «en las diferencias» y no en las coincidencias, por lo que también quiere lograr la «reconciliación» de los paceños construyendo el «bien común».

Mira también

Presidente emite su voto y asegura que las elecciones subnacionales consolidan la recuperación de la democracia

En Villa Tunari, Morales convoca a dilucidar con el voto las ‘diferencias ideológicas’

Arias consideró que el presidente Luis Arce pasó «de ser ilusión a ser decepción» porque esperaba que evitara los «errores» cometidos por el exmandatario Evo Morales.

Sin embargo, aseguró que si gana las elecciones, buscará «la mayor articulación con el poder central».

«A mí no me importa el color del gato, sino que cace ratones en esta ciudad que necesita tanto, que necesita mirar el futuro», zanjó.

Tomado de EFE

Etiquetas: elecciones subnacionalesIván AriasLa Paz
compartir60Tweet38Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

TARIJA

Cardozo pide al pueblo que vote de manera consciente y denuncia que hay un «Organo Electoral totalmente tramposo»

7 marzo, 2021
POLÍTICA

Presidente emite su voto y asegura que las elecciones subnacionales consolidan la recuperación de la democracia

7 marzo, 2021
POLÍTICA

En Villa Tunari, Morales convoca a dilucidar con el voto las ‘diferencias ideológicas’

7 marzo, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE POLÍTICA

Gutiérrez dice que Arce no concluirá su gestión, si nombra ministro a Quintana

5 marzo, 2021

«Evo se enmascaró de indígena para traicionar a los indígenas»

7 marzo, 2021

TSE emite resolución para que adultos mayores queden exentos de votar

6 marzo, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • URGENTE: Muertos, vigilia y protestas en el río Bermejo por acarreo de ciudadanos que residen en Argentina a horas de las elecciones

    1717 compartidos
    compartir 687 Tweet 429
  • Revelan la lista de vacunados contra el coronavirus en Tarija

    732 compartidos
    compartir 293 Tweet 183
  • Bermejo: Un hombre que llegaba de Yacuiba fue arrastrado por el río Tarija

    596 compartidos
    compartir 238 Tweet 149
  • Tragedia en Bermejo: Llegó desde Potosí para reconocer el cuerpo de su hija que vivía desde hace 5 años en Argentina

    584 compartidos
    compartir 234 Tweet 146
  • Último: Mira aquí las listas finales de candidatos habilitados en Tarija (oficial)

    544 compartidos
    compartir 218 Tweet 136

ULTIMAS NOTICIAS

Yenny Raña critica que se haga «política» con la salud de Adrián Oliva

7 marzo, 2021

Vota Johnny Torres y llama a la población a acudir a las urnas cuidando la salud y respetando las normas de bioseguridad

7 marzo, 2021

Soruco vota en Yacuiba e invita a que la población a participar de «un día histórico»

7 marzo, 2021

Montes pide a la Corte Electoral actuar «inmediatamente» en acarreo de votos desde Argentina: Deben «dejar de dormir, no están haciendo bien su trabajo»

7 marzo, 2021

Siete cosas que necesitas saber sobre el cómputo oficial

7 marzo, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In