domingo, febrero 28, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

“Amor con amor se paga”: el tráfico de fentanilo y la deuda de México con China

La “epidemia de los opioides” está relacionada con el creciente número de muertes por sobredosis en EEUU. Mientras tanto, los cárteles del narco mexicanos encuentran en el fentanilo el negocio perfecto para aumentar sus ganancias y disminuir riesgos asociados a las drogas duras tradicionales

22 febrero, 2021
En MUNDO
149
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Era el último día del año 2020. Ante el creciente aumento por las muertes de estadounidenses por el consumo de fentanilo que cárteles del narco mexicanos trafican desde la frontera común, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador reconoció que en el país azteca también existe una crisis por este opioide que llega desde China.

Parecía una de las tradicionales conferencias matutinas que cada día encabeza el mandatario mexicano, pero ese 31 de diciembre, el ministro de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval admitió que la demanda del opioide “va en incremento”.

Pero también reconoció que “toda la materia prima que se utiliza para realizar estas drogas llega a través de los puertos, a través de aduanas” mexicanas.

PUBLICIDAD

El fentanilo llega a los puertos mexicanos de Manzanillo, Colima y Lázaro Cárdenas, Michoacán, procedente de China, y aunque en 2020 en comparación con 2019 el decomiso de esta droga en México aumentó casi 500%, el crimen organizado ya encontró la manera de burlar la vigilancia en las aduanas aztecas gracias a la elaboración de distintos tipos de etiquetados que facilitan su envío internacional, según una investigación de la organización Insight Crime.

Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, coordinador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas en Puebla (UDLSP), una de las principales instituciones privadas de país, consideró que ante esta crisis que desde 2017 prendió los focos rojos en EEUU, China debería garantizar que los cargamentos que salen de su territorio eviten el tráfico de precursores químicos.

Consideró que este es un escenario en el que el gobierno azteca debe encontrar la manera de entablar un diálogo con China para buscar mayores controles, “se antoja difícil porque China no sabes si quiere o no cooperar en este sentido porque al final lo ve como agenda que Estados Unidos impone a México, pero China es el gran actor”.

Por otro lado, en este momento “es difícil que México presione a China porque no va a querer adoptar medidas en materia de seguridad de la cadena de suministro porque lo ve como una presión de Estados Unidos”, dijo el académico a Infobae México.

El combate a esta sustancia ilícita está enfocado en los cárteles de Sinaloa, fundado por Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, y el Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero ya existen organizaciones más pequeñas que también pelean su cuota en el mercado del fentanilo y que pueden no estar aún en el radar de las autoridades.

Los grupos criminales que buscan consolidarse en el mercado ilícito del fentanilo han encontrado la manera de ingresarlo a México en forma de polvo, gotas sobre papel secante, en envases de gotas para ojos o en pastillas. Para multiplicar su efecto, antes de traficarlo a Estados Unidos, suelen mezclarlo con cocaína, heroína, MDMA y metanfetaminas.

“En China les ponen etiqueta como si fueran otras cosas y ni en México ni en China tienen tiempo para hacer las investigaciones correspondientes para saber de qué tipo de material se trata”, dijo a Infobae México Mike Vigil, uno de los especialistas en termas de narcotráfico más importantes de América.

México cada vez más cerca de China

Otra crisis relacionada con la salud, la de la Covid-19 ha sido el motivo por el que México creó un nexo con China y es el hecho de que la empresa CanSino Biologicals no sólo haya realizados miles de pruebas en voluntarios de la fase 3 de su vacuna contra el virus en tierra aztecas sino que también la famacéutica china Sinovac abastecerá al país con más de 10 millones de dosis para avanzar en la inmunización de adultos mayores.

Justo el pasado sábado llegaron al país las primeras 200.000 dosis de la vacuna CoronaVac de Sinovac mientras que la de CanSino representa una de las principales apuestas de la administración de López Obrador al requerirse presuntamente una sola aplicación para inmunizar a una persona.

El país autorizó la aplicación de CoronaVac a pesar de las dudas que ha generado su efectividad ante resultados confusos luego de los ensayos que realizó en Indonesia y el Turquía, ya que mientras el primero le atribuyó una efectividad del 65%, el segundo aseguró que la misma era de 91,2 por ciento.

Hasta ahora México es el único país que cuenta con dos vacunas chinas, lo cual para los analistas es garantía suficiente para que en este momento el gobierno de AMLO no entre en ningún tipo de conflicto con Beijing.

“México se encuentra en una situación complicada porque la vacuna CanSino es una de las grandes opciones para completar la vacunación. Amor con amor se paga y México está en deuda con China en este tema”, advirtió Sánchez Lara.

La reforma en los puertos

El informe del ministro de la Defensa dado a conocer el 31 de diciembre de 2020 señalaba que ese año se había incautado una cantidad estimada de 1,3 toneladas de fentanilo, respecto a los 222 kilogramos de 2019. Las cifras de decomisos pueden ser un indicador de la dimensión en la que ha aumentado también la importación que en algunos casos puede darse de manera legal por parte de farmacéuticas que usan el ingrediente activo como insumo para la fabricación de medicamentos.

México inició en el último tramo del año pasado una transición en la que el control del sistema portuario pasará del Ministerio de Comunicaciones y Transportes (SCT) al de Marina (Semar). Con estas reformas la Marina asumirá el manejo total de las concesiones, contratos, obras, permisos, tarifas y la educación naval.

La reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos y a la Ley de Puertos establece que La Marina tendrá la facultad de “otorgar permisos para el establecimiento y explotación de servicios relacionados con las comunicaciones y transportes por agua con embarcaciones o artefactos navales; adjudicar y otorgar contratos, concesiones y permisos para el establecimiento y explotación de servicios relacionados con las comunicaciones por agua”.

Se espera que la militarización del control en los mares y puertos de entrada del país ayudará a reducir el flujo de sustancias químicas precursoras que se utilizan para producir las drogas sintéticas, sin embargo, esta intención ha creado controversia en las cámaras de diputados y senadores, quienes reclaman la gran cantidad de tareas que el ejecutivo está delegando a los militares.

Con pocas esperanzas de que el ejecutivo mexicano tome cartas en el asunto, los expertos se preguntan si no es momento de que el poder legislativo actúe seriamente en la creación de una legislación comprensiva que ataque de lleno a esta problemática que genera una gravísima crisis sanitaria y provoca decenas de miles de muertes que podrían ser evitadas deteniendo esta actividad ilícita.

Mira también

Condenan en México a 38 años de prisión a un integrante del cártel los Zetas

Fin de semana de vacunación masiva de docentes en algunos puntos de España

En la crisis del fentanilo, EEUU sabe que la tasa de muertes por sobredosis en su territorio aumentó entre 2007 y 2017 de 36.010 a 70.237 pero en México, las muertes por sobredosis de drogas rara vez se registran correctamente, lo que puede no dar la dimensión adecuada del problema en tierra azteca.

Fuente: INFOBAE.

Etiquetas: ChinadrogasEEUUfentanilMéxicorutas
compartir60Tweet37Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

MUNDO

Condenan en México a 38 años de prisión a un integrante del cártel los Zetas

28 febrero, 2021
MUNDO

Trump insinúa que podría postularse para presidente en 2024: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

28 febrero, 2021
MUNDO

Avanza la represión del régimen chino: Hong Kong detuvo a 47 activistas prodemocracia acusados de subversión

28 febrero, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE MUNDO

Un gallo de pelea mata a su dueño con el cuchillo que le habían atado a una pata

28 febrero, 2021

Despiden a una profesora luego de que circularan entre sus exalumnos fotos y videos en los que sale desnuda

27 febrero, 2021

Condenaron a un partero por violar a 11 embarazadas en Francia

27 febrero, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Un gallo de pelea mata a su dueño con el cuchillo que le habían atado a una pata

    951 compartidos
    compartir 380 Tweet 238
  • Último: Programa que se emite en radio de candidato a Alcalde en Yacuiba difunde encuesta no autorizada

    622 compartidos
    compartir 249 Tweet 156
  • Al MAS: «El llunkerío es más fuerte y yo no soy de esas personas»

    308 compartidos
    compartir 123 Tweet 77
  • 60 días de angustia y 7 hechos clave de un macabro asesinato en La Paz

    309 compartidos
    compartir 124 Tweet 77
  • Dos amigas que trabajaban juntas y se conocían desde hace varios años descubren que son hermanas biológicas

    222 compartidos
    compartir 89 Tweet 56

ULTIMAS NOTICIAS

Conasa prioriza la vacunación, pero anuncia que el paro de salud se extenderá por 15 días más

28 febrero, 2021

Salvador Romero a los candidatos: “Los exhortamos a que respeten los resultados”

28 febrero, 2021

Tarija registra 17 nuevos casos y 1 fallecido por coronavirus este domingo

28 febrero, 2021

Termina paro médico y Arce les dice “dejémonos de huelgas, a vacunar a la población que lo necesita”

28 febrero, 2021

Omar Rocha: “la performance de Arias no es mérito de él, sino de nuestros errores”

28 febrero, 2021

Espacio Solicitado

Espacio solicitado

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In