lunes, marzo 1, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ECONOMÍA

Con siete puntos de bloqueo de vías, soyeros rechazan banda de precios

La conexión hacia Beni, Puerto Suárez y Cochabamba se encuentra cerrada. Los productores observan la regulación gubernamental de los costos de la harina de soya. El Gobierno pide apostar por el diálogo

22 febrero, 2021
En ECONOMÍA
142
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

El sector industrial proyecta crecer hasta un 3% este año

Activan denuncia contra exgerente de Emprelpaz por presunta malversación

Luego de distintas reuniones entre los productores de soya y el Gobierno para encontrar una salida al conflicto por la banda de precios para la harina de soya destinada al mercado interno, el uso de biotecnología y la liberación de exportaciones, no hubo acuerdo. Por lo que desde este lunes, 22 de febrero, y hasta nuevo aviso, son siete los puntos de bloqueo que ejecutan los soyeros en las carreteras a Beni, Puerto Suárez y Cochabamba.

De acuerdo con Néstor Lovera, corresponsal de EL DEBER, en San Julián los soyeros han salido con sus maquinarias a cerrar el paso. Los puntos de bloqueo están en el puente Paila, así como en Comunidad Pozo del Tigre (Pailón), Cuatro Cañadas, San Julián, El Puente, Okinawa y puente de La Amistad.

PUBLICIDAD

Fidel Flores, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), lamentó tener que llegar a estas medidas, pero ratificó que luego de sostener reuniones con las diferentes filiales de productores de soya de Santa Cruz y Beni se determinó realizar el cierre de las vías en las zonas productivas del departamento.

El dirigente precisó que no solo los soyeros realizan la medida de presión ya que el rechazo a la banda de precios para la venta de harina de soya y cupos de abastecimiento impuesto por el Gobierno nacional, la libre exportación y el acceso al uso de biotecnología en soya y maíz, trigo, caña de azúcar y algodón, afecta a otros sectores productivos.

Además, indicó que las propuestas realizadas por el Gobierno no colmaron las expectativas de los productores, debido a que el Ejecutivo insiste con el control de la banda de precios, un aspecto que, a criterio de Flores, no hace otra cosa que distorsionar los costos que la industria oleaginosa paga a los productores primarios.

En rechazo de la medida Néstor Huanca, ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, sostuvo que eliminar la regulación de costos puede afectar el abastecimiento de alimentos e incrementar el precio de la canasta familiar.

Huanca precisó que la banda de precios determina que la industria oleaginosa pueda vender a precio justo en el mercado interno los subproductos de soya como harina de soya solvente, harina de soya integral y cascarilla de soya que son fuente de proteínas para el sector pecuario.

Aclaró que el procedimiento de ninguna forma influye en el precio de compra de grano de la oleaginosa por la industria a los productores.

 Huanca sostuvo que las opciones presentadas resuelven las demandas planteadas por el sector productor. Sin embargo, lamentó que los productores la rechazaran con argumentos que no tienen sustento técnico.

El ministro instó a los productores de soya a declinar cualquier movilización porque considera que los perjudicados serán ellos y la población que verá disminuir la provisión de alimentos.

La Federación de Productores Agropecuarios de la Provincia Marbán (Beni) hizo conocer su malestar por la vigencia de la banda de precios y confirmó que se suman al bloqueo indefinido de las carreteras.

También la Asociación de Ganaderos de Pailón hizo saber su apoyo a los soyeros. Mientras que, desde las Organizaciones de Pequeños Productores Agrícolas del Oriente (Odepao) reiteraron que no están de acuerdo con el bloqueo y  van a apostar por el diálogo con las autoridades del Gobierno.

ALGUNAS PRECISIONES

 ¿BANDA DE PRECIOS? Juan Pablo Suárez, vicepresidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, considera que las bandas de precios son controles de precios internos, es decir que un productor de trigo, en caso de que el precio internacional este tan bueno que haga que el precio interno suba ‘más allá del tope máximo’ no podrá vender su producto al precio de mercado, sino que tendrá que resignarse a perder dinero en las ‘buenas épocas’.

 ¿QUÉ HACER? Dejar al mercado “hacer su trabajo” y de cierta manera fomentar a los agricultores para que en un corto plazo haya una mayor producción liberando el uso de la biotecnología.

El Deber

Etiquetas: banda de precios de subproductos derivados de la soyabloqueossoyeros
compartir57Tweet36Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

ECONOMÍA

Gobierno y Anapo instalarán reuniones técnicas a partir del jueves para analizar propuestas de productores

27 febrero, 2021
ECONOMÍA

Productores de soya levantaron bloqueos

27 febrero, 2021
TARIJA

Soyeros de Yacuiba rechazan decreto de precios a derivados y advierten bloqueos

25 febrero, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE ECONOMÍA

Bancos son más rigurosos y cae la venta de viviendas con interés social

28 febrero, 2021

Cómo el descomunal gasto de energía del bitcoin puede hacer explotar la «burbuja» de las criptomonedas

28 febrero, 2021

Activan denuncia contra exgerente de Emprelpaz por presunta malversación

28 febrero, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Un gallo de pelea mata a su dueño con el cuchillo que le habían atado a una pata

    1021 compartidos
    compartir 408 Tweet 255
  • Beymar, el asesinato que aterró a toda una comunidad en Yungas

    253 compartidos
    compartir 101 Tweet 63
  • Último: Programa que se emite en radio de candidato a Alcalde en Yacuiba difunde encuesta no autorizada

    655 compartidos
    compartir 262 Tweet 164
  • Al MAS: «El llunkerío es más fuerte y yo no soy de esas personas»

    341 compartidos
    compartir 136 Tweet 85
  • 60 días de angustia y 7 hechos clave de un macabro asesinato en La Paz

    344 compartidos
    compartir 138 Tweet 86

ULTIMAS NOTICIAS

Las polémicas declaraciones de un medallista olímpico que se opone a vacunarse contra el COVID-19

1 marzo, 2021

Seúl ve los Juegos Olímpicos como una «oportunidad para el diálogo» entre Corea del Norte y EE.UU.

1 marzo, 2021

Guardacostas libios rescatan a casi un centenar de migrantes en el mar Mediterráneo

1 marzo, 2021

Beymar, el asesinato que aterró a toda una comunidad en Yungas

1 marzo, 2021

La mujer que iba a casarse con Jamal Khashoggi pidió castigar al príncipe saudita Mohammed bin Salman

1 marzo, 2021

Espacio Solicitado

Espacio solicitado

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In