domingo, marzo 7, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

En Colombia hubo 76 masacres con 292 asesinados en 2020, según la ONU

2020 fue el año con la cifra más alta de masacres registrada en Colombia desde 2014, reveló la Oficina de la Alta Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH).

23 febrero, 2021
En MUNDO
140
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Bolivianos vuelven a las urnas para elegir 337 alcaldes y nueve gobernadores

EE.UU. da luz verde a la primera aplicación anticonceptiva completamente digital

En 2020 se documentaron 76 masacres en Colombia, en las que fueron asesinadas 292 personas, incluyendo 6 niñas y 18 niños, según desveló este martes (23.02.2021) la Oficina de la Alta Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) en su informe anual.

Entre las víctimas, se cuentan 23 mujeres, 6 niñas, 18 niños, 7 indígenas y 10 afrodescendientes. Además, la oficina, dirigida globalmente por la expresidenta chilena Michelle Bachelet, aún está verificando otras cinco posibles masacres.

«Desde el 2018, el número de masacres (se) ha incrementado constantemente, siendo el 2020 el año con la cifra más alta registrada desde 2014», dijo la representante en Colombia del ACNUDH, Juliette de Rivero, en una rueda de prensa virtual.

PUBLICIDAD

Manifestación de colombianos en Bruselas, Bélgica.
Manifestación de colombianos en Bruselas, Bélgica, contra la vilencia en su país.

Este aumento de la violencia afectó especialmente a territorios y comunidades rurales, precisó Rivero. Además, su oficina documentó 248 homicidios de excombatientes de las FARC desde la firma del acuerdo de paz de 2016, así como 795 amenazas contra líderes sociales y defensores de derechos humanos, que continúan en estado de vulnerabilidad e indefensión, afirmó la representante de la ONU.

«Ataques» a tribunal que investiga crímenes del conflicto armado

De Rivero se mostró además preocupada por los ataques de fuerzas oficialistas contra el tribunal de paz que investiga los crímenes más atroces del conflicto.

«Preocupan las afirmaciones de actores que buscan desacreditar la imparcialidad e independencia de estas instituciones (…) poniéndolas en riesgo», manifestó en la presentación del informe que llevará ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra.

En particular, la representante criticó una iniciativa del partido de derecha Centro Democrático para abolir la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), surgida de los acuerdos que llevaron al desarme de la guerrilla FARC en 2016: «Constituye una seria amenaza a los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación», enfatizó de Rivero.

En Vivo! Presentación del Informe Anual de la Alta Comisionada de la ONU para los #DerechosHumanos sobre #Colombia https://t.co/JFjqQiEcFd

— ONU Derechos Humanos Colombia (@ONUHumanRights) February 23, 2021

Hasta la fecha el tribunal no emitido ninguna condena, pero ha inculpado a ocho exjefes de la guerrilla por más de 21.000 secuestros y recientemente reveló la escalofriante cifra de 6.400 civiles ejecutados por militares bajo el mandato del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), fundador y líder natural del partido en el poder.

PUBLICIDAD

Las víctimas eran presentadas como caídas en combate para inflar los resultados en la lucha contra los rebeldes izquierdistas. Uribe negó que hubiera instigado a las tropas a «violar la ley» cuando les exigía «eficiencia» y calificó al informe de la JEP como un «atropello».

El tribunal, que no tiene autoridad para juzgar a expresidentes ni a militares que no se sometan voluntariamente, podrá imponer penas alternativas a la cárcel para quienes confiesen sus crímenes y reparen a sus víctimas o sancionar con hasta 20 años de prisión a quienes incumplan esos compromisos.

Aunque el histórico pacto con las FARC redujo la violencia política, Colombia aún se encuentra inmersa en un conflicto de casi seis décadas que deja más de nueve millones de víctimas, entre muertos, desaparecidos y desplazados.  Disidencias de las FARC, la guerrilla ELN y bandas herederas del paramilitarismo de ultraderecha se disputan en la actualidad las rentas del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.

rml (efe, afp, ONU Derechos Humanos Colombia, Caracol Radio)

DW

Etiquetas: asesinatosColombiamasacreonu
compartir56Tweet35Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

MUNDO

Venezuela le exige a Reino Unido no interferir en sus asuntos internos y respetar la Carta de Naciones Unidas

5 marzo, 2021
MUNDO

Continúa la represión militar en Birmania: nuevo apagón eléctrico tras otra jornada de protestas en las calles

5 marzo, 2021
MUNDO

Estados Unidos anunció nuevas medidas contra Myanmar tras la violenta represión a las protestas contra el golpe de Estado

4 marzo, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE MUNDO

«No quiero morir»: Un policía dispara dos veces por la espalda a un adolescente en EE.UU.

6 marzo, 2021

La ivermectina no alivia los síntomas leves del COVID-19, según un nuevo estudio de JAMA

5 marzo, 2021

Una nueva píldora contra el COVID-19 obtiene resultados prometedores en las pruebas preliminares

6 marzo, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • URGENTE: Muertos, vigilia y protestas en el río Bermejo por acarreo de ciudadanos que residen en Argentina a horas de las elecciones

    1432 compartidos
    compartir 573 Tweet 358
  • Revelan la lista de vacunados contra el coronavirus en Tarija

    695 compartidos
    compartir 278 Tweet 174
  • Bermejo: Un hombre que llegaba de Yacuiba fue arrastrado por el río Tarija

    580 compartidos
    compartir 232 Tweet 145
  • Tragedia en Bermejo: Llegó desde Potosí para reconocer el cuerpo de su hija que vivía desde hace 5 años en Argentina

    574 compartidos
    compartir 230 Tweet 144
  • Último: Mira aquí las listas finales de candidatos habilitados en Tarija (oficial)

    481 compartidos
    compartir 192 Tweet 120

ULTIMAS NOTICIAS

EE.UU. da luz verde a la primera aplicación anticonceptiva completamente digital

6 marzo, 2021

La Policía de Zúrich disuelve una manifestación por el Día de la Mujer no autorizada

6 marzo, 2021

Un estudio concluye que el consumo de carne aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y neumonía

6 marzo, 2021

Conamaq suspende a dirigentes que grabaron conversación con el Presidente

6 marzo, 2021

Gobierno reinvertirá $us 470 millones en políticas sociales y en la construcción de la Planta de Diésel Renovable

6 marzo, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In