miércoles, febrero 24, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

Irán pone fin a las inspecciones sin aviso de la OIEA en incumplimiento al acuerdo nuclear

El enviado a Irán de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), Kazem Gharibabadi, informó que a la media noche del lunes Teherán terminó la implementación del llamado Protocolo Adicional, que permitió realizar inspecciones en sus plantas nucleares sin aviso previo. El domingo, la ONU e Irán anunciaron un acuerdo para mantener vigilancia limitada, pero excluye las revisiones informadas con poca antelación. Entretanto, el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, amenazó con aumentar el enriquecimiento de uranio al 60 %. Se requiere de un 90% para crear un arma atómica.

23 febrero, 2021
En MUNDO
A picture taken on November 10, 2019, shows an Iranian flag in Iran's Bushehr nuclear power plant, during an official ceremony to kick-start works on a second reactor at the facility. - Bushehr is Iran's only nuclear power station and is currently running on imported fuel from Russia that is closely monitored by the UN's International Atomic Energy Agency. (Photo by ATTA KENARE / AFP)

A picture taken on November 10, 2019, shows an Iranian flag in Iran's Bushehr nuclear power plant, during an official ceremony to kick-start works on a second reactor at the facility. - Bushehr is Iran's only nuclear power station and is currently running on imported fuel from Russia that is closely monitored by the UN's International Atomic Energy Agency. (Photo by ATTA KENARE / AFP)

146
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Alemania secuestra 16 toneladas de cocaína procedentes de Paraguay, un récord en Europa

La OMS informó que las muertes por coronavirus a nivel mundial cayeron un 20% en una semana

Irán cumple su amenaza y agrava la tensión con occidente. Desde la media noche del lunes, hora local, entró en vigor la prohibición de las inspecciones con poca antelación a sus plantas nucleares, por parte de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), según informó el enviado a Teherán de ese organismo de la ONU, Kazem Gharibabadi.

El Gobierno de Hasan Rouhani efectúa así su advertencia en un intento por presionar a Estados Unidos y a las potencias de Europa, con las que firmó el acuerdo nuclear de 2015, para que Washington levante las sanciones en su contra.

Justamente para este martes estaba previsto que entrara en vigor la ley aprobada en el Parlamento iraní que estipula acabar con el llamado Protocolo Adicional, el cual forma parte del pacto nuclear, y establecía que los inspectores de la OIEA podían hacer revisiones sin previo aviso. Además, ocurre el mismo día en que vencía el ultimátum dado al Gobierno de Joe Biden o de lo contrario, procederían con la medida.

PUBLICIDAD

The state-run daily newspaper #Iran criticized lawmakers who protested the decision to permit “necessary” monitoring by @UN inspectors, saying this broke a law passed by parliament in an apparent effort to pressure the #US to lift sanctions.https://t.co/ZSSmMqNXXI

— The Jerusalem Post (@Jerusalem_Post) February 23, 2021

Sin embargo, los legisladores de línea dura en Irán protestaron por la decisión de su Gobierno de permitir un monitoreo «necesario» por parte de los inspectores de la ONU durante un máximo de tres meses, pues argumentaron que esto violaba la normativa aprobada en el Legislativo. Se refieren al acuerdo anunciado el domingo entre representantes de la Administración de Rouhani y de la ONU, para amortiguar el golpe al no permitir las inspecciones no anticipadas, aunque no está claro exactamente a qué sí tendrán acceso.

El presidente de la OIEA, Rafael Grossi, dijo que se trata de una solución “temporal” con un régimen de verificación más limitado. «El acceso se reducirá, no nos engañemos, pero seremos capaces de mantener el nivel necesario de vigilancia y verificación», dijo el funcionario el fin de semana.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, aseguró que el organismo de control de la ONU no podrá acceder a su red de cámaras de vigilancia en sitios nucleares. La Organización de Energía Atómica de Irán prometió conservar las imágenes durante tres meses y luego entregarlas a la OIEA siempre y cuando Estados Unidos levante las sanciones.

El líder supremo de Irán amenaza con enriquecer uranio en un 60 %

Horas antes de que entrara en vigor la ley que prohíbe las inspecciones no informadas con antelación, el líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, amenazó con aumentar el enriquecimiento de uranio al 60 %.

Se trata de un nivel muy por encima del 3.67% permitido en el acuerdo nuclear, y mucho más cerca del 90% que se necesita para producir un arma atómica.

El líder iraní sube así la apuesta en el enfrentamiento con el mandatario estadounidense Joe Biden, quien prometió volver al acuerdo, pero dijo que no cedería a las presiones de la República Islámica de retirar las sanciones emitidas por su antecesor, Donald Trump, si primero Teherán no deja de enriquecer el elemento radiactivo.

El acuerdo ha visto incumplimientos de ambas partes desde que Estados Unidos se retiró del pacto en 2018. Teherán violó su compromiso al incrementar el refinamiento de uranio, inicialmente, al 4.5% y más recientemente, en enero, lo aumentó al 20%.

Iran is not after nuclear weapons, but its nuclear enrichment will not be limited to 20% either. It will enrich uranium to any extent that is necessary for the country. Iran’s enrichment level may reach 60% to meet the country’s needs.

— Khamenei.ir (@khamenei_ir) February 22, 2021

“Irán no busca armas nucleares, pero su enriquecimiento nuclear tampoco se limitará al 20%. Enriquecerá el uranio en la medida que sea necesario para el país. El nivel de enriquecimiento de Irán puede alcanzar el 60% para satisfacer las necesidades del país”, afirmó Jamenei a través de su cuenta de Twitter.

El portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Ned Price, dijo que los comentarios de Jamenei «suenan a una amenaza» y se negó a responder lo que describió como posturas «hipotéticas».

No obstante, reiteró la voluntad de Washington de entablar conversaciones con el Gobierno iraní sobre el regreso de ambas naciones al cumplimiento del pacto nuclear. Pero en medio de esta pugna es incierto si podrá lograrse y quién dará el primer paso.

Con Reuters y AP

France 24

Etiquetas: armas nuclearesIránOIEAuranio
compartir58Tweet37Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

MUNDO

OIEA: Irán tiene 14 veces más uranio enriquecido que autorizado

23 febrero, 2021
MUNDO

Cuelgan a una iraní por matar a su esposo, momentos después de que falleciera de un ataque al corazón

23 febrero, 2021
MUNDO

El ayatolá Alí Jameneí afirma que Irán enriquecerá uranio hasta el 60% si lo desea

22 febrero, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE MUNDO

Con sobornos millonarios a funcionarios públicos, así planeaban una tercera fuga del “Chapo” Guzmán

23 febrero, 2021

El arresto de Emma Coronel en EEUU: qué será de las hijas menores de El Chapo

22 febrero, 2021

Cuelgan a una iraní por matar a su esposo, momentos después de que falleciera de un ataque al corazón

23 febrero, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Foto archivo

    Último: Abogado Gilbert Muñoz señala que hay orden de aprehensión en contra de Adrian Oliva

    552 compartidos
    compartir 221 Tweet 138
  • Menor de 12 años, por escapar de su casa, fue vejada sexualmente tres veces por distintos sujetos

    419 compartidos
    compartir 168 Tweet 105
  • Nostradamus reveló cuáles serán los próximos desastres que pondrán en peligro al mundo (tenebroso)

    551 compartidos
    compartir 220 Tweet 138
  • Una fracción del MAS en Yacuiba anuncia su apoyo a Castillo, Montes y Nallar candidatos de Unidos

    1004 compartidos
    compartir 402 Tweet 251
  • Evo: Uno de nuestros candidatos quiere renunciar porque está desmoralizado por las encuestas

    347 compartidos
    compartir 139 Tweet 87

ULTIMAS NOTICIAS

Presidente del Colegio Médico de Bolivia admite que el paro del sector salud es un «fracaso»

24 febrero, 2021

La OMS informó que las muertes por coronavirus a nivel mundial cayeron un 20% en una semana

24 febrero, 2021

El misterio del Planeta 9: si existe, ¿por qué los científicos no logran verlo?

24 febrero, 2021

‘No nos discriminen’: autoridades cruceñas molestas por impasse en arribo de vacunas

24 febrero, 2021

Ministro de Justicia pide la inhabilitación de Reyes Villa

24 febrero, 2021

Espacio Solicitado

Espacio solicitado

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In