miércoles, febrero 24, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

Migrantes buscan otra ruta en Bolivia ante militarización de frontera chilena

La entrada de más de un millar de extranjeros en menos de siete días en febrero provocó desabastecimientos y enfrentamientos y se agravó con el deceso de dos extranjeros.

23 febrero, 2021
En MUNDO
158
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

La OMS informó que las muertes por coronavirus a nivel mundial cayeron un 20% en una semana

Capturados presuntos autores de la masacre de Andes, Antioquia: serían integrantes del ‘clan del Golfo’

Decenas de migrantes, la mayoría venezolanos, que permanecían en la frontera entre Bolivia y Chile, donde hace un par de semanas hubo enfrentamientos, se han desplazado a otras zonas como Oruro en busca de otras alternativas para llegar a territorio chileno.

La región occidental de Bolivia se ha convertido en la ruta de varios grupos de venezolanos que en las últimas semanas han decidido transitar el altiplano boliviano, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar para afincarse en Chile.

El paso de ingreso es la población de Desaguadero que comparten Perú y Bolivia, al sur del lago Titicaca, el más alto del mundo, y la travesía sigue hasta llegar a Pisiga, un pequeño poblado en la frontera boliviana con Chile, en donde aguardan algún resquicio de la frontera militarizada para acceder a suelo chileno.

PUBLICIDAD

La entrada de más de un millar de extranjeros en menos de siete días en febrero provocó desabastecimientos y enfrentamientos y se agravó con el fallecimiento de dos extranjeros: un colombiano y un venezolano.

EL PASO POR PISIGA

Más de 234 kilómetros son los que separan Pisiga, de no más de un millar de habitantes, de Oruro la cuidad cercana más grande y que también es una parada estratégica de los inmigrantes que antes ya han atravesado Colombia y Perú.

Hasta hace algunas semanas se encontraban «grupos grandes» de venezolanos entre 45 a 75 personas haciendo el viaje hasta la frontera boliviano-chilena pero ahora ese número «ha bajado rotundamente», dijo el responsable de Migración de Oruro, Gilmar López.

El funcionario explicó que esto posiblemente se debe a las fuerzas de seguridad que desplegó Chile y los controles en su frontera, «ya no les están dejando entrar con normalidad».

Los reportes de Migración como de la Defensoría del Pueblo de Bolivia coinciden en que los ingresos de venezolanos son «irregulares» y que suelen señalar que están solo «de paso».

Esa población venezolana «muy pocas veces tiene como destino llegar a Bolivia», dijo a Efe el jefe de la unidad de Movilidad Urbana de la Defensoría del Pueblo, Aldo Cortez.

Una misión conjunta de varias instituciones estableció que hace un par de semanas llegaron a reunirse hasta un centenar de inmigrantes venezolanos en un alojamiento de Pisiga para pasar la noche y pasar hasta Colchane, la población chilena más próxima donde hace dos semanas colapsó esta situación, mencionó el funcionario.

OTRAS POSIBILIDADES

Ahora «Pisiga se ha vaciado», sostuvo López que indicó que la mayor parte de venezolanos permanecen en Oruro para valorar qué hacer o qué ruta alternativa tomar para llegar a su objetivo.

Algunos evalúan la conveniencia de hacer rutas alternas como el duro paso de Uyuni en Bolivia hasta Calama en Chile, una ruta extrema por las temperaturas bajas.

También está la opción de hacer un recorrido más extenso y relativamente menos difícil hasta Argentina para luego procurar ingresar a tierras chilenas.

VIDAS AL LÍMITE

La Defensoría del Pueblo ha concluido de que los inmigrantes venezolanos están en una «situación de vulnerabilidad muy grande» por las formas de sustento a las que tienen que recurrir, desde la mendicidad hasta trabajos de baja reputación.

Por esto, la labor de esta organización ha estado enfocada en la ayuda humanitaria y hacer de que en suelo boliviano se evite la «vulneración de derechos humanos», algo que dijo Cortez que no ha sucedido en el paso de estos grupos por el país.

Inclusive el trato migratorio que reciben es más flexible en la parte boliviana a diferencia de lo que pasa en el lado chileno, ya que cuando un inmigrante asegura que solo está de paso se debe tramitar una «salida obligatoria» con un plazo de quince días para salir del país.

«Si en su entrevista ellos quieren quedarse en Bolivia nosotros estamos obligados a legalizar sus papeles», mencionó el responsable de migración de Oruro.

Al no estar registrados regularmente los ingresos de venezolanos a Bolivia, no se tiene una cantidad exacta de los inmigrantes de esa nacionalidad que han pasado por el país.

EFE

Etiquetas: BoliviaChilemigrantesvenezolanos
compartir63Tweet40Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

MUNDO

Bolivia y Chile realizan la primera reunión técnica sobre la situación migratoria en frontera

24 febrero, 2021
SOCIEDAD

Los nuevos casos de COVID-19 vuelven a superar el millar en Bolivia

24 febrero, 2021
MUNDO

El asesinato de un joven peruano, que fue lanzado desde un puente en Colombia, desata una nueva ola de xenofobia contra los venezolanos en Lima

23 febrero, 2021

Comentarios

LO MÁS LEIDO DE MUNDO

Con sobornos millonarios a funcionarios públicos, así planeaban una tercera fuga del “Chapo” Guzmán

23 febrero, 2021

El arresto de Emma Coronel en EEUU: qué será de las hijas menores de El Chapo

22 febrero, 2021

Cuelgan a una iraní por matar a su esposo, momentos después de que falleciera de un ataque al corazón

23 febrero, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Foto archivo

    Último: Abogado Gilbert Muñoz señala que hay orden de aprehensión en contra de Adrian Oliva

    552 compartidos
    compartir 221 Tweet 138
  • Menor de 12 años, por escapar de su casa, fue vejada sexualmente tres veces por distintos sujetos

    419 compartidos
    compartir 168 Tweet 105
  • Nostradamus reveló cuáles serán los próximos desastres que pondrán en peligro al mundo (tenebroso)

    551 compartidos
    compartir 220 Tweet 138
  • Una fracción del MAS en Yacuiba anuncia su apoyo a Castillo, Montes y Nallar candidatos de Unidos

    1004 compartidos
    compartir 402 Tweet 251
  • Evo: Uno de nuestros candidatos quiere renunciar porque está desmoralizado por las encuestas

    347 compartidos
    compartir 139 Tweet 87

ULTIMAS NOTICIAS

Presidente del Colegio Médico de Bolivia admite que el paro del sector salud es un «fracaso»

24 febrero, 2021

La OMS informó que las muertes por coronavirus a nivel mundial cayeron un 20% en una semana

24 febrero, 2021

El misterio del Planeta 9: si existe, ¿por qué los científicos no logran verlo?

24 febrero, 2021

‘No nos discriminen’: autoridades cruceñas molestas por impasse en arribo de vacunas

24 febrero, 2021

Ministro de Justicia pide la inhabilitación de Reyes Villa

24 febrero, 2021

Espacio Solicitado

Espacio solicitado

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In