jueves, abril 22, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ECONOMÍA

Pecuarios defienden la banda de precios porque se les vende caro

La industria cuando se levantó la banda de precios vendió al sector la harina de soya con valor elevado a pesar de que le pagan al pequeño productor lo mínimo.

24 febrero, 2021
En ECONOMÍA
143
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Cadex aclara que no se suspendió la exportación de carne, sino que ahora el trámite es más “burocrático”

El Gobierno reduce a $us 20.000 el ingreso y salida física de divisas a Bolivia

Los productores pecuarios defienden la banda de precios y los cupos fijados por el Gobierno, debido a que las industrias que procesan la soya buscan vender a costo alto los subproductos del grano, como la harina solvente de soya.

PUBLICIDAD

“Los avicultores a nivel nacional, los porcinos de Santa Cruz, y los lecheros de Cochabamba, es decir, la pecuaria nacional, defendemos el cupo y la banda de precios; condenamos la mala intención de los industriales y de Anapo. Nosotros estamos con los pequeños y medianos productores de soya, que son engañados”, manifestó el vicepresidente de la Federación Nacional de Avicultores, Winston Ortiz.

El representante mencionó que la banda no es la que determina el precio que debe pagar el industrial de oleaginosas a los productores soyeros, ya que la cantidad máxima a ser destinada en el mercado interno sólo alcanza máximo a 30%, el resto es negociado en el mercado externo.

PUBLICIDAD

“So pretexto de la banda de precios, los industriales quieren pagar barato el 100% del grano de soya, cuando nosotros consumimos máximo un 30%. Ahí hay un chantaje de parte de los industriales a los pequeños productores soyeros”, afirmó Ortiz.

Dijo que como sector rechazan el discurso recurrente de la industria aceitera en el sentido que ellos subvencionan la harina de soya, ya que denota información “maliciosa”, y que sólo busca enfrentar a los productores de soya con los pecuarios.

“Ellos quieren a toda costa sacar el mayor rédito pagando menos al productor soyero y cobrándonos caro a los pecuarios por la harina de soya. Es decir que, hay una desproporcionalidad, una mala intención de la industria oleaginosa en confrontarnos entre productores de soya y los pecuarios”, cuestionó.

En su criterio, la solución está en manos de los ministerios de Desarrollo Productivo y de Desarrollo Rural, instancias que deben hacer cumplir normas y resoluciones aprobadas recientemente.

“La otra solución es que los pequeños y medianos productores soyeros construyan sus fábricas de harina de soya, a quienes será preferible comprarles mediante el pago justo y real, sin manipularlo, como lo hacen las industrias”, manifestó Ortiz.

En la gestión del gobierno de transición, se levantó la banda y la industria vendió a precio de mercado los subproductos de soya a los pecuarios, añadió.

El vicepresidente de la Asociación Departamental de Productores de Cerdo (Adepor) Santa Cruz, Egon Wachtel, indicó que los productores no tienen nada que ver con las diferencias surgidas entre los industriales y los productores de soya.

“Nosotros no fijamos el precio, sino tomamos. Por decreto se señala el precio de referencia en el que puede haber una pequeña diferencia, para que de ahí salga un precio justo, correcto y se pueda vender en el mercado local que no consume más del 20% del grano de soya”, afirmó.

El 24 de diciembre de 2020, mediante la Resolución biministerial No 010/2020 se actualizó la banda de precios para la venta de harina solvente de soya a un mínimo de 281 dólares la tonelada y un máximo de 295 dólares.

La banda de precios obliga a que la industria oleaginosa venda a “precio justo” en el mercado interno los subproductos como harina de soya solvente, harina de soya integral y cascarilla de soya, que son fuente de proteínas para el sector pecuario, según el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Ayer se cumplió la segunda jornada de bloqueos del sector soyero en ocho puntos de Santa Cruz, aunque hubo un cuarto intermedio de una hora y media para que los vehículos varados pasen. Los productores señalan que un precio justo para el sector debería ser de 430 a 450 dólares la tonelada.

El cierre de rutas que realizan los productores del grano es con escombros de tierra y maquinaria agrícola.

Pagina Siete

Etiquetas: banda de precios de subproductos derivados de la soyabloqueoscrisis económicarrssSanta Cruz
compartir57Tweet36Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

SOCIEDAD

Protestas por salarios impagos cercan la Alcaldía; Arias revela deuda de Bs 900 millones por varios ítems

22 abril, 2021
SOCIEDAD

Sedes Santa Cruz avizora el inicio de “una tormenta epidemiológica” por la presencia de variantes Covid-19

22 abril, 2021
SEGURIDAD

Atracan y asesinan a un hombre con un machete en La Cuchilla

22 abril, 2021

Comentarios

ESPACIO SOLICITADO

LO MÁS LEIDO DE ECONOMÍA

Los cuatro indicios que permitieron identificar los hechos de corrupción en Entel

22 abril, 2021

ENDE: La mitad de la energía que consumen los bolivianos proviene de fuentes alternativas

22 abril, 2021

YPFB busca mover al menos $us 60 MM en encuentro con proveedores

21 abril, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Video: brutal linchamiento a pareja que prostituía y violaba a niña de 12 años y a sus cuatro hermanos

    723 compartidos
    compartir 289 Tweet 181
  • «Ratas muertas, heces, basura y polvo»: Así se encuentran las computadoras de Ucanet en la Alcaldía de Yacuiba (Fotos)

    451 compartidos
    compartir 180 Tweet 113
  • FELCN secuestra más de un millón de dólares en drogas tres operativos en Yacuiba, Villamontes y Tarija

    396 compartidos
    compartir 158 Tweet 99
  • Insólito: Transportistas bloquean carretera en Yacuiba porque no quieren hacerse pruebas de coronavirus para ingresar a Argentina

    399 compartidos
    compartir 160 Tweet 100
  • Niña de tres años fue acuchillada por su padre, cuando intentó proteger a su madre

    371 compartidos
    compartir 148 Tweet 93

ULTIMAS NOTICIAS

EE.UU. enviará «activos aéreos» para ayudar en la búsqueda del submarino indonesio desaparecido

22 abril, 2021

Bélgica confirma la detección de la variante india del coronavirus en su territorio

22 abril, 2021

Violento enfrentamiento entre criminales y agentes de las fuerzas chavistas en Caracas

22 abril, 2021

Argentina registró una caída de su economía de 1 % en febrero y 2,6 % interanual

22 abril, 2021

Bolívar venció 2-1 a Arsenal por el grupo C de la Copa Sudamericana

22 abril, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
Contacto: (+591) 78223320

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • radio 10