El sector médico del país anunció que está dispuesto a levantar el paro y todas sus medidas de protesta si el Gobierno oficializa la invitación para dialogar la modificación de la Ley de Emergencia Sanitaria en los puntos observados, considerados por los profesionales en salud como “atentatorias” al gremio por vulnerar sus derechos establecidos en la Constitución Política del Estado (CPE).
El secretario general del Colegio Médico de La Paz, Óscar Oliden, reiteró a radio Fides que el sector médico no participará de la reglamentación de la norma.
“Nosotros no necesitamos el reglamento, sino sentarnos y ver qué está mal de esa ley y sacar otra (…). Siempre hemos dicho que no estamos cerrados para dialogar”, sostuvo.
PUBLICIDAD

Horas antes, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, invitó a los médicos del país al diálogo por tiempo y materia bajo la condición de cesar las medidas de presión y el paro de actividades.
“El encargado de activar esta reunión es el Ministro de Salud (Jeyson Marcos Auza Pinto). Así lo establece esta normativa. Esperamos que pueda convocar, porque tenemos conocimiento que con la llegada de este medio millón de vacunas ayer está movilizado, pero considero que deberían reunirse cuanto antes (…) porque las organizaciones sociales nos pidieron que sea por tiempo y materia”, sostuvo en referencia a la reglamentación de la norma.
El sector de salud inició la semana pasada un paro general de 10 días exigiendo la abrogación de la ley sanitaria porque consideran que el contenido atenta a sus derechos.
Desde el pasado lunes, radicalizaron su medida con marchas. Ayer cumplieron en varias ciudades del país con un “bloqueo de las mil esquinas” y anunciaron la radicalización de sus medidas a partir del 1 de marzo.
Para este viernes anunciaron una reunión del Consejo Nacional de Salud (Conasa), en La Paz, para definir las nuevas medidas, entre las que no se descartan el bloqueo de caminos y una huelga de hambre.
Los Tiempos
Comentarios