miércoles, abril 21, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
POLÍTICA

Canciller: “Hay una batalla entre Estados y farmaceúticas”

28 febrero, 2021
En POLÍTICA
146
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Remy Gonzáles, el tercer ministro de Desarrollo Rural que posesiona Arce en cinco meses

Jeanine Áñez tiene una infección urinaria severa que requiere una hospitalización urgente

Bolivia comenzó el proceso de inmunización de la población contra la Covid-19 este mes, pero la llegada de algunos lotes de vacunas no se hace en el tiempo estimado. El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, conversó con Los Tiempos y contó que “es un campo de batalla” el mercado internacional.

Esta situación lleva a que algunas proveedoras pidan más documentos, pese a estar cerrado el trato. Eso pasó con Bolivia, que sigue complementando algunos datos adicionales para la llegada del siguiente lote.

A continuación conozca más detalles al respecto.

—El viernes llegaron 23 toneladas de medicamentos, ¿nos podría detallar algunos de ellos?

—Muchos de estos medicamentos están pensados para momentos críticos de la Covid-19. Algunos son: hidrocortisona, profomol y otros entre antibióticos. Se decidió traer estos medicamentos, porque el desabastecimiento estaba generando un mercado negro. El viaje de ayer es uno de muchos que se van haciendo con medicamentos, pruebas y vacunas.

—¿Cómo puede acceder la gente a estos medicamentos?

—La forma de acceso es a través del Sistema Único de Salud. Este esfuerzo del Estado es para las personas que no están aseguradas (…). Pero si hay Cajas que lo requieren, pueden solicitarlo. Ya se les ofreció, pero hasta este momento no hemos concretado nada.

—¿Cómo fue el contacto con los proveedores?

—Son grandes farmacéuticas que no están en Bolivia. En este proceso, hemos contactado como 120 proveedores de 32 países (…). El Ministerio de Salud definía las necesidades y guiaba los requerimientos técnicos, mientras nosotros veíamos el tema comercial.

—¿Cómo está el mercado internacional de medicamentos, vacunas e insumos?

—Hemos visto un escenario complejo. La crisis de medicamentos y vacunas descarnadamente. Ahí afuera hay una verdadera batalla entre estados y empresas.

—¿Y cómo es esta batalla?, ¿gana el que tiene más poder o dinero?

—Hemos denunciado en el Consejo de Derechos Humanos que los países de primer mundo están acaparando. No hay que ir muy lejos: en nuestro continente, Canadá tiene más de lo que necesita. O la Unión Europea, que desempolvó una norma de tiempos de guerra para que las vacunas no salgan. Esto, por ejemplo, generó que la vacuna no llegue a México y tengan que buscar otros proveedores.

—Se había anunciado la llegada de un lote de vacunas Pfizer, pero hasta el momento no ocurrió. ¿Cuándo estarán en el país?

—Esperamos que en el transcurso de los próximos días o semanas. Son por una serie de complicaciones documentales. Hubo algunas exigencias de los fabricantes que tuvimos que consultar. Ya se superó esto y estamos en la espera de contar con las vacunas.

Lo que está pasando en el mundo de las vacunas es que se puede hacer un contrato y se deciden unas fechas, pero no siempre se cumple. Nosotros ahora estamos en la cola, tenemos contratos firmados y lo que estamos viendo es que no haya coladores y nos entreguen todo en el tiempo adecuado.

—¿En cuánto tiempo se prevé inmunizar a todos los bolivianos?

—Por el momento, estamos yendo muy bien de tiempos. El proceso de vacunación debería terminar este 2021, sin lugar a dudas para el tercer trimestre.

—¿Cómo se está haciendo la inversión para estas compras?

—Es un esfuerzo de los bolivianos y bolivianas, y hemos logrado un ahorro importante. Por ejemplo, en este lote que llegó ayer, si hubiéramos comprado de los proveedores nacionales, nos hubiera costado como 9 millones de dólares, y sólo pagamos 1,3 millones de dólares.

—¿A qué se debe la diferencia?

—Es por los intermediarios; ellos cobran mucha plata. Y porque compramos de los fabricantes al por mayor.

—¿Quiénes serán los siguientes en ser vacunados?

—El plan es que después vayan sumándose las personas que no tengan afectaciones, pero según avancemos haremos ajustes.

Relación con otros países “mejoró”

El canciller Rogelio Mayta señaló que la relación con los países vecinos está “en muy buen tiempo”. Asegura que la legitimidad del gobierno por la cantidad de votos obtenidos permitieron establecer líneas de diálogo con los países vecinos.

“En el caso concreto, aquí en América Latina, hay dos países con los que hemos restablecido relaciones: Argentina y México”, indicó Mayta. Con ellos se tuvo dificultades, pues calificaron de golpe de Estado cuando Jeanine Áñez tomó el poder.

¿En qué consiste el lote de fármacos?

Un cargamento con 23 toneladas de medicamentos exclusivos para tratar a los pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva llegó el viernes a Cochabamba y se distribuirá por la Central de Abastecimiento y Suministros de Salud (Ceass) de cada departamento.

PUBLICIDAD

Los medicamentos que llegaron son: Ceftazidima de 1 g (63 mil unidades), Furosemida de 10 mg (175.200), Hidrocortisona succinato sódico de 100 mg (96 mil), Meropenem de 500 mg (249.600), entre otros.

PUBLICIDAD

Los Tiempos

Etiquetas: Cancilleria BoliviacoronavirusfarmacéuticaGobierno
compartir58Tweet37Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

MUNDO

Brasil ya tiene la mayor tasa de mortalidad por COVID-19 de todo América

20 abril, 2021
MUNDO

Irán no cede en el tema nuclear

20 abril, 2021
MUNDO

La OMS se pronunció en contra de los pasaportes de inmunidad: “pueden exacerbar desigualdades y promover una libertad diferenciada”

20 abril, 2021

Comentarios

ESPACIO SOLICITADO

LO MÁS LEIDO DE POLÍTICA

MAS advierte que harán seguimiento a Eva Copa y confirma que le ofrecieron una embajada

20 abril, 2021
El ex ministro Juan Ramón Quintana

Quintana: Opositores viajan a EEUU por dinero y asesoramiento

18 abril, 2021

Trabajadores denuncian gestión deficiente de la viceministra de Deportes y exigen su renuncia

19 abril, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • (VIDEO) En Tarija una mujer fue agredida a patadas y puñetes por su ex cuñado y la Policía la mandó a conciliar

    478 compartidos
    compartir 191 Tweet 120
  • En Bermejo un sujeto apuñala 6 veces a su hermano mientras dormía

    285 compartidos
    compartir 114 Tweet 71
  • Rescatan a menor de 5 años que era obligado a trabajar 17 horas diarias

    316 compartidos
    compartir 126 Tweet 79
  • Dan solo «detención domiciliaria» por tráfico de drogas al hermano de un fiscal en Tarija

    295 compartidos
    compartir 118 Tweet 74
  • Denuncian amenazas a través de «emisarios» y tildan de «mafia organizada» al Gobierno Regional

    314 compartidos
    compartir 126 Tweet 79

ULTIMAS NOTICIAS

«No había visto tantos cadáveres»: Los hornos se funden en los crematorios indios por exceso de muertos del covid-19

20 abril, 2021

Remy Gonzáles, el tercer ministro de Desarrollo Rural que posesiona Arce en cinco meses

20 abril, 2021
Foto archivo. Jhonny Torres

Torres: «Necesitamos una Alcaldía pequeña, ágil y todo el dinero que ingrese debe ir para la gente»

20 abril, 2021

Montaño denuncia a dos personas por pretender estafar a empresas de transporte ofreciendo trámites

20 abril, 2021

Ministro Auza: Los nueve departamentos utilizaron el 63% de las dosis de vacunas existentes

20 abril, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
Contacto: (+591) 78223320

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • radio 10