Las industrias aceiteras denunciaron ayer que se encuentran imposibilitadas de exportar desde hace una semana debido a que no se encuentran vigentes los nuevos Certificados de Abastecimiento Interno y Precio Justo (CAIyPJ) que habilitan la exportación, lo cual ocasiona serios efectos económicos para el sector.

Sin embargo, el Ministerio de Desarrollo Productivo informó a través de un comunicado que mencionado requisito se encuentra vigente desde ayer 1 de marzo, y que los anteriores permisos estuvieron válidos hasta el 28 de febrero. De este modo, desmintió las afirmaciones de las industrias.
El presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Oswaldo Barriga, aseguró ayer que todas las industrias aceiteras se encuentran inhabilitadas por la falta del permiso que debe salir luego de la firma del convenio con el Gobierno nacional para garantizar la provisión de harina de soya a precio justo para los productores pecuarios. La firma del convenio se efectuó anoche.
PUBLICIDAD
En este sentido, el dirigente afirmó que, aunque el Gobierno otorgue el permiso de exportación, todavía deben esperar al menos ocho días para retomar las exportaciones. “Esto genera un efecto negativo para le economía nacional”, dijo.
Sin embargo, el Ministerio de Desarrollo Productivo aseguró que los certificados solicitados por las industrias están vigentes desde ayer y afirmó que los permisos previos estaban vigentes hasta el 28 de febrero de 2021.
De este modo, indicó que los “certificados para habilitar la exportación de determinados productos están vigentes hasta el próximo 28 de febrero de 2022”.
Piden limitar la banda de precios
Las industrias oleaginosas y el sector exportador de Santa Cruz respaldaron ayer la propuesta presentada por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) al Gobierno nacional referente a mantener la banda de precios de la harina de soya solamente para apoyar a los pequeños productores pecuarios del país.
La propuesta será analizada en mesas técnicas con el Ministerio de Desarrollo Productivo.
La banda de precios obliga a las industrias a vender la harina de soya a 295 dólares por tonelada. Eso altera la negociación de precios, por lo que el sector privado pide anular la medida.
Los Tiempos
Comentarios