jueves, abril 22, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

Estados Unidos vacunó contra el COVID-19 a más de 2,4 millones de personas en 24 horas, un nuevo récord diario

Ya se han administrado más de 85 millones de dosis en el país norteamericano. Un 16,7 por ciento de la población ha recibido al menos una dosis, mientras que el 8,6 se ha aplicado dos

5 marzo, 2021
En MUNDO
141
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Argentina registró una caída de su economía de 1 % en febrero y 2,6 % interanual

Joe Biden se fue de la cumbre climática antes de que hablara Alberto Fernández

Más de 2,4 millones de personas recibieron una vacuna contra el COVID-19 este viernes, un nuevo récord en la campaña de inoculación del país, cuya velocidad ha aumentado de manera sensible durante las últimas semanas.

Según datos de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), ya se han distribuído más de 114 millones de vacunas a nivel nacional, de las cuales más de 85 millones han sido aplicadas. Según el sitio especializado en estadísticas Our World in Data, el país está cuarto a nivel global en cuanto a cantidad de vacunas aplicadas por cada 100 habitantes, solo después del Reino Unido, los Emiratos Árabes Unidos e Israel.

Esas cifras muestran que el 16,7 por ciento de la población ha recibido una dosis de la vacuna, mientras que el 8,6 se ha aplicado dos. A partir de esta semana el país norteamericano comenzó a administrar también el inoculante desarrollado por Johnson & Johnson, que solo requiere una dosis.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Por ende, el porcentaje de la segunda categoría no tendrá que alcanzar al de la primera para que las personas allí incluídas sean consideradas como completamente vacunadas. No obstante, el suministro de esta vacuna será inicialmente más reducido de lo prometido por la farmacéutica, que encontró problemas logísticos: se espera que se envíen casi 4 millones de dosis esta semana, y se calculan 20 millones de para finales de marzo.

Una mujer recibe una vacuna contra el COVID-19 en el estado de Virginia. Foto: REUTERS/Julia RendlemanUna mujer recibe una vacuna contra el COVID-19 en el estado de Virginia. Foto: REUTERS/Julia Rendleman

Para remediar estas limitaciones, la empresa llegó a un acuerdo con su histórica competidora Merck. El acuerdo contó con la mediación de la Casa Blanca, y se espera que incremente dramáticamente la capacidad de producción.

Según el acuerdo, Merck dedicará dos de sus instalaciones en los Estados Unidos a producir las dosis de Johnson & Johnson. Una proporcionará servicios de “llenado y acabado”, la última etapa del proceso de producción durante la cual la sustancia de la vacuna se coloca en viales y se empaqueta para su distribución.

La otra fabricará la vacuna y tiene el potencial de aumentar enormemente el suministro, quizás incluso duplicando lo que Johnson & Johnson podría hacer por sí solo.

Los esfuerzos de la administración de Biden para aumentar la producción de la vacuna Johnson & Johnson sugieren que considera que la misma juega un papel muy importante para abordar los desafíos futuros, como la eventual necesidad de inoculantes para niños y posiblemente refuerzos para contrarrestar las variantes del coronavirus.

El anuncio contribuirá a que Estados Unidos se procure suficientes vacunas para inocular a toda su población adulta en mayo, dos meses antes de lo previsto. Así lo anunció el presidente Joe Biden esta semana, quien también dijo que utilizará los poderes del gobierno federal para ordenar a todos los estados que den prioridad a la vacunación de los maestros, y que el gobierno federal proporcionará las dosis directamente a través de su programa de aplicación en farmacias.

En la imagen, Joe Biden, presidente de EE.UU. EFE/EPA/Chris Kleponis
En la imagen, Joe Biden, presidente de EE.UU. EFE/EPA/Chris Kleponis

En consecuencia, Biden dijo a los gobernadores que se preparen para que sus suministros de vacunas sigan aumentando en las próximas semanas. Las vacunas de Moderna y Pfizer -las otras aprobadas- pasarán hasta los 15,2 millones de dosis por semana, en comparación a los 14,5 millones anteriores.

En una llamada con los gobernadores el martes, Jeff Zients, asesor de la Casa Blanca sobre el coronavirus, dijo que los estados deberían prepararse para administrar un total de 16-17 millones de dosis semanales de vacunas Pfizer y Moderna a finales de marzo, y que la cantidad aumentará a 17-18 millones semanales a principios de abril. El suministro de dosis de J&J a los estados, que se espera que disminuya tras el envío inicial de esta semana, aumentará a 4-6 millones de dosis semanales a finales de marzo y a 5-6 millones de dosis semanales hasta finales de abril.

Infobae

Etiquetas: contagiadoscoronavirusEE.UU.muertes
compartir56Tweet35Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

POLÍTICA

Opositores dicen que la OEA hará ‘observación’ a Bolivia; el MAS califica como ‘un saludo a la bandera’

22 abril, 2021
TARIJA

Sin fallecidos, Tarija registra 89 nuevos casos y 103 recuperados

22 abril, 2021
MUNDO

Joe Biden se fue de la cumbre climática antes de que hablara Alberto Fernández

22 abril, 2021

Comentarios

ESPACIO SOLICITADO

LO MÁS LEIDO DE MUNDO

Escándalo en Chile: inocularon a más de cien personas contra el COVID-19 con vacunas para perros

21 abril, 2021

Japón asegura que «no se involucrará» si China decide invadir Taiwán

21 abril, 2021

«No había visto tantos cadáveres»: Los hornos se funden en los crematorios indios por exceso de muertos del covid-19

20 abril, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Video: brutal linchamiento a pareja que prostituía y violaba a niña de 12 años y a sus cuatro hermanos

    723 compartidos
    compartir 289 Tweet 181
  • «Ratas muertas, heces, basura y polvo»: Así se encuentran las computadoras de Ucanet en la Alcaldía de Yacuiba (Fotos)

    440 compartidos
    compartir 176 Tweet 110
  • FELCN secuestra más de un millón de dólares en drogas tres operativos en Yacuiba, Villamontes y Tarija

    396 compartidos
    compartir 158 Tweet 99
  • Insólito: Transportistas bloquean carretera en Yacuiba porque no quieren hacerse pruebas de coronavirus para ingresar a Argentina

    399 compartidos
    compartir 160 Tweet 100
  • Niña de tres años fue acuchillada por su padre, cuando intentó proteger a su madre

    371 compartidos
    compartir 148 Tweet 93

ULTIMAS NOTICIAS

Denuncian que indígenas del TIPNIS no tienen acceso a vacunas ni médicos

22 abril, 2021

Gobierno ratifica que no es necesaria la internación hospitalaria de Añez

22 abril, 2021

Ganaderos esperan posición oficial del Gobierno sobre suspensión de exportaciones de carne

22 abril, 2021

Eider Quiroga anuncia que tiene el respaldo del MAS para asumir la presidencia de la Asamblea Departamental en Tarija

22 abril, 2021

Incautan 941 paquetes de marihuana en la frontera con Chile

22 abril, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
Contacto: (+591) 78223320

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • radio 10