domingo, abril 18, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
SOCIEDAD

A 23 días, el conflicto cocalero se agudiza y asfixia Kalajahuira

Elena Flores ratificó su rechazo al diálogo y planteó una elección como salida. Armin Lluta reiteró el pedido de anulación de la resolución ministerial 068.

7 abril, 2021
En SOCIEDAD
142
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

San Borja: Gran Consejo Tsimane pierde su sede tras ser rematada por deudas

Salud recuerda que el prerregistro facilita el proceso de vacunación

Este miércoles,   el conflicto por el control del mercado de la Asociación Departamental de Productores de la Hoja de Coca (Adepcoca) de los Yungas cumple 23 días y no se vislumbra una salida. Por el contrario, los dos frentes en disputa radicalizaron sus posiciones y mantienen su batalla en Kalajahuira, donde los vecinos reaccionaron molestos por las constantes peleas y la intervención policial con agentes químicos.

Ayer, la junta vecinal envió una carta a la dirigente cocalera Elena Flores exigiendo el cumplimiento de la resolución adoptada en una asamblea hace una semana, que dispone el retiro inmediato del mercado de coca instalado en la sede del Sindicato de Transportistas Señor de Mayo, núcleo de la batalla.

“Se exige el desalojo inmediato de Adepcoca de las instalaciones de transportes Señor de Mayo”, se lee en la misiva, en la que los vecinos aclaran además que no están a favor ni en contra de ninguno de los frentes en disputa, pero que no pueden permitir que se dilate esta decisión,  para evitar que los habitantes de la zona sigan sufriendo las consecuencias de las peleas.

PUBLICIDAD

Exigen además  el resarcimiento de los daños causados a las viviendas y vehículos en la zona y anuncian que acudirán “a los estratos que correspondan” para hacer cumplir esta determinación.

Los cocaleros del bloque que conduce el dirigente Armin Lluta se movilizan desde el 15 de marzo exigiendo que el Gobierno revierta la resolución ministerial 068 que benefició al grupo de Flores, disponiendo el traslado del mercado de coca, de Villa Fátima a la sede de los transportistas, en Kalajahuira. Primero realizaron bloqueos en la carretera a Yungas, luego marchas en La Paz y finalmente optaron por el cerco al mercado “paralelo”.

PUBLICIDAD
La fricción es constante desde la anterior semana, pero el lunes se produjo un enfrentamiento que dejó al menos cinco heridos y tres detenidos.

 Flores ratificó ayer que se mantendrán en Kalajahuira y, por segunda vez, rechazó una invitación a diálogo promovida por senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS), entre ellos Félix Ajpi. “Nosotros, teniendo la legalidad, no podemos ir a sentarnos con los ilegales”, justificó. La primera invitación fue para el lunes y sólo asistió el bloque de  Lluta.

La segunda es para el jueves a las 14:00 y, según Ajpi, Lluta expresó su disposición de  iniciar el proceso con la mediación de instituciones como la Iglesia y la Defensoría del Pueblo.

Flores planteó como  salida al conflicto  una nueva elección a la que dijo que su directorio convocará en las próximas semanas, pero el frente de Lluta rechaza esa idea porque consideran que sería admitir la legalidad de una dirigencia que consideran ilegal.

Por el contrario, Lluta  ratificó que la solución pasa por anular la resolución  ministerial 068. “No vamos a parar con las movilizaciones;  vamos a cercar ese mercado ilegal hasta que el Gobierno elimine esa resolución que está enfrentando a los productores de la hoja de coca”, anunció.

Dijo además que está abierto al diálogo por decisión de sus bases, aunque hasta el momento los esfuerzos en ese sentido no hayan dado resultados.

Contó que en la reunión que sostuvo con los senadores del MAS, éstos se comprometieron a transmitir sus preocupaciones al presidente Luis Arce.

Posiciones

  • Elena Flores  El grupo encabezado por esta dirigente considera que la elección de Armin Lluta fue ilegal y esgrime como respaldo un fallo de la Sala Constitucional Cuarta de La Paz  que dispuso que ella concluya su gestión dirigencial. Fue elegida en julio de 2019, cuando el entonces presidente de Adepcoca, Franclin Gutiérrez,  permanecía recluido.
  •  Armin Lluta  El bloque encabezado por Lluta desconoce la elección de Elena Flores porque se realizó cuando Gutiérrez aún cumplía su gestión. Consideran que ésa fue una maniobra del MAS, en su afán de controlar la entidad cocalera. Armin Lluta fue elegido el 14 de diciembre de 2020 en una asamblea realizada  en puertas de Adepcoca, en Villa Fátima.

Fuente: PÁGINA SIETE.

Etiquetas: adepcocaCocalerosconflictosKalajahuira
compartir57Tweet36Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

SEGURIDAD

Adepcoca a la UE: No llega un solo peso de la ayuda a Yungas

15 abril, 2021
SOCIEDAD

Evo Morales dice que los cocaleros piden la ‘normalización’ de las clases en áreas rurales

13 abril, 2021
SEGURIDAD

Tras protestas, Defensora del Pueblo recibe pliego de cocaleros liderados por Lluta

13 abril, 2021

Comentarios

ESPACIO SOLICITADO

LO MÁS LEIDO DE SOCIEDAD

Boliviano crea plaguicidas ecológicos con tabaco, pepas de papaya y locoto

16 abril, 2021

Padre estrangula a su hija de siete meses porque la madre no respondía el celular

16 abril, 2021

Bolivia prevé una escasez mundial de vacunas contra el covid-19 por los próximos tres o cuatro meses

17 abril, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • Condenaron al narcoconcejal Gerónimo a 14 años de cárcel, operaba en Salvador Mazza, frontera con Bolivia

    275 compartidos
    compartir 110 Tweet 69
  • En Bermejo un sujeto rompe a patadas el vidrio de una camioneta policial y es aprehendido

    283 compartidos
    compartir 113 Tweet 71
  • «Esclavitud sexual» en Etiopía: una mujer fue bestialmente violada por soldados que luego le introdujeron clavos y una piedra en la vagina

    262 compartidos
    compartir 105 Tweet 66
  • Maya Soruco anuncia que sacará de Tarija la vicegobernación y algunas secretarias para llevarlas a Yacuiba

    449 compartidos
    compartir 180 Tweet 112
  • Encuentran a guardias municipales realizando trabajos de albañilería en vivienda de alto funcionario de la Alcaldía de Yacuiba (Video)

    716 compartidos
    compartir 286 Tweet 179

ULTIMAS NOTICIAS

Fisco activa unidad de análisis eliminada por el hombre de confianza de Camacho

18 abril, 2021

Salud recuerda que el prerregistro facilita el proceso de vacunación

18 abril, 2021

Morales anuncia freno al “antievismo” dentro el gobierno y purga de renovadores

18 abril, 2021

Iglesia expresa su preocupación porque la corrupción se está volviendo “cultura”

18 abril, 2021

Arce compromete reactivación económica y Evo habla de «América Plurinacional»

18 abril, 2021

PUBLICIDAD

  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
Contacto: (+591) 78223320

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • radio 10