De las 82.000 vacunas destinadas para La Paz, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) entregó 680 dosis a la Caja Nacional de Salud (CNS) regional La Paz. Ante esta situación, la entidad aseguradora definió restricciones y sólo procederá a inmunizar a los mayores de 80 años, con enfermedades de base y además que sean afiliados a los policlínicos 9 de Abril, Miraflores y 18 de Mayo.
“El Sedes nos distribuyó 680 dosis de vacunas para tres establecimientos de nuestra red de servicios: el policlínico 9 de Abril (cuenta) con 80 dosis, el Miraflores con 400 y el 18 de Mayo con 200 dosis”, dijo el administrador regional La Paz de la CNS, Max Gonzales Gallegos.
La anterior semana, el Sedes recibió 82.000 dosis de las vacunas Sinopharm y AstraZeneca, además contaba con un remanente de la anterior dotación. Con esos lotes, la entidad las dividió en tres: La Paz con 29.000 dosis, El Alto con 24.000 y el área rural con 33.000.
Ante el reducido número de los fármacos, el Sedes paceño determinó comenzar esta semana la campaña con las personas de más de 80 años. Además, la entidad postergó la inmunización de las personas con enfermedades de base menores de 59 años.
Ayer, la CNS advirtió que sólo se vacunará a personas mayores de 80 años que sufran enfermedades de base y se encuentren afiliadas a los tres centros seleccionados. “(Los otros) policlínicos no tienen vacunas. Por eso, les pedimos a los asegurados mayores de 80 años y a sus familias que eviten hacer filas innecesarias”, instó.
Guillermo Cuentas, exministro de Salud, calificó la entrega de las 680 dosis como “absolutamente insuficiente”. “Para la ciudad de La Paz, para los asegurados mayores del departamento esta cantidad es una broma. Estamos hablando que se vacunará a 340 personas, cuando la CNS de La Paz tiene un millón de asegurados; y hay 150 mil personas mayores de 60 años en la región. La situación es preocupante”, afirmó.
¿Cómo distribuirá la CNS 680 dosis? El acceso a las vacunas será por dos vías: con el prerregistro a través de la página http://www.cns.gob.bo y la segunda está dedicada a las personas que no pueden acceder a internet, y podrán registrarse en los mismos establecimientos de salud.
Hoy se vacunarán aquellos ancianos que tengan la terminación de su carnet en 0, 1, 2, 3, 4 y 5; y el viernes aquellos con la terminación 6,7,8,9 sólo en los tres policlínicos.
Cuando las dosis se terminen, se procederá a la reprogramación de personas mayores de 80 años con enfermedades de base. “Se realizará mediante la plataforma o en los establecimientos de salud mediante trabajo social. Los pacientes mayores de 80 años que no pudieron acceder a la vacuna serán reprogramados con el grupo de 70 años”, indicó.

Se lo puede realizar a través de la aplicación Bolivia Segura, la página boliviasegura.gob.bo o la línea gratuita 800-10 4110. En abril se debe inmunizar a las personas mayores de 60 años.
App – web El prerregistro se realiza a través de la App Bolivia Segura-Unidos Contra el Covid-19. Además, la inscripción se hace mediante la página boliviasegura.gob.
Línea Se pueden registrar a través de la línea gratuita 800-10 4110. Los operadores atenderán desde las 8:00 hasta las 22:00. Se encargan de tomar los datos y subir la información al sistema.
Fuente: PÁGINA SIETE.
Comentarios