miércoles, abril 21, 2021
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

Uruguay registró un nuevo récord de casos de COVID-19 y Lacalle Pou anunció que continuará la suspensión de clases presenciales

El país sudamericano registró 3.935 casos positivos, la cifra más alta desde el comienzo de la pandemia, y 40 muertes. El mandatario informó que también se prorrogan hasta el 30 de abril las otras restricciones para contener la pandemia

8 abril, 2021
En MUNDO
141
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

Mira también

Estados Unidos acumula 568.416 muertos y 31.786.856 contagios por COVID-19

Brasil ya tiene la mayor tasa de mortalidad por COVID-19 de todo América

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció este miércoles que las clases presenciales “en todos los niveles” de la educación pública y privada seguirán suspendidas hasta el lunes 3 de mayo, debido al preocupante aumento de casos de COVID-19 en el país.

“Las medidas del 23 de marzo van a continuar hasta el 30 de abril. Y continúa la no presencialidad en la educación hasta por lo menos el lunes 3 de mayo”, declaró el mandatario en una rueda de prensa en la Torre Ejecutiva, en Montevideo.

Lacalle Pou había ofrecido dos semanas atrás su última conferencia de prensa para anunciar el cierre de oficinas públicas a excepción de los servicios imprescindibles, suspender espectáculos públicos, cerrar gimnasios y free-shops de la frontera, así como suspender eventos sociales, en todos los casos hasta el 12 de abril.

PUBLICIDAD

“Las medidas que se tomaron el 23 de marzo fueron para reducir la movilidad. Aparentemente la movilidad está en una meseta, pedimos que dentro de los posible la gente no se mueva. Estamos en el momento en el que las medidas deberían tener efectos”, explicó este miércoles.

Poco después, el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) anunció un nuevo récord de casos positivos en el país. En concreto, se registraron 3.395 contagios y 40 muertes, lo que llevó las cifras totales a 130.972 y 1.231, respectivamente.

Una mujer acude a un centro de vacunación, el 1 de marzo del 2021, en Montevideo (Uruguay). EFE/Federico Anfitti/Archivo
Una mujer acude a un centro de vacunación, el 1 de marzo del 2021, en Montevideo (Uruguay). EFE/Federico Anfitti/Archivo

Uruguay registró 257 muertes por covid-19 en los primeros seis días del mes de abril, una cifra superior a la de los primeros nueve meses de la pandemia en el país suramericano en 2020, lo que ha encendido la luz de alarma de las autoridades.

Tras un crecimiento sostenido en el número de víctimas mortales, por primera vez el 1 de abril Uruguay registró más de 30 muertes en una jornada, con 35 personas que perdieron la vida por causas asociadas al coronavirus SARS-CoV-2. El 2 (32), el 3 (30) y el 4 (30) se mantuvo esa línea de decesos y en las dos últimas jornadas, el lunes 5 y el martes 6 de abril, se batieron nuevamente todos los récords con 45 fallecimientos cada día.

Las 257 pérdidas registradas en estos siete días de abril superan las 181 con las que Uruguay cerró 2020, desde que el 13 de marzo de ese año se declaró la emergencia sanitaria por la detección de los cuatro primeros positivos en el país suramericano.

Estos guarismos, unidos a los 26.919 casos activos, han llevado a movimientos de las autoridades en las últimas horas. “Seguimos aumentando la capacidad de camas de terapia intensiva (CTI). Tenemos 933 camas disponibles y la ocupación es del 74%. Hay un potencial de 88 camas más”, advirtió Lacalle Pou este miércoles. Actualmente 436 personas contagiadas de COVID-19 ocupan camas de cuidados intensivos en el país.

Foto de archivo: Ciudadanos con mascarilla en las calles de Montevideo (PPI / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO)Foto de archivo: Ciudadanos con mascarilla en las calles de Montevideo (PPI / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO)

El Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), que aconseja al Gobierno en la gestión de la pandemia, lleva semanas indicando la necesidad de reducir la movilidad.

De hecho, en su informe del 7 de febrero, los expertos proponen reducción de aforo en el transporte público, las reuniones solo entre convivientes, el teletrabajo o la restricción de la movilidad entre la medianoche y las 06.00 horas (03.00-09.00 GMT), como medidas a tomar en la situación actual de contagios.

Asimismo, el GACH analizó este lunes las variantes P-1 y P-2 del coronavirus SARS-CoV-2 que llegaron recientemente al país y pidió al Gobierno la mayor claridad posible para informar sobre ellas.

PUBLICIDAD

Con información de EFE

Infobae

Etiquetas: coronavirusLuis Lacalle PourestriccionesUruguay
compartir56Tweet35Enviar

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Te puede interesar

SOCIEDAD

Pese a lotes Sputnik, no concluirá en abril la vacunación de mayores de 60

21 abril, 2021
SOCIEDAD

Bolivia reporta 1.313 nuevos casos de COVID-19 y 29 fallecidos este martes por coronavirus

21 abril, 2021
MUNDO

Estados Unidos acumula 568.416 muertos y 31.786.856 contagios por COVID-19

21 abril, 2021

Comentarios

ESPACIO SOLICITADO

LO MÁS LEIDO DE MUNDO

Cómo pasa sus días en la cárcel Emma Coronel, esposa de “El Chapo” Guzmán

20 abril, 2021

Terroristas del ISIS graban un video ejecutando a un anciano

19 abril, 2021

«No había visto tantos cadáveres»: Los hornos se funden en los crematorios indios por exceso de muertos del covid-19

20 abril, 2021

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • (VIDEO) En Tarija una mujer fue agredida a patadas y puñetes por su ex cuñado y la Policía la mandó a conciliar

    620 compartidos
    compartir 248 Tweet 155
  • En Bermejo un sujeto apuñala 6 veces a su hermano mientras dormía

    423 compartidos
    compartir 169 Tweet 106
  • Rescatan a menor de 5 años que era obligado a trabajar 17 horas diarias

    346 compartidos
    compartir 138 Tweet 87
  • Dan solo «detención domiciliaria» por tráfico de drogas al hermano de un fiscal en Tarija

    344 compartidos
    compartir 138 Tweet 86
  • Denuncian amenazas a través de «emisarios» y tildan de «mafia organizada» al Gobierno Regional

    321 compartidos
    compartir 128 Tweet 80

ULTIMAS NOTICIAS

El exministro Characayo fue internado en la cárcel cruceña de Palmasola

21 abril, 2021

Violentos infanticidas mataron a dos bebés y a un niño en una semana

21 abril, 2021

Éxodo oficial: Inter y Atlético de Madrid anunciaron su salida de la Superliga europea

21 abril, 2021

Bolivia forma parte de la Comisión de Estupefacientes de la ONU

21 abril, 2021

Adultos mayores levantan bloqueo del puente internacional en Yacuiba

21 abril, 2021
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
Contacto: (+591) 78223320

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • radio 10