En unas declaraciones efectuadas en Yacuiba este viernes, cuestionó que sean autoridades políticas y asambleístas del MAS quienes crearon el conflicto por la redistribución de las regalías petroleras, sin que ahora se pongan de acuerdo para encontrar una salida.
Recordó que las autoridades políticas y asambleístas de Bermejo, Padcaya y Entre Ríos, quienes presentaron el proyecto de ley para la redistribución de las regalías petroleras departamentales, los asambleísta departamentales y las autoridades del Gran Chaco, así como los asambleístas regionales, son mayoritariamente del MAS que confrontan a cinco provincias con la Región Autónoma.
“Todas las autoridades y representantes del MAS deberían ponerse de acuerdo y resolver esta cuestión del proyecto de ley que se presentó al interior de la Asamblea Legislativa Departamental, pero no lo hacen”, destacó Oliva.
Por este motivo, además, consideró injustificado el paro con bloqueo de caminos llevado a cabo entre el lunes y martes de esta semana en el Gran Chaco, so pretexto de defender las regalías petroleras del 45 por ciento cuando en la práctica, los ingresos económicos por este concepto no están ni estuvieron en peligro porque existen normas y leyes como la Ley 3038, que garantizan las regalías chaqueñas.
Oliva se mostró sorprendido de que ahora las autoridades y asambleístas del MAS (entre ellos Ramiro Vallejos Villalba, alcalde de Yacuiba), le exijan pronunciarse sobre este asunto cuando antes no tomaban en cuenta su criterio sobre temas políticos y/administrativos, y hacían valer simplemente su mayoría de dos tercios en la ALD.
Señaló que su criterio se basa en una resolución oficial del Servicio Estatal de Autonomías (SEA), en sentido de que la ALD no es la institución competente para analizar ni tratar ningún proyecto de ley para una eventual redistribución de las regalías petroleras del departamento de Tarija.
Recordó empero que la mayoría de la ALD le corresponde al MAS, partido en función de gobierno, lo mismo ocurre en la Asamblea Regional del Gran Chaco y la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), por lo que las decisiones políticas se encuentran en manos del oficialismo comandado por el presidente Evo Morales Ayma./Agencias
PUBLICIDAD
Comentarios