Después de desaparecer por varios días, Gertrudis, Nilda y otra mujer que aún no fue identificada fueron encontradas sin vida. Se presume que las tres fueron víctimas de feminicidios.
Gertrudis, de 35 años, fue hallada sin vida luego de 10 días de estar reportada como desaparecida. La Policía y los vecinos de la población Santiváñez del departamento de Cochabamba encontraron el cadáver en un barranco de 150 metros y de difícil acceso. En el lugar, su cuerpo estaba cubierto con cartones y dentro de una bolsa.
Luego, el cuerpo de la víctima fue trasladado al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para conocer las causas de su muerte.
PUBLICIDAD
“¡Mamita!”, decían los hijos de Gertrudis en medio de lágrimas, mientras los bomberos sacaban el cadáver. En medio de desesperación, los pobladores gritaban “Justicia, justicia”.
“La Policía no nos ayudó en la búsqueda de Gertrudis, nosotros la hemos buscado”, dijo el tío y dirigente del Sindicato Agrario de Tirani.
El 28 de noviembre, Gertrudis fue vista por última vez. Salió de su casa porque debía encontrarse con su expareja Edwin C.L., de 41 años.
“Ellos habían discutido en la cancha (del pueblo). Ella vino a recoger a sus dos hijos y los llevó dos cuadras, luego otra vez los trajo. (Mi hija) le había prestado 500 bolivianos para que él trabaje. Ella cobró el dinero y él dijo que no tenía. Él intentó irse, pero ella se colgó de la movilidad. Desde entonces ya no la hemos visto”, dijo a Unitel el padre de la víctima, Emigdio Arispe.
Luego de ese momento, la familia denunció el hecho por violencia psicológica y física. Además, desde ese día, Gertrudis desapareció. Era mamá de cinco niños.
El dirigente del Sindicato Agrario Tirani dio ayer un plazo de 48 horas para dar con la expareja de la víctima porque es el principal acusado del crimen.
El subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Jhonny Coca, confirmó que el caso es un feminicidio e indicó que ahora buscan al principal acusado.
Según el jefe policial, se coordinará con el fiscal para buscar al sospechoso en Santa Cruz, donde reside en los últimos meses.
Con este caso, Cochabamba registra 11 feminicidios en lo que va del año.
El caso de Nilda
El domingo, Nilda A. M., de 43 años, fue encontrada sin vida en el municipio paceño de Palos Blancos, después de 14 días de haber desaparecido.
Luego del hecho, la Policía trasladó el cuerpo a la morgue judicial para conocer las causas de su muerte.
El médico de la población, Rubén Silva, explicó que la víctima tenía manchas equimóticas en varias partes del cuerpo. Según el reporte policial, la víctima fue identificada gracias a un anillo, objeto que fue reconocido por una de sus hijas.
“Fue encontrada con ahorcamiento. Estaba colgada en un árbol en Palos Blancos”, según fuentes oficiales de la Policía.
El examen médico-forense indica que Nilda falleció por compresión cervical a lazo y asfixia mecánica por ahorcamiento. La fecha de la muerte aparentemente es del 26 de noviembre.
La víctima fue velada en su casa. El entierro se realizó ayer.
Su hermana Eva contó que Nilda fue constantemente amenazada por su expareja, quien está con detención preventiva en una cárcel por el delito de trata. La fiscal Sarina Guardia aseguró que se investiga el caso y a otras personas más, por lo que las autoridades secuestraron varios celulares.
En Tarija también se halló el cuerpo sin vida de una mujer que aún no fue identificada.
El director de la Felcv de Tarija, Sergio Pascual, indicó que se investiga el caso como posible feminicidio.
“A denuncia de una vecina de la comunidad de Tolomosa, la Felcv acudió al lugar donde en una especie de hueco se encontró enterrado el cuerpo de una mujer. Se hizo el respectivo traslado para la autopsia de ley”, dijo. El informe revela que falleció por estrangulamiento.
La víctima tenía entre 20 y 30 años. La data de la muerte es de 10 a 30 días.
Casos de feminicidios en Bolivia
Reporte • El Ministerio Público registró 83 casos de feminicidios en todo el país durante este año.
Registro • El departamento de La Paz reporta 34 casos de feminicidios, es decir cerca de la mitad. Le siguen Santa Cruz con 11 y Cochabamba con 10.
Características • La mayor causa de muerte de las víctimas fue por asfixia con 34 casos, seguida de golpe o trauma con 24 y arma blanca con 20. Le siguen arma de fuego con uno e intoxicación por sustancias con uno.
Agresores • La relación de la víctima con el feminicida establece que en su mayoría son los convivientes (24 casos), enamorados (18), ninguna relación (12), sin determinar (9), esposo (8), exconviviente (6), exenamorado (3), sobrina (uno), exesposo (uno) y padrastro (uno).
Hechos 20 casos ya tienen sentencia, 37 están en etapa preparatoria, 10 están en preliminar, 10 están con acusación formal, tres con extinción de la acción. Identificaron al autor en el 84,33% de casos.
Página Siete