lunes, enero 30, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ECONOMÍA

Desde 2014, la ejecución de la inversión pública cayó hasta el 65%

Analistas señalan que la inversión estatal es uno de los pilares de la economía boliviana. Identificaron que su ejecución se fue reduciendo porque cayeron los ingresos por hidrocarburos y el financiamiento externo.

5 diciembre, 2022
En ECONOMÍA
FacebookTwitterWhatsapp

El Gobierno comprometió para 2023 una inversión pública de 4.006 millones de dólares pero expertos advierten que desde 2014 el porcentaje de ejecución fue en descenso hasta llegar a aproximadamente un 65% el año pasado. Advierten que la caída se debe a la reducción de los ingresos por la venta de hidrocarburos y la imposibilidad de conseguir mayores recursos externos.

“La inversión pública fue el pilar, la locomotora que logró el crecimiento del país en los últimos años. En 2005 (antes de que el MAS ingrese al Gobierno) este indicador llegaba a alrededor de 629 millones de dólares. Esa cifra -en el 2016 cuando fue el momento de mayor auge- llegó a programar una inversión de 5.000 millones de dólares. Desde esa gestión se comienza a ver una caída”, declaró el analista económico Gonzalo Chávez.

Por su parte, el economista Jaime Dunn explicó que el Gobierno emplea dos variables para crecer: el consumo y la inversión o gasto público. “El componente más importante es este último. Se puede ver, estadísticamente, que cuando la inversión pública crece, también crece el Producto Interno Bruto (PIB). Su ejecución necesita de grandes cantidades de recursos. En los pasados años había una programación de 4.000 a 5.000 millones de dólares anuales”.

El Gobierno da una amplia importancia a este indicador porque, según el Ministerio de Economía, desde 2006 Bolivia aplica un Modelo Económico Social Comunitario Productivo (Mescp). Éste prioriza el mercado interno, la inversión pública, la redistribución de ingresos en beneficio de la población más vulnerable y la aplicación de medidas económicas en el marco de la soberanía de política monetaria.

Dunn dijo que entre 2011 y 2014, “cuando el país atravesaba por el boom de ingresos por los hidrocarburos”, la inversión pública tenía una ejecución por encima del 90%. “Es más, en 2013 y en 2014, la ejecución fue del 100%. Luego, ese porcentaje fue cayendo de forma dramática. En 2015 se ejecutó menos del 80%; entre 2018 y 2019 ya bajó cerca del 70%”.

Entre tanto, Gonzalo Chávez advirtió que en 2020 este indicador cayó “de forma muy fuerte” a 1.784 millones de dólares. Esto se debe, en gran parte, a la pandemia causada por el covid. “En los siguientes años se produjo lo mismo: se anunciaron grandes inversiones que no pudieron cumplir. Por ejemplo, en 2021 se dijo que se iba a invertir 4.000 millones de dólares, pero eso está en el papel y eso aguanta todo. Pero ese año sólo se ejecutaron 2.600 millones de dólares. Es decir, el 65%”.

Para el experto, esta gestión cerrará con una ejecución aún menor. “Con todos los problemas que vimos, terminaremos el año entre un 50% a 60% de los 5.000 millones de dólares de inversión pública comprometida para este 2022. Ahora, el presupuesto del 2023 tiene una cifra más baja, pero la situación se repetirá”.

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 presentado por el Gobierno a la Asamblea Legislativa da cuenta de una inversión de 4.006 millones de dólares de los cuales un 42% (1.671 millones de dólares) prometen ser empleados en sector productivo: agropecuario, industria, hidrocarburos, turismo, minería y energía. Otro 26% (1.024 millones de dólares) para el sector social como salud, educación, deportes y otros; un 24% (959 millones de dólares) a infraestructura; y finalmente un 9% (352 millones de dólares) a la administración central, defensa y justicia.

Para Dunn, por la forma en que se implementa, la inversión pública tendrá una repercusión en el PIB pero advirtió que “no necesariamente” será positiva. “Cada vez tiene un impacto menor en el crecimiento, cada vez le cuesta más al país crecer con la inversión pública. Por cada boliviano que se destina a ello tenemos 25 a 30 centavos de efecto real de crecimiento”.

Además, aseguró que estos recursos provienen del “endeudamiento del país” en especial de la deuda interna y externa. Por ejemplo, el proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) da cuenta que la inversión pública ascenderá a 27.480 millones de bolivianos (4.006 millones de dólares) de los cuales 8.837 millones de bolivianos (32%) provendrán de recursos externos.

La baja ejecución -agregó Dunn- “ayuda a que el déficit fiscal sea menor porque tiene un componente muy grande, producto de la inversión pública que se hace. Por ejemplo, para este 2023 es menor a la de 2022 y por tanto el Gobierno prevé un déficit fiscal menor”.

$!Desde 2014, la ejecución de la inversión pública cayó hasta el 65%

El diputado José Luis Porcel, de Comunidad Ciudadana, consideró que la reducción del monto de inversión pública entre 2022 y el previsto para 2023 se debe a que el financiamiento externo no ésta llegando a Bolivia. “Producto de ello, el Gobierno tiene previsto, en el proyecto de ley 2023, autorizar a prestarse o emitir bonos por 2.000 millones de dólares. Recordemos que este año, estaba prevista la emisión de 2.000 millones de dólares y sólo se consiguieron 850 millones. Si la condición se va deteriorando, no creo que lleguemos al año ni siquiera a esa cifra”.

Financiamiento

Por tanto, el legislador dijo que al Gobierno no le queda más que pedir prestado dinero del Banco Central de Bolivia (BCB). “Este 2023 va a ser el noveno año consecutivo con déficit fiscal. Eso implica que los ingresos no llegan a cubrir los egresos del Estado. Esa diferencia se llega a financiar con deuda externa, deuda interna o usando las reservas internacionales. De esto no habla el Gobierno y este déficit nos llama la atención”.

Ahí se presenta un nuevo problema porque las Reservas Internacionales Netas (RIN) registraron una caída de 15.000 millones de dólares con los que se contaba en 2014 a menos de 4.000 millones para este año. Incluso, esa cifra no es de entera disponibilidad por parte del Gobierno porque sólo 900 millones están en dinero y “son de libre disponibilidad” precisó Porcel y el resto está en oro. Para su empleo, se necesita autorización de la Asamblea.

“Pocos recursos”

Para Chávez, los “pocos” recursos es el principal problema que enfrenta el Gobierno para elevar la ejecución de la inversión pública. “El Gobierno ya no tiene dinero fresco que antes llegaba de los sectores de hidrocarburos por los precios elevados y porque vendíamos mucho gas. Tampoco tiene suficiente financiamiento porque se perdieron muchas reservas internacionales”.

Chávez consideró que para fomentar la inversión pública se incrementó la deuda interna y externa del país.

“El Gobierno, además, tiene una forma curiosa de controlar la inversión pública. Mete a las gobernaciones departamentales y municipios en laberintos burocráticos, les pone trabas y no les permite invertir. A nivel local se vuelve neoliberal, pero a nivel nacional es más gastador”, expresó el experto.

Los plazos

Demoras. El Gobierno señaló que entregó el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado el 31 de octubre, de acuerdo con los plazos establecidos en la Constitución Política del Estado (CPE). Sin embargo, el diputado José Luis Porcel de Comunidad Ciudadana (CC) denunció que “hasta ahora no llegó o la Comisión de Planificación no nos convocó. Nos quedan 15 a 20 días más hábiles de diciembre antes del receso”.

Proceso. El PGE debe ser debatido en la Comisión de Planificación y aprobado en grande y en detalle para luego pasar a la Cámara de Diputados y luego a la Cámara de Senadores. El diputado Porcel se pregunta si alcanzará el tiempo para este trámite. “O el MAS usará su rodillo para decir aprobarlo tal como se presentó levantando la mano tal como lo hizo el año pasado y anteriores”.

“No se cumplieron las inversiones. En 2021 se dijo $us 4.000 millones, pero eso está en el papel y sólo se ejecutó el 65%”.
Gonzalo Chávez, economista
4.006
MILLONES
de dólares fueron previstos en el PGE, el 32% con financiamiento externo.
2.600
MILLONES
de dólares fue el nivel de ejecución de la inversión pública en 2021.

Gobierno redujo el monto de inversión en un 20% para 2023

El Gobierno redujo el monto programado para la inversión pública de 5.015 millones de dólares para 2022 a 4.006 millones de dólares para 2023, según el proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE). Esta reducción representa cerca de un 20%.

“Vemos una reducción del 20,1% en la meta de inversión pública para 2023. Ello también demuestra una reducción del déficit fiscal. Al tener una menor inversión pública, tendremos un menor gasto público y por ende un menor déficit en el país”, explicó el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero.

Sin embargo, el experto advirtió que el déficit fiscal también dependerá de que no se incremente el gasto en otros ítems como sucedió este año con el incremento en la subvención a carburantes.

El Gobierno también tiene previsto financiar el 32% de la inversión pública con recursos externos. Por ello, el proyecto de Ley del PGE 2023 también contempla la emisión de bonos de deuda en el extranjero hasta por 2.000 millones de dólares.

“Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en representación del Estado Plurinacional de Bolivia, celebrar operaciones de deuda pública en los mercados de capital externos por un monto de hasta 2.000 millones de dólares o su equivalente en otras monedas, para apoyo presupuestario y/o manejo de pasivos”, detalla el artículo 6 del proyecto de ley.

El diputado de oposición José Luis Porcel advirtió que se recurre a otras fuentes de financiamiento por la reducción de ingresos de los hidrocarburos. “Las regalías bajan cada vez más, el año pasado estaban alrededor de 160 millones de dólares y subieron muy poco. Esto es preocupante porque sucede en un momento en que el precio del petróleo subió. Con ese incremento se suponía que deberíamos tener mayores ingresos. Sin embargo, éstos se mantienen casi igual debido a que la producción de gas está disminuyendo”.

Por tanto, para Porcel “de nada nos sirven” precios más altos de los hidrocarburos cuando la producción está disminuyendo. “Casi no llega a compensar la coyuntura favorable de incremento del precio del petróleo a nuestro país”.

Página Siete

PUBLICIDAD

Mira también

Interpelarán a Del Castillo, anuncian que “sigue Lima”

Diputado evista dice que la detención de Camacho fue para lavar la mala imagen de Del Castillo y Lima

30 enero, 2023
193
Encuesta: El país está dividido en partes iguales ante la posibilidad de revocar al Presidente

Encuesta: El país está dividido en partes iguales ante la posibilidad de revocar al Presidente

30 enero, 2023
194
La democracia está en «terapia intensiva» y se ha perdido el sentido de los Derechos Humanos

La democracia está en «terapia intensiva» y se ha perdido el sentido de los Derechos Humanos

30 enero, 2023
194
Detectan un segundo brote de influenza aviar en Cochabamba

Detectan un segundo brote de influenza aviar en Cochabamba

30 enero, 2023
197
Etiquetas: Gobiernoinversión pública
compartir79Tweet50EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Detectan un segundo brote de influenza aviar en Cochabamba

Detectan un segundo brote de influenza aviar en Cochabamba

30 enero, 2023
197

Tras la declaratoria de emergencia zoosanitaria por casos de influenza aviar en Cochabamba, un segundo brote fue detectado en el...

Senasag recomienda aumentar bioseguridad en granjas tras detección gripe aviar

Senasag recomienda aumentar bioseguridad en granjas tras detección gripe aviar

30 enero, 2023
196

El director ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, recomendó aumentar las medidas de...

Emapa abre un supermercado con 400 tipos de productos nacionales en la ciudad de Tarija

Emapa suspende atención en sus sucursales y supermercados el lunes 30 y martes 31

30 enero, 2023
196

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) informó que suspenderá la atención en sus sucursales y supermercados...

Segundo aguinaldo: INE difiere publicación de datos hasta el lunes 31

Cinco ministerios con inversión pública ejecutaron menos del 50% de recursos

30 enero, 2023
196

Los ministerios de la Presidencia, Desarrollo Productivo, Planificación, Minería y Obras Públicas cerraron 2022 con una ejecución menor al 50%...


ES TENDENCIA

  • Luisito Comunica: «Es la primera vez que hago esta plática y me emociona poder estrenarla ahí en Bolivia»

    Luisito Comunica: «Es la primera vez que hago esta plática y me emociona poder estrenarla ahí en Bolivia»

    453 compartidos
    compartir 181 Tweet 113
  • Un capitán de policía aparece muerto y su pareja herida

    399 compartidos
    compartir 160 Tweet 100
  • Identifican a la mujer que estaba desaparecida y encontraron descuartizada

    328 compartidos
    compartir 131 Tweet 82
  • Dani Alves jugó su primer partido de fútbol en prisión y tomó una drástica decisión con la visita de familiares

    307 compartidos
    compartir 123 Tweet 77
  • El PLAN de Clara Chía Martí y Gerard Piqué para OPACAR la fiesta de cumpleaños de Shakira

    281 compartidos
    compartir 112 Tweet 70
  • Tras captura de pareja de DJ colombiana asesinada, se investiga a un segundo implicado

    711 compartidos
    compartir 284 Tweet 178

ES NOTICIA

Bolsonaro pide una visa de seis meses para quedarse en EEUU

Bolsonaro pide una visa de seis meses para quedarse en EEUU

30 enero, 2023
194
Las inscripciones escolares comienzan el 16 de enero y las clases el 1 de febrero en el país

Educación ratifica inicio de clases presenciales este 1 de febrero en todo el país

30 enero, 2023
194
Video: Así fue el momento donde una vagoneta es arrastrada por el río

Video: Así fue el momento donde una vagoneta es arrastrada por el río

30 enero, 2023
223
¿Se podría haber evitado que Adolf Hitler tomara el poder?

¿Se podría haber evitado que Adolf Hitler tomara el poder?

30 enero, 2023
199
Sube a 47 la cifra de muertos en explosión de una mezquita en Pakistán

Sube a 47 la cifra de muertos en explosión de una mezquita en Pakistán

30 enero, 2023
195
Desde los Beckham hasta Maluma y Romeo Santos: ¿quiénes fueron los padrinos y testigos de la boda de Marc Anthony y Nadia Ferreira?

Desde los Beckham hasta Maluma y Romeo Santos: ¿quiénes fueron los padrinos y testigos de la boda de Marc Anthony y Nadia Ferreira?

30 enero, 2023
204
Bolivia se lleva el Record Guiness por el nenúfar más grande del mundo

Bolivia se lleva el Record Guiness por el nenúfar más grande del mundo

30 enero, 2023
204
Encuesta: El país está dividido en partes iguales ante la posibilidad de revocar al Presidente

Encuesta: El país está dividido en partes iguales ante la posibilidad de revocar al Presidente

30 enero, 2023
194
Lula recibe al canciller alemán Olaf Scholz, en el cierre de su gira por Sudamérica

Lula recibe al canciller alemán Olaf Scholz, en el cierre de su gira por Sudamérica

30 enero, 2023
194
Socio de Quiborax enjuicia a Mesa por supuesta calumnia, el expresidente denuncia persecución política

Socio de Quiborax enjuicia a Mesa por supuesta calumnia, el expresidente denuncia persecución política

30 enero, 2023
193
Valentina murió un día después de desaparecer; su enamorado pidió “perdón” por WhatsApp

Valentina murió un día después de desaparecer; su enamorado pidió “perdón” por WhatsApp

30 enero, 2023
254
“Bolivia es un pueblo de fe”: Canciller Mayta se reunió con el Papa Francisco en el Vaticano

“Bolivia es un pueblo de fe”: Canciller Mayta se reunió con el Papa Francisco en el Vaticano

30 enero, 2023
193
PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

Las inscripciones escolares comienzan el 16 de enero y las clases el 1 de febrero en el país

Educación ratifica inicio de clases presenciales este 1 de febrero en todo el país

30 enero, 2023
194

Bolivia se lleva el Record Guiness por el nenúfar más grande del mundo

30 enero, 2023
204

Encuesta: El país está dividido en partes iguales ante la posibilidad de revocar al Presidente

30 enero, 2023
194

Socio de Quiborax enjuicia a Mesa por supuesta calumnia, el expresidente denuncia persecución política

30 enero, 2023
193

“Bolivia es un pueblo de fe”: Canciller Mayta se reunió con el Papa Francisco en el Vaticano

30 enero, 2023
193

Indignada, la esposa de Camacho acusa al Gobierno de grabar su intimidad y la de su familia

30 enero, 2023
193

TARIJA

Santa Cruz reporta cuatro muertes por posible dengue

Sedes confirma 64 casos de dengue en todo el departamento de Tarija

30 enero, 2023
195

El Tribunal Constitucional Plurinacional admite acción popular en defensa de Tariquía

30 enero, 2023
211

Rosas presentará denuncia formal contra exrector Gandarillas por daño económico

30 enero, 2023
198

Transporte advierte con dejar de pagar peaje si no se reparan huecos en tramo a Entre Ríos

30 enero, 2023
200

Puente 4 de Julio: Irregularidades en contratos modificatorios y más involucrados

30 enero, 2023
222

Alcalde Torres gestionó nuevos recursos económicos para concretar obras en Tarija

30 enero, 2023
200

SEGURIDAD

Encuentran a una menor reportada como desaparecida; estaba retenida por un hombre que la habría drogado

«Mami quítale la llave al Policía y cerrá la puerta para que Miss Lucía no salga, ella me pegaba mucho»

30 enero, 2023
193

La audiencia para los acusados de torturar a niños en una guardería se traslada para mañana

30 enero, 2023
193

Video: Así fue el momento donde una vagoneta es arrastrada por el río

30 enero, 2023
223

Valentina murió un día después de desaparecer; su enamorado pidió “perdón” por WhatsApp

30 enero, 2023
254

Feminicida habría convivido con el cadáver de Valentina por tres días

30 enero, 2023
215

Fiscalía presume que sería un doble suicidio la muerte de una pareja de policías en La Paz

30 enero, 2023
198

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • radio 10