Argentina prevé sustituir en invierno de este año 13 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural que importa desde Bolivia y otras fuentes con la producción local.
“Licitamos volúmenes incrementales planos por 14 MMmcd y de pico también por 14 MMmcd. Durante los meses de invierno, estos volúmenes sustituirán importaciones desde Bolivia, GNL y combustibles alternativos en usinas”, señaló el subsecretario de Hidrocarburos argentino, Federico Bernal Bernal, a Infobae.
El funcionario destacó que los precios obtenidos para el llenado del Gasoducto Néstor Kirchner -cuya finalización se prevé para junio de este año- son de 3,3 dólares por millón de BTU y de 3,9 dólares por millón de BTU para los picos de invierno. “Para tomar dimensión, durante el 2022 las importaciones de Bolivia se realizaron a 12 dólares por millón de BTU, mientras que las de GNL a 29 dólares por millón de BTU”, comparó el ejecutivo.
Según detalló Bernal, las importaciones de mayo a septiembre fueron -en promedio- de 35 MMmcd en 2021 y de 28 MMmcd en 2022 con picos mensuales de más de 40 MMmcd.
Publicidad

Para este año estima que una parte de esas importaciones será reemplazada por unos 13 MMmcd de producción local. “Las importaciones provienen de Bolivia y mediante los buques regasificadores de Escobar y Bahía Blanca”, indicó.
YPFB acordó con Enarsa enviar de 4 a 8 MMcd de gas natural al mercado argentino como parte de la séptima adenda del contrato vigente, según El Deber.
Página Siete
Publicidad

