El Banco Central de Bolivia (BCB) defendió las operaciones que ejecutó en los últimos meses sobre la conversión de los Derechos Especiales de Giro (DEG) a dólares, porque fortaleció la liquidez de las reservas internacionales. Rechazó las observaciones que hicieron analistas económicos sobre la monetización de las DEG, calificándolas de políticas.
“Asimismo, las operaciones ejecutadas por el BCB fortalecieron la posición de liquidez de las Reservas Internacionales con el objetivo de dar cumplimiento al objeto y funciones del Ente Emisor establecidos en la ley marco del BCB”, dice el comunicado.
El portal Bloomberg reveló que, con base en los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), Bolivia solo tiene 39,09 millones de DEG ($us 53 millones), de un total de 394,26 millones ($us 538 millones), es decir gastó alrededor del 90% de las reservas que tenían el respaldo de ese organismo internacional.


Al respecto, la entidad estatal dijo que esa operación financiera se realizó en apego al artículo 16 de la Ley 1670 el cual establece que “el BCB administrará y manejará sus Reservas Internacionales, pudiendo invertirlas y depositarlas en custodia, así como disponer y pignorar las mismas, de la manera que considere más apropiada para el cumplimiento de su objeto y de sus funciones”.
A la vez, aseguró que la conversión de los DEG a dólares estadounidenses es una operación propia de la administración de las Reservas Internacionales de los bancos centrales y no deben ser consideradas como un préstamo ni suponen un cronograma de pagos para su devolución. En este sentido, el BCB continuará procesando los pagos por concepto de los cargos que todos los países miembros del FMI asumen por sus Asignaciones DEG,
El analista económico y financiero, Jaime Dunn, explicó a la ANF que el país tendrá que pagar una tasa de interés del 3,46% el próximo año, lo que equivale a $us 11,2 millones, para el 2025 será un poco más de $us 12 millones por costos de operaciones e intereses.


La entidad bancaria cuestionó las observaciones que hicieron expertos en la materia ligados, según la entidad, a ‘gobiernos de facto y neoliberales’ que muestran posiciones políticas. Además, aseguró que no tienen el sustento técnico ni legal sobre la administración de los DEG.
“En este contexto, las declaraciones descontextualizadas y sin ningún sustento técnico ni legal sobre la administración de las Tenencias DEG por parte de opinadores vinculados como exautoridades al régimen de facto y gobiernos neoliberales, recopilados en algunos medios de comunicación, expresan posiciones políticas e interesadas y denotan desconocimiento de las operaciones financieras que en el marco de sus facultades legales realiza el BCB”, dice otra parte de la nota.
ANF




Síguenos en FACEBOOK
Comentarios