Cientos de clientes del banco Fassil de Santa Cruz y La Paz hacen largas filas desde tempranas horas de este martes en diferentes agencias a la espera de retirar dinero, puesto que, según las denuncias, las operaciones por internet están inhabilitadas desde hace algunos días.
Videos difundidos en las redes sociales reflejan el malestar de los clientes que se encuentran en diferentes agencias del banco. Según imágenes difundidas por DTV, un funcionario de la entidad financiera explicó a los clientes que la remesa llegó a tempranas horas de hoy, y quienes estuvieron primero pudieron retirar.
Sin embargo, las personas denuncian que los cajeros automáticos no tienen dinero y en las ventanillas del banco solamente es posible retirar hasta 2.000 bolivianos. Además, mencionan que en algunas agencias definitivamente no es posible hacer el retiro.
En este contexto, se conoció que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), a través de la Resolución ASFI/109/2023, ordenó la regularización del banco Fassil luego de que éste hubiera incurrido en una causal relativa a prácticas de gestión que pongan en peligro los depósitos del público, la situación de liquidez y solvencia de la entidad prevista en la Ley 393 de Servicios Financieros.
Según un comunicado publicado en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), se trata de una causal prevista en el numeral 5 del inciso g del artículo 503 de mencionada ley, que dice:
“Que la entidad de intermediación financiera otorgue o mantenga operaciones de crédito, operaciones contingentes e inversiones con prestatarios o grupos prestatarios vinculados a la entidad, o con garantía de sus propias acciones”.
En dicho comunicado, el banco Fassil informó que celebró una Junta General Extraordinaria de Accionistas el 17 de febrero en la que se tomó conocimiento de la resolución de la ASFI.
No obstante, a la fecha, el banco no ha emitido un comunicado oficial respecto a las dificultades para el retiro de dinero y la regularización ordenada por la ASFI.
Tomado de Los Tiempos