La compra de 205 kilos de oro fino por parte del Banco Central de Bolivia (BCB), a partir de la nueva normativa 1503, muestra un “cambio notable” en la estrategia de adquisición respecto a la Ley 175, señaló el analista económico Martín Moreira.
El viernes de la semana pasada, el ente emisor informó que en dos meses compró 205 kilos de oro fino, lo que representa cerca del 30% de lo adquirido en 12 años de vigencia de la Ley 175 del 11 de octubre de 2011.
Al respecto, el analista económico señaló que las operaciones de compra de oro fino que el Banco Central llevó a cabo, desde la entrada en vigor de la Ley 1503 promulgada en mayo de este año, “son impresionantes”.


“La adquisición de 205 kilos de oro fino en tan solo dos meses es un logro significativo y muestra un cambio notable en la estrategia de adquisición de oro, en comparación con la Ley 175 anterior. Esto es especialmente importante, considerando que en los últimos 12 años, bajo la normativa anterior, el Banco Central adquirió un total de 713 kilos de oro fino”, dijo.
Moreira señaló que la nueva Ley 1503, que fue diseñada para fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN), especialmente, es crucial en tiempos de incertidumbre económica global.
“El hecho de que el BCB haya cumplido rigurosamente con la reglamentación y haya entregado el Informe de Operaciones con las Reservas de Oro a la Asamblea Legislativa Plurinacional, demuestra su transparencia y responsabilidad en la gestión de estos recursos”, sostuvo.


Explicó que el fortalecimiento de las RIN, a través de estas compras, es de gran relevancia para la estabilidad económica de Bolivia, pues no sólo asegura un flujo constante de divisas hacia la economía, sino que también demuestra la responsabilidad del país en el cumplimiento de sus obligaciones financieras internacionales.
“Es fundamental desmentir las informaciones erróneas que circulan en redes sociales y medios de comunicación, que sugieren un uso indebido de estos recursos. La conversión de las reservas de oro en divisas tiene un propósito claro y es esencial para mantener la solidez financiera del país”, señaló.
ABI




Síguenos en FACEBOOK