domingo, marzo 26, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ECONOMÍA

Remesas desde Chile: En una década, el flujo de dinero creció en 330,5%

Los envíos se han más que cuadruplicado entre 2013 y 2022.

19 marzo, 2023
En ECONOMÍA
FacebookTwitterWhatsapp

En los últimos años, el flujo de dinero enviado por los migrantes bolivianos a sus familiares desde Chile ha crecido exponencialmente. En 2013, las remesas procedentes de ese país apenas representaban el 6,1% y, actualmente, ya llegan al 21,6% del total.

Entre 2013 y 2022, las remesas procedentes de ese país han pasado de $us 72,1 millones a $us 310,4 millones, un crecimiento del 330,5% (más de cuatro veces en 10 años), según los datos procesados por La Razón en base a la información periódica que publica el Banco Central de Bolivia (BCB) en su página web.

Bolivia recibe, principalmente, remesas de España, Chile, Estados Unidos, Argentina y Brasil, además de casi una veintena de países en todo el mundo.

Chile es un caso especial, porque en la última década ha pasado del quinto al segundo lugar como país origen para el envío de remesas familiares al país. Primero desplazó a Brasil, luego a Argentina y desde hace dos años a Estados Unidos, según el análisis realizado por La Razón.

Los inmigrantes bolivianos, mayoritariamente, llegan a laborar a ciudades del norte de Chile como Calama o Iquique, atraídos por las posibilidades de un puesto de trabajo, ya sea en la minería o en el sector servicios que se ha desarrollado a partir del auge minero. También en la zona norte, en Arica y Parinacota, el trabajo agrícola ocupa mucha población boliviana.

migrantes-bolivianos

Pero no son los únicos rubros. En el último quinquenio, el servicio doméstico así como el cuidado de ancianos y niños —que antes era dominado por los inmigrantes peruanos— en la ciudad de Iquique está cubierto ahora en parte por mujeres bolivianas.

DOMÉSTICO.

Según una investigación de SciELO Chile, las cuidadoras bolivianas optan, por lo general, por el trabajo doméstico puertas adentro. “De las diez entrevistadas, ocho trabajan bajo esta modalidad. Esta es la opción preferida, pues así ellas pueden ahorrarse el pago de alojamiento. La totalidad de las entrevistadas envía remesas a sus familias, tanto aquellas que tienen hijos pequeños como las que tienen hijos adultos y que han formado ya su propia familia”, reseña.

Cabe señalar que si antes era España uno de los destinos favoritos de la migración boliviana, debido a la crisis económica que experimentó este país europeo en los últimos años, ésta se redirigió a Chile.

Los connacionales viajan a Chile por los altos salarios que se pagan, pese al elevado costo de vida en el país trasandino.

ESTADÍSTICA.

Las remesas familiares enviadas al país por los bolivianos que trabajan en el exterior alcanzaron el récord histórico de $us 1.437 millones en 2022.

“Se trata del valor en remesas más alto alcanzado en todo el tiempo que se lleva el registro de este indicador, más aún considerando un contexto internacional afectado por la pandemia de COVID- 19, entre otros factores adversos”, indicó el 23 de febrero en conferencia de prensa el presidente del ente emisor, Edwin Rojas.

Por país de origen, las remesas procedieron principalmente de España (31,4%), Chile (21,6%), Estados Unidos (20,7%), Brasil (5,8%) y Argentina (4,7%).

Mira también

Alberto Fernández visitará Chile a principios de abril

Alberto Fernández visitará Chile a principios de abril

25 marzo, 2023
194
Cancilleres de Bolivia y Chile sondean un acercamiento en República Dominicana

Cancilleres de Bolivia y Chile sondean un acercamiento en República Dominicana

25 marzo, 2023
195
Arce plantea en la Cumbre Iberoamericana que el acceso a una dieta saludable sea un derecho, no un privilegio

Arce plantea en la Cumbre Iberoamericana que el acceso a una dieta saludable sea un derecho, no un privilegio

25 marzo, 2023
193
Boric pide a los líderes regionales a actuar en la crisis migratoria, y asegura que Chile no aceptará ingreso irregular

Boric pide a los líderes regionales a actuar en la crisis migratoria, y asegura que Chile no aceptará ingreso irregular

25 marzo, 2023
195

Si comparamos país por país, las remesas provenientes de España se han mantenido constantes desde 2013 hasta 2019. Sin embargo, en los últimos tres años los flujos han empezado a caer.

En el caso de Estados Unidos, la tendencia es que los flujos de dinero hacia el país sigan subiendo. Por ejemplo, entre 2021 y 2022, las remesas provenientes del país del norte crecieron en 30,4%, de $us 228,1 millones a $us 297,5 millones, siempre según el análisis realizado por La Razón en base a los datos del Banco Central.

En la última década, el flujo de dinero proveniente de las remesas llegó a $us 12.656,8 millones. El 39,3% tienen como origen España, el 17,7% Estados Unidos y el 11,9% Chile. Entre los tres suman el 68,9% de las remesas familiares.

La presencia militar
EJÉRCITO. La presencia militar en la frontera norte durará 90 días.

Más de 132.000 bolivianos residen en el país vecino

En 13 años (2009-2021), la cifra de los inmigrantes bolivianos en Chile se ha más que quintuplicado, al haber pasado de 24.116 a 132.094 residentes en el país vecino.

Según el “Informe de Resultados de la Estimación de Personas Extranjeras Residentes en Chile al 31 de Diciembre de 2021”, los mayores porcentajes del colectivo de Bolivia se ubican en las regiones del norte de ese país, principalmente en Tarapacá con 46,4% (cifra que en 2020 se situó en 45,7%) del total de personas foráneas.

REGIONES.

Le siguen Antofagasta (38,6%), Arica y Parinacota (38,2%), y Atacama (33,7%), se lee en el documento que es elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones de Chile.

A raíz del ingreso masivo de migrantes a Chile en los últimos años, el Gobierno chileno empezó a desplegar desde el 27 de febrero pasado a efectivos militares para resguardar las fronteras con Perú y Bolivia, en un intento por controlar el ingreso de migrantes por pasos no habilitados.

migrantes-remesas

MILITARIZADO.

La labor de los soldados durará 90 días y regirá en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, según un decreto del gobierno del presidente Gabriel Boric.

Las unidades militares podrán realizar controles de identidad y detener a personas que ingresen o egresen por un paso no habilitado de la frontera, para luego entregarlas a la Policía local.

El decreto de ley emitido por el Gobierno argumenta que existe un aumento de los flujos migratorios en el país, que ha provocado “la llegada masiva de población a través de pasos no habilitados”.

El alcalde Javier García del municipio de Colchane, uno de los puntos fronterizos donde se activará la medida, denunció en una radio local que ingresan cerca de 400 personas al día a través de pasos no habilitados. Chile registra un aumento de inmigrantes de países cercanos pero especialmente de Venezuela.

El poblado andino de Colchane, en la frontera con Bolivia, es el paso más utilizado de extranjeros para ingresar a Chile, donde han muerto decenas de personas durante los últimos años. Quienes logran llegar a ciudades chilenas se han instalado en carpas o en plazas o caminan a la deriva pidiendo ayuda.

Esta medida se suma a otras tomadas por Chile en los últimos años, para intentar controlar el flujo migratorio del norte.

La Razón

Etiquetas: Banco Central de Bolivia (BCB)ChileGobiernoremesas
compartir78Tweet49EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Gobierno no logra aprobar ley del oro y Moody’s baja la calificación de Bolivia

Gobierno no logra aprobar ley del oro y Moody’s baja la calificación de Bolivia

25 marzo, 2023
201

El Gobierno de Luis Arce recibió ayer dos duros golpes en materia económica cuando la Cámara de Diputados suspendió el...

Gobierno descarta escasez de dólares y modificación en el precio de compra en las casas de cambio

El Gobierno anuncia control de las “ventas sospechosas” de dólares

25 marzo, 2023
194

La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) anunció que evalúa conductas “sospechosas” en la compra de dólares y advirtió que actuará...

Ministerio de Economía rechaza informe de Moody’s sobre la calificación a Bolivia

Ministerio de Economía rechaza informe de Moody’s sobre la calificación a Bolivia

25 marzo, 2023
197

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes el informe de Moody's que revisó la calificación de riesgo...

Aduana incauta 133 toneladas de maíz peruana y argentina, presuntamente transgénica, valuadas en Bs 322 millones

Aduana incauta 133 toneladas de maíz peruana y argentina, presuntamente transgénica, valuadas en Bs 322 millones

25 marzo, 2023
200

En una semana, el personal de la Aduana Nacional incautó cinco camiones de 133 toneladas de maíz ilegal equivalente a...


ES NOTICIA

Invitarán a seis entidades profesionales y al pacto de unidad a ser veedores de la preselección judicial

Trump arranca campaña en Waco, antiguo bastión de una secta armada en EEUU

Maduro suspende participación en Cumbre Iberoamericana por Covid-19

Xiomara Castro exige fin de bloqueos económicos a Cuba, Nicaragua y Venezuela

La ANP rechaza censura previa contenida en proyecto de regulación de redes sociales

Alberto Fernández visitará Chile a principios de abril

Una serie de tornados deja al menos 23 muertos en el sur de Estados Unidos

Cancilleres de Bolivia y Chile sondean un acercamiento en República Dominicana

Jennifer Lopez y su hija Emme asistieron a un concierto mostrando sus distintos gustos para vestir

Putin anuncia acuerdo para desplegar armamento nuclear táctico en Bielorrusia

Rocío Dúrcal: Así lucía la española cuando debutó en los escenarios

Mercado sobre proyecto de ley: “Los ciudadanos tenemos la posibilidad de protestar, otra cosa es el uso que se le dé a ello”

ES TENDENCIA

  • El misterioso caso de la mujer italiana que dio a luz después de ser enterrada

    El misterioso caso de la mujer italiana que dio a luz después de ser enterrada

    957 compartidos
    compartir 383 Tweet 239
  • Un tarijeño elabora el primer aceite de uva “antiedad” hecho en Bolivia

    1071 compartidos
    compartir 428 Tweet 268
  • Gutiérrez, empresario y piloto boliviano del Dakar, se declara culpable en EEUU

    409 compartidos
    compartir 164 Tweet 102
  • Novia de Gerard Piqué, Clara Chía, presume su cuerpazo en leggins y top

    499 compartidos
    compartir 200 Tweet 125
  • Un militar muere en accidente de tránsito cuando realizaba un patrullaje anticontrabando en Yacuiba

    368 compartidos
    compartir 147 Tweet 92

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

Invitarán a seis entidades profesionales y al pacto de unidad a ser veedores de la preselección judicial

Invitarán a seis entidades profesionales y al pacto de unidad a ser veedores de la preselección judicial

25 marzo, 2023
198

La ANP rechaza censura previa contenida en proyecto de regulación de redes sociales

25 marzo, 2023
197

Cancilleres de Bolivia y Chile sondean un acercamiento en República Dominicana

25 marzo, 2023
195

Mercado sobre proyecto de ley: “Los ciudadanos tenemos la posibilidad de protestar, otra cosa es el uso que se le dé a ello”

25 marzo, 2023
195

Arce plantea en la Cumbre Iberoamericana que el acceso a una dieta saludable sea un derecho, no un privilegio

25 marzo, 2023
193

Maestros determinan radicalizar protestas, alistan huelga de hambre y paro de 48 horas

25 marzo, 2023
198

TARIJA

Inicia el Campeonato Departamental de natación categoría infantil con el apoyo del Gobierno Regional

Inicia el Campeonato Departamental de natación categoría infantil con el apoyo del Gobierno Regional

25 marzo, 2023
211

Magisterio de Tarija no descarta asumir paro de 48 horas si no hay respuesta a demandas

25 marzo, 2023
193

Senador del MAS cuestiona a la Gobernación de Tarija por mal estado de carreteras departamentales

25 marzo, 2023
197

15 de Abril: Montaño oficializa ampliación, mejoramiento y equipamiento del aeropuerto de Tarija

25 marzo, 2023
194

Un militar muere en accidente de tránsito cuando realizaba un patrullaje anticontrabando en Yacuiba

25 marzo, 2023
368

Municipio Solicita 25 ítems para el Hospital San Antonio

25 marzo, 2023
198

SEGURIDAD

Feminicida se quitó la vida tras asesinar cruelmente a Bertha, Fiscalía investiga el caso

Feminicida se quitó la vida tras asesinar cruelmente a Bertha, Fiscalía investiga el caso

25 marzo, 2023
247

Justicia condena a 30 años de cárcel a sujeto que mató a una mujer por robarle en su domicilio

25 marzo, 2023
209

Cobija se declara en alerta roja ante crecida y desborde del río Acre

25 marzo, 2023
193

“Cambiazo”: le hablaron de una lotería, le sacaron Bs 50 mil, le dieron dólares falsos y ‘oraron’

25 marzo, 2023
222

Denuncian supuesta red de corrupción que vendía ítems en la CNS de Cochabamba

25 marzo, 2023
196

Gutiérrez, empresario y piloto boliviano del Dakar, se declara culpable en EEUU

25 marzo, 2023
409

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.