domingo, mayo 28, 2023,
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ECONOMÍA

Falta de diésel genera pérdidas de Bs 1.000 diarios a los transportistas, según dirigencia

Fueron los propios miembros de la Asociación de Transporte Pesado Internacional quienes realizaron una inspección en surtidores para advertir que en algunos surtidores no hay el carburante

26 mayo, 2023
En ECONOMÍA
FacebookTwitterWhatsapp

Síguenos en Facebook

El presidente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional de Santa Cruz, Marcelo Cruz, señaló que la situación por la incertidumbre que hay en torno al abastecimiento de diésel ya no solo se advierte en las fronteras, sino también en los surtidores del departamento cruceño, situación que preocupa porque significa al menos Bs 1.000 de pérdida al día para cada camión.

Los transportistas tienen que abandonar sus labores para buscar el carburante y un recorrido impulsado por los propios miembros de la entidad sectorial dio cuenta que en las noche hay estaciones de servicio que no cuentan con el combustible, al punto que para tener abastecimiento tienen que estar hasta un día esperando en las filas o yendo de surtidor en surtidor.

Esto implica que se generen retrasos en la entrega de mercancías, tanto de exportación como de importación, lo que también implica multas y días en los que no reciben una remuneración por su labor al volante.

“Hicimos una inspección, recorrimos los surtidos y constatamos que no hay combustible. Es una situación alarmante porque los camiones tienen que estar buscando y después cubrir los retrasos”, apuntó Cruz, elevando así su reclamo al Gobierno central.

No obstante, desde la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apuntan que la importación, almacenaje y despacho de combustibles en Santa Cruz es “normal”, incluso se llegó a elevar los volúmenes de entrega a 3,2 millones de litros, según el distrital Comercial de Santa Cruz, Juan Carlos Huanca.

El funcionario de YPFB apuntó que se cuenta con el carburante, pero admitió que “hay un tema logístico” en algunos casos, específicamente en estaciones privadas a las que no llega a tiempo la provisión respectiva diaria.

“El Gobierno afirma una cosa, que todo está normal, pero en la realidad y la operativa la situación es otra (…) Ahora hay que esperar que el surtidor tenga la cantidad que ha sido reducida”, señaló el dirigente de los transportistas, reiterando así su reclamo para que el abastecimiento se garantice.

unitel

Publicidad

El presidente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional de Santa Cruz, Marcelo Cruz, señaló que la situación por la incertidumbre que hay en torno al abastecimiento de diésel ya no solo se advierte en las fronteras, sino también en los surtidores del departamento cruceño, situación que preocupa porque significa al menos Bs 1.000 de pérdida al día para cada camión.

Los transportistas tienen que abandonar sus labores para buscar el carburante y un recorrido impulsado por los propios miembros de la entidad sectorial dio cuenta que en las noche hay estaciones de servicio que no cuentan con el combustible, al punto que para tener abastecimiento tienen que estar hasta un día esperando en las filas o yendo de surtidor en surtidor.

Esto implica que se generen retrasos en la entrega de mercancías, tanto de exportación como de importación, lo que también implica multas y días en los que no reciben una remuneración por su labor al volante.

“Hicimos una inspección, recorrimos los surtidos y constatamos que no hay combustible. Es una situación alarmante porque los camiones tienen que estar buscando y después cubrir los retrasos”, apuntó Cruz, elevando así su reclamo al Gobierno central.

No obstante, desde la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apuntan que la importación, almacenaje y despacho de combustibles en Santa Cruz es “normal”, incluso se llegó a elevar los volúmenes de entrega a 3,2 millones de litros, según el distrital Comercial de Santa Cruz, Juan Carlos Huanca.

El funcionario de YPFB apuntó que se cuenta con el carburante, pero admitió que “hay un tema logístico” en algunos casos, específicamente en estaciones privadas a las que no llega a tiempo la provisión respectiva diaria.

“El Gobierno afirma una cosa, que todo está normal, pero en la realidad y la operativa la situación es otra (…) Ahora hay que esperar que el surtidor tenga la cantidad que ha sido reducida”, señaló el dirigente de los transportistas, reiterando así su reclamo para que el abastecimiento se garantice.

unitel

Publicidad

El presidente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional de Santa Cruz, Marcelo Cruz, señaló que la situación por la incertidumbre que hay en torno al abastecimiento de diésel ya no solo se advierte en las fronteras, sino también en los surtidores del departamento cruceño, situación que preocupa porque significa al menos Bs 1.000 de pérdida al día para cada camión.

Los transportistas tienen que abandonar sus labores para buscar el carburante y un recorrido impulsado por los propios miembros de la entidad sectorial dio cuenta que en las noche hay estaciones de servicio que no cuentan con el combustible, al punto que para tener abastecimiento tienen que estar hasta un día esperando en las filas o yendo de surtidor en surtidor.

Esto implica que se generen retrasos en la entrega de mercancías, tanto de exportación como de importación, lo que también implica multas y días en los que no reciben una remuneración por su labor al volante.

“Hicimos una inspección, recorrimos los surtidos y constatamos que no hay combustible. Es una situación alarmante porque los camiones tienen que estar buscando y después cubrir los retrasos”, apuntó Cruz, elevando así su reclamo al Gobierno central.

No obstante, desde la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apuntan que la importación, almacenaje y despacho de combustibles en Santa Cruz es “normal”, incluso se llegó a elevar los volúmenes de entrega a 3,2 millones de litros, según el distrital Comercial de Santa Cruz, Juan Carlos Huanca.

El funcionario de YPFB apuntó que se cuenta con el carburante, pero admitió que “hay un tema logístico” en algunos casos, específicamente en estaciones privadas a las que no llega a tiempo la provisión respectiva diaria.

“El Gobierno afirma una cosa, que todo está normal, pero en la realidad y la operativa la situación es otra (…) Ahora hay que esperar que el surtidor tenga la cantidad que ha sido reducida”, señaló el dirigente de los transportistas, reiterando así su reclamo para que el abastecimiento se garantice.

unitel

Publicidad

El presidente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional de Santa Cruz, Marcelo Cruz, señaló que la situación por la incertidumbre que hay en torno al abastecimiento de diésel ya no solo se advierte en las fronteras, sino también en los surtidores del departamento cruceño, situación que preocupa porque significa al menos Bs 1.000 de pérdida al día para cada camión.

Los transportistas tienen que abandonar sus labores para buscar el carburante y un recorrido impulsado por los propios miembros de la entidad sectorial dio cuenta que en las noche hay estaciones de servicio que no cuentan con el combustible, al punto que para tener abastecimiento tienen que estar hasta un día esperando en las filas o yendo de surtidor en surtidor.

Esto implica que se generen retrasos en la entrega de mercancías, tanto de exportación como de importación, lo que también implica multas y días en los que no reciben una remuneración por su labor al volante.

“Hicimos una inspección, recorrimos los surtidos y constatamos que no hay combustible. Es una situación alarmante porque los camiones tienen que estar buscando y después cubrir los retrasos”, apuntó Cruz, elevando así su reclamo al Gobierno central.

No obstante, desde la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apuntan que la importación, almacenaje y despacho de combustibles en Santa Cruz es “normal”, incluso se llegó a elevar los volúmenes de entrega a 3,2 millones de litros, según el distrital Comercial de Santa Cruz, Juan Carlos Huanca.

El funcionario de YPFB apuntó que se cuenta con el carburante, pero admitió que “hay un tema logístico” en algunos casos, específicamente en estaciones privadas a las que no llega a tiempo la provisión respectiva diaria.

“El Gobierno afirma una cosa, que todo está normal, pero en la realidad y la operativa la situación es otra (…) Ahora hay que esperar que el surtidor tenga la cantidad que ha sido reducida”, señaló el dirigente de los transportistas, reiterando así su reclamo para que el abastecimiento se garantice.

unitel

Publicidad

PUBLICIDAD

El presidente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional de Santa Cruz, Marcelo Cruz, señaló que la situación por la incertidumbre que hay en torno al abastecimiento de diésel ya no solo se advierte en las fronteras, sino también en los surtidores del departamento cruceño, situación que preocupa porque significa al menos Bs 1.000 de pérdida al día para cada camión.

Los transportistas tienen que abandonar sus labores para buscar el carburante y un recorrido impulsado por los propios miembros de la entidad sectorial dio cuenta que en las noche hay estaciones de servicio que no cuentan con el combustible, al punto que para tener abastecimiento tienen que estar hasta un día esperando en las filas o yendo de surtidor en surtidor.

Esto implica que se generen retrasos en la entrega de mercancías, tanto de exportación como de importación, lo que también implica multas y días en los que no reciben una remuneración por su labor al volante.

“Hicimos una inspección, recorrimos los surtidos y constatamos que no hay combustible. Es una situación alarmante porque los camiones tienen que estar buscando y después cubrir los retrasos”, apuntó Cruz, elevando así su reclamo al Gobierno central.

No obstante, desde la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apuntan que la importación, almacenaje y despacho de combustibles en Santa Cruz es “normal”, incluso se llegó a elevar los volúmenes de entrega a 3,2 millones de litros, según el distrital Comercial de Santa Cruz, Juan Carlos Huanca.

El funcionario de YPFB apuntó que se cuenta con el carburante, pero admitió que “hay un tema logístico” en algunos casos, específicamente en estaciones privadas a las que no llega a tiempo la provisión respectiva diaria.

“El Gobierno afirma una cosa, que todo está normal, pero en la realidad y la operativa la situación es otra (…) Ahora hay que esperar que el surtidor tenga la cantidad que ha sido reducida”, señaló el dirigente de los transportistas, reiterando así su reclamo para que el abastecimiento se garantice.

unitel

Publicidad

El presidente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional de Santa Cruz, Marcelo Cruz, señaló que la situación por la incertidumbre que hay en torno al abastecimiento de diésel ya no solo se advierte en las fronteras, sino también en los surtidores del departamento cruceño, situación que preocupa porque significa al menos Bs 1.000 de pérdida al día para cada camión.

Los transportistas tienen que abandonar sus labores para buscar el carburante y un recorrido impulsado por los propios miembros de la entidad sectorial dio cuenta que en las noche hay estaciones de servicio que no cuentan con el combustible, al punto que para tener abastecimiento tienen que estar hasta un día esperando en las filas o yendo de surtidor en surtidor.

Esto implica que se generen retrasos en la entrega de mercancías, tanto de exportación como de importación, lo que también implica multas y días en los que no reciben una remuneración por su labor al volante.

“Hicimos una inspección, recorrimos los surtidos y constatamos que no hay combustible. Es una situación alarmante porque los camiones tienen que estar buscando y después cubrir los retrasos”, apuntó Cruz, elevando así su reclamo al Gobierno central.

No obstante, desde la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apuntan que la importación, almacenaje y despacho de combustibles en Santa Cruz es “normal”, incluso se llegó a elevar los volúmenes de entrega a 3,2 millones de litros, según el distrital Comercial de Santa Cruz, Juan Carlos Huanca.

El funcionario de YPFB apuntó que se cuenta con el carburante, pero admitió que “hay un tema logístico” en algunos casos, específicamente en estaciones privadas a las que no llega a tiempo la provisión respectiva diaria.

“El Gobierno afirma una cosa, que todo está normal, pero en la realidad y la operativa la situación es otra (…) Ahora hay que esperar que el surtidor tenga la cantidad que ha sido reducida”, señaló el dirigente de los transportistas, reiterando así su reclamo para que el abastecimiento se garantice.

unitel

Publicidad

El presidente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional de Santa Cruz, Marcelo Cruz, señaló que la situación por la incertidumbre que hay en torno al abastecimiento de diésel ya no solo se advierte en las fronteras, sino también en los surtidores del departamento cruceño, situación que preocupa porque significa al menos Bs 1.000 de pérdida al día para cada camión.

Los transportistas tienen que abandonar sus labores para buscar el carburante y un recorrido impulsado por los propios miembros de la entidad sectorial dio cuenta que en las noche hay estaciones de servicio que no cuentan con el combustible, al punto que para tener abastecimiento tienen que estar hasta un día esperando en las filas o yendo de surtidor en surtidor.

Esto implica que se generen retrasos en la entrega de mercancías, tanto de exportación como de importación, lo que también implica multas y días en los que no reciben una remuneración por su labor al volante.

“Hicimos una inspección, recorrimos los surtidos y constatamos que no hay combustible. Es una situación alarmante porque los camiones tienen que estar buscando y después cubrir los retrasos”, apuntó Cruz, elevando así su reclamo al Gobierno central.

No obstante, desde la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apuntan que la importación, almacenaje y despacho de combustibles en Santa Cruz es “normal”, incluso se llegó a elevar los volúmenes de entrega a 3,2 millones de litros, según el distrital Comercial de Santa Cruz, Juan Carlos Huanca.

El funcionario de YPFB apuntó que se cuenta con el carburante, pero admitió que “hay un tema logístico” en algunos casos, específicamente en estaciones privadas a las que no llega a tiempo la provisión respectiva diaria.

“El Gobierno afirma una cosa, que todo está normal, pero en la realidad y la operativa la situación es otra (…) Ahora hay que esperar que el surtidor tenga la cantidad que ha sido reducida”, señaló el dirigente de los transportistas, reiterando así su reclamo para que el abastecimiento se garantice.

unitel

Publicidad

El presidente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional de Santa Cruz, Marcelo Cruz, señaló que la situación por la incertidumbre que hay en torno al abastecimiento de diésel ya no solo se advierte en las fronteras, sino también en los surtidores del departamento cruceño, situación que preocupa porque significa al menos Bs 1.000 de pérdida al día para cada camión.

Los transportistas tienen que abandonar sus labores para buscar el carburante y un recorrido impulsado por los propios miembros de la entidad sectorial dio cuenta que en las noche hay estaciones de servicio que no cuentan con el combustible, al punto que para tener abastecimiento tienen que estar hasta un día esperando en las filas o yendo de surtidor en surtidor.

Esto implica que se generen retrasos en la entrega de mercancías, tanto de exportación como de importación, lo que también implica multas y días en los que no reciben una remuneración por su labor al volante.

“Hicimos una inspección, recorrimos los surtidos y constatamos que no hay combustible. Es una situación alarmante porque los camiones tienen que estar buscando y después cubrir los retrasos”, apuntó Cruz, elevando así su reclamo al Gobierno central.

No obstante, desde la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apuntan que la importación, almacenaje y despacho de combustibles en Santa Cruz es “normal”, incluso se llegó a elevar los volúmenes de entrega a 3,2 millones de litros, según el distrital Comercial de Santa Cruz, Juan Carlos Huanca.

El funcionario de YPFB apuntó que se cuenta con el carburante, pero admitió que “hay un tema logístico” en algunos casos, específicamente en estaciones privadas a las que no llega a tiempo la provisión respectiva diaria.

“El Gobierno afirma una cosa, que todo está normal, pero en la realidad y la operativa la situación es otra (…) Ahora hay que esperar que el surtidor tenga la cantidad que ha sido reducida”, señaló el dirigente de los transportistas, reiterando así su reclamo para que el abastecimiento se garantice.

unitel

Mira también

Alcalde Guerrero calificó de “mentiras” las declaraciones de la diputada Campero

Alcalde Guerrero calificó de “mentiras” las declaraciones de la diputada Campero

27 mayo, 2023
Quintana se estrella con Del Castillo, lo llama payaso y chabacano, pide censura y cárcel por informe antidroga “falso”

Quintana se estrella con Del Castillo, lo llama payaso y chabacano, pide censura y cárcel por informe antidroga “falso”

27 mayo, 2023
Muere el senador Padilla, el segundo legislador del MAS que fallece en las últimas 24 hrs

Muere el senador Padilla, el segundo legislador del MAS que fallece en las últimas 24 hrs

26 mayo, 2023
Hallan sin vida al hombre que mató a su esposa con un hacha en Pailón

Hallan sin vida al hombre que mató a su esposa con un hacha en Pailón

26 mayo, 2023

El presidente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional de Santa Cruz, Marcelo Cruz, señaló que la situación por la incertidumbre que hay en torno al abastecimiento de diésel ya no solo se advierte en las fronteras, sino también en los surtidores del departamento cruceño, situación que preocupa porque significa al menos Bs 1.000 de pérdida al día para cada camión.

Los transportistas tienen que abandonar sus labores para buscar el carburante y un recorrido impulsado por los propios miembros de la entidad sectorial dio cuenta que en las noche hay estaciones de servicio que no cuentan con el combustible, al punto que para tener abastecimiento tienen que estar hasta un día esperando en las filas o yendo de surtidor en surtidor.

Esto implica que se generen retrasos en la entrega de mercancías, tanto de exportación como de importación, lo que también implica multas y días en los que no reciben una remuneración por su labor al volante.

“Hicimos una inspección, recorrimos los surtidos y constatamos que no hay combustible. Es una situación alarmante porque los camiones tienen que estar buscando y después cubrir los retrasos”, apuntó Cruz, elevando así su reclamo al Gobierno central.

No obstante, desde la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apuntan que la importación, almacenaje y despacho de combustibles en Santa Cruz es “normal”, incluso se llegó a elevar los volúmenes de entrega a 3,2 millones de litros, según el distrital Comercial de Santa Cruz, Juan Carlos Huanca.

El funcionario de YPFB apuntó que se cuenta con el carburante, pero admitió que “hay un tema logístico” en algunos casos, específicamente en estaciones privadas a las que no llega a tiempo la provisión respectiva diaria.

“El Gobierno afirma una cosa, que todo está normal, pero en la realidad y la operativa la situación es otra (…) Ahora hay que esperar que el surtidor tenga la cantidad que ha sido reducida”, señaló el dirigente de los transportistas, reiterando así su reclamo para que el abastecimiento se garantice.

unitel

Publicidad

El presidente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional de Santa Cruz, Marcelo Cruz, señaló que la situación por la incertidumbre que hay en torno al abastecimiento de diésel ya no solo se advierte en las fronteras, sino también en los surtidores del departamento cruceño, situación que preocupa porque significa al menos Bs 1.000 de pérdida al día para cada camión.

Los transportistas tienen que abandonar sus labores para buscar el carburante y un recorrido impulsado por los propios miembros de la entidad sectorial dio cuenta que en las noche hay estaciones de servicio que no cuentan con el combustible, al punto que para tener abastecimiento tienen que estar hasta un día esperando en las filas o yendo de surtidor en surtidor.

Esto implica que se generen retrasos en la entrega de mercancías, tanto de exportación como de importación, lo que también implica multas y días en los que no reciben una remuneración por su labor al volante.

“Hicimos una inspección, recorrimos los surtidos y constatamos que no hay combustible. Es una situación alarmante porque los camiones tienen que estar buscando y después cubrir los retrasos”, apuntó Cruz, elevando así su reclamo al Gobierno central.

No obstante, desde la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apuntan que la importación, almacenaje y despacho de combustibles en Santa Cruz es “normal”, incluso se llegó a elevar los volúmenes de entrega a 3,2 millones de litros, según el distrital Comercial de Santa Cruz, Juan Carlos Huanca.

El funcionario de YPFB apuntó que se cuenta con el carburante, pero admitió que “hay un tema logístico” en algunos casos, específicamente en estaciones privadas a las que no llega a tiempo la provisión respectiva diaria.

“El Gobierno afirma una cosa, que todo está normal, pero en la realidad y la operativa la situación es otra (…) Ahora hay que esperar que el surtidor tenga la cantidad que ha sido reducida”, señaló el dirigente de los transportistas, reiterando así su reclamo para que el abastecimiento se garantice.

unitel

Publicidad

El presidente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional de Santa Cruz, Marcelo Cruz, señaló que la situación por la incertidumbre que hay en torno al abastecimiento de diésel ya no solo se advierte en las fronteras, sino también en los surtidores del departamento cruceño, situación que preocupa porque significa al menos Bs 1.000 de pérdida al día para cada camión.

Los transportistas tienen que abandonar sus labores para buscar el carburante y un recorrido impulsado por los propios miembros de la entidad sectorial dio cuenta que en las noche hay estaciones de servicio que no cuentan con el combustible, al punto que para tener abastecimiento tienen que estar hasta un día esperando en las filas o yendo de surtidor en surtidor.

Esto implica que se generen retrasos en la entrega de mercancías, tanto de exportación como de importación, lo que también implica multas y días en los que no reciben una remuneración por su labor al volante.

“Hicimos una inspección, recorrimos los surtidos y constatamos que no hay combustible. Es una situación alarmante porque los camiones tienen que estar buscando y después cubrir los retrasos”, apuntó Cruz, elevando así su reclamo al Gobierno central.

No obstante, desde la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apuntan que la importación, almacenaje y despacho de combustibles en Santa Cruz es “normal”, incluso se llegó a elevar los volúmenes de entrega a 3,2 millones de litros, según el distrital Comercial de Santa Cruz, Juan Carlos Huanca.

El funcionario de YPFB apuntó que se cuenta con el carburante, pero admitió que “hay un tema logístico” en algunos casos, específicamente en estaciones privadas a las que no llega a tiempo la provisión respectiva diaria.

“El Gobierno afirma una cosa, que todo está normal, pero en la realidad y la operativa la situación es otra (…) Ahora hay que esperar que el surtidor tenga la cantidad que ha sido reducida”, señaló el dirigente de los transportistas, reiterando así su reclamo para que el abastecimiento se garantice.

unitel

Publicidad

El presidente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional de Santa Cruz, Marcelo Cruz, señaló que la situación por la incertidumbre que hay en torno al abastecimiento de diésel ya no solo se advierte en las fronteras, sino también en los surtidores del departamento cruceño, situación que preocupa porque significa al menos Bs 1.000 de pérdida al día para cada camión.

Los transportistas tienen que abandonar sus labores para buscar el carburante y un recorrido impulsado por los propios miembros de la entidad sectorial dio cuenta que en las noche hay estaciones de servicio que no cuentan con el combustible, al punto que para tener abastecimiento tienen que estar hasta un día esperando en las filas o yendo de surtidor en surtidor.

Esto implica que se generen retrasos en la entrega de mercancías, tanto de exportación como de importación, lo que también implica multas y días en los que no reciben una remuneración por su labor al volante.

“Hicimos una inspección, recorrimos los surtidos y constatamos que no hay combustible. Es una situación alarmante porque los camiones tienen que estar buscando y después cubrir los retrasos”, apuntó Cruz, elevando así su reclamo al Gobierno central.

No obstante, desde la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apuntan que la importación, almacenaje y despacho de combustibles en Santa Cruz es “normal”, incluso se llegó a elevar los volúmenes de entrega a 3,2 millones de litros, según el distrital Comercial de Santa Cruz, Juan Carlos Huanca.

El funcionario de YPFB apuntó que se cuenta con el carburante, pero admitió que “hay un tema logístico” en algunos casos, específicamente en estaciones privadas a las que no llega a tiempo la provisión respectiva diaria.

“El Gobierno afirma una cosa, que todo está normal, pero en la realidad y la operativa la situación es otra (…) Ahora hay que esperar que el surtidor tenga la cantidad que ha sido reducida”, señaló el dirigente de los transportistas, reiterando así su reclamo para que el abastecimiento se garantice.

unitel

Publicidad

PUBLICIDAD

El presidente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional de Santa Cruz, Marcelo Cruz, señaló que la situación por la incertidumbre que hay en torno al abastecimiento de diésel ya no solo se advierte en las fronteras, sino también en los surtidores del departamento cruceño, situación que preocupa porque significa al menos Bs 1.000 de pérdida al día para cada camión.

Los transportistas tienen que abandonar sus labores para buscar el carburante y un recorrido impulsado por los propios miembros de la entidad sectorial dio cuenta que en las noche hay estaciones de servicio que no cuentan con el combustible, al punto que para tener abastecimiento tienen que estar hasta un día esperando en las filas o yendo de surtidor en surtidor.

Esto implica que se generen retrasos en la entrega de mercancías, tanto de exportación como de importación, lo que también implica multas y días en los que no reciben una remuneración por su labor al volante.

“Hicimos una inspección, recorrimos los surtidos y constatamos que no hay combustible. Es una situación alarmante porque los camiones tienen que estar buscando y después cubrir los retrasos”, apuntó Cruz, elevando así su reclamo al Gobierno central.

No obstante, desde la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apuntan que la importación, almacenaje y despacho de combustibles en Santa Cruz es “normal”, incluso se llegó a elevar los volúmenes de entrega a 3,2 millones de litros, según el distrital Comercial de Santa Cruz, Juan Carlos Huanca.

El funcionario de YPFB apuntó que se cuenta con el carburante, pero admitió que “hay un tema logístico” en algunos casos, específicamente en estaciones privadas a las que no llega a tiempo la provisión respectiva diaria.

“El Gobierno afirma una cosa, que todo está normal, pero en la realidad y la operativa la situación es otra (…) Ahora hay que esperar que el surtidor tenga la cantidad que ha sido reducida”, señaló el dirigente de los transportistas, reiterando así su reclamo para que el abastecimiento se garantice.

unitel

Publicidad

El presidente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional de Santa Cruz, Marcelo Cruz, señaló que la situación por la incertidumbre que hay en torno al abastecimiento de diésel ya no solo se advierte en las fronteras, sino también en los surtidores del departamento cruceño, situación que preocupa porque significa al menos Bs 1.000 de pérdida al día para cada camión.

Los transportistas tienen que abandonar sus labores para buscar el carburante y un recorrido impulsado por los propios miembros de la entidad sectorial dio cuenta que en las noche hay estaciones de servicio que no cuentan con el combustible, al punto que para tener abastecimiento tienen que estar hasta un día esperando en las filas o yendo de surtidor en surtidor.

Esto implica que se generen retrasos en la entrega de mercancías, tanto de exportación como de importación, lo que también implica multas y días en los que no reciben una remuneración por su labor al volante.

“Hicimos una inspección, recorrimos los surtidos y constatamos que no hay combustible. Es una situación alarmante porque los camiones tienen que estar buscando y después cubrir los retrasos”, apuntó Cruz, elevando así su reclamo al Gobierno central.

No obstante, desde la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apuntan que la importación, almacenaje y despacho de combustibles en Santa Cruz es “normal”, incluso se llegó a elevar los volúmenes de entrega a 3,2 millones de litros, según el distrital Comercial de Santa Cruz, Juan Carlos Huanca.

El funcionario de YPFB apuntó que se cuenta con el carburante, pero admitió que “hay un tema logístico” en algunos casos, específicamente en estaciones privadas a las que no llega a tiempo la provisión respectiva diaria.

“El Gobierno afirma una cosa, que todo está normal, pero en la realidad y la operativa la situación es otra (…) Ahora hay que esperar que el surtidor tenga la cantidad que ha sido reducida”, señaló el dirigente de los transportistas, reiterando así su reclamo para que el abastecimiento se garantice.

unitel

Publicidad

El presidente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional de Santa Cruz, Marcelo Cruz, señaló que la situación por la incertidumbre que hay en torno al abastecimiento de diésel ya no solo se advierte en las fronteras, sino también en los surtidores del departamento cruceño, situación que preocupa porque significa al menos Bs 1.000 de pérdida al día para cada camión.

Los transportistas tienen que abandonar sus labores para buscar el carburante y un recorrido impulsado por los propios miembros de la entidad sectorial dio cuenta que en las noche hay estaciones de servicio que no cuentan con el combustible, al punto que para tener abastecimiento tienen que estar hasta un día esperando en las filas o yendo de surtidor en surtidor.

Esto implica que se generen retrasos en la entrega de mercancías, tanto de exportación como de importación, lo que también implica multas y días en los que no reciben una remuneración por su labor al volante.

“Hicimos una inspección, recorrimos los surtidos y constatamos que no hay combustible. Es una situación alarmante porque los camiones tienen que estar buscando y después cubrir los retrasos”, apuntó Cruz, elevando así su reclamo al Gobierno central.

No obstante, desde la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apuntan que la importación, almacenaje y despacho de combustibles en Santa Cruz es “normal”, incluso se llegó a elevar los volúmenes de entrega a 3,2 millones de litros, según el distrital Comercial de Santa Cruz, Juan Carlos Huanca.

El funcionario de YPFB apuntó que se cuenta con el carburante, pero admitió que “hay un tema logístico” en algunos casos, específicamente en estaciones privadas a las que no llega a tiempo la provisión respectiva diaria.

“El Gobierno afirma una cosa, que todo está normal, pero en la realidad y la operativa la situación es otra (…) Ahora hay que esperar que el surtidor tenga la cantidad que ha sido reducida”, señaló el dirigente de los transportistas, reiterando así su reclamo para que el abastecimiento se garantice.

unitel

Publicidad

El presidente de la Asociación de Transporte Pesado Internacional de Santa Cruz, Marcelo Cruz, señaló que la situación por la incertidumbre que hay en torno al abastecimiento de diésel ya no solo se advierte en las fronteras, sino también en los surtidores del departamento cruceño, situación que preocupa porque significa al menos Bs 1.000 de pérdida al día para cada camión.

Los transportistas tienen que abandonar sus labores para buscar el carburante y un recorrido impulsado por los propios miembros de la entidad sectorial dio cuenta que en las noche hay estaciones de servicio que no cuentan con el combustible, al punto que para tener abastecimiento tienen que estar hasta un día esperando en las filas o yendo de surtidor en surtidor.

Esto implica que se generen retrasos en la entrega de mercancías, tanto de exportación como de importación, lo que también implica multas y días en los que no reciben una remuneración por su labor al volante.

“Hicimos una inspección, recorrimos los surtidos y constatamos que no hay combustible. Es una situación alarmante porque los camiones tienen que estar buscando y después cubrir los retrasos”, apuntó Cruz, elevando así su reclamo al Gobierno central.

No obstante, desde la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) apuntan que la importación, almacenaje y despacho de combustibles en Santa Cruz es “normal”, incluso se llegó a elevar los volúmenes de entrega a 3,2 millones de litros, según el distrital Comercial de Santa Cruz, Juan Carlos Huanca.

El funcionario de YPFB apuntó que se cuenta con el carburante, pero admitió que “hay un tema logístico” en algunos casos, específicamente en estaciones privadas a las que no llega a tiempo la provisión respectiva diaria.

“El Gobierno afirma una cosa, que todo está normal, pero en la realidad y la operativa la situación es otra (…) Ahora hay que esperar que el surtidor tenga la cantidad que ha sido reducida”, señaló el dirigente de los transportistas, reiterando así su reclamo para que el abastecimiento se garantice.

unitel

Etiquetas: desabastecimiento de diéseldieselPORTADAtransporte pesadoYPFB
compartir80Tweet50EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Transparencia investiga 532 casos relacionados a legitimación de ganancias ilícitas en Bolivia
ECONOMÍA

Transparencia investiga 532 casos relacionados a legitimación de ganancias ilícitas en Bolivia

27 mayo, 2023

El Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción en Bolivia ha estado llevando a cabo investigaciones exhaustivas sobre...

Leer más
Presidente de Diputados pide “todo el peso de la ley” para autores de los manejos irregulares del Banco Fassil
ECONOMÍA

Presidente de Diputados pide “todo el peso de la ley” para autores de los manejos irregulares del Banco Fassil

27 mayo, 2023

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, exigió este viernes “todo el peso de la ley” para los...

Leer más
Ministro dice que Bolivia tiene cerca del 0% de inflación e insiste que el boliviano y el yuan “están aparejados”
ECONOMÍA

Ministro dice que Bolivia tiene cerca del 0% de inflación e insiste que el boliviano y el yuan “están aparejados”

27 mayo, 2023

“Tenemos el 2021, 3,1% de inflación y ahora estamos cercanos al cero por ciento, muy parecida a la de China,...

Leer más
ASFI: La mayoría de los ahorristas del exFassil mantiene su dinero en los nuevos bancos, una señal “muy positiva” para el sistema financiero
ECONOMÍA

ASFI: La mayoría de los ahorristas del exFassil mantiene su dinero en los nuevos bancos, una señal “muy positiva” para el sistema financiero

26 mayo, 2023

La mayoría de los ahorristas en el extinto Banco Fassil optó por mantener su dinero en los nuevos bancos a...

Leer más

ES NOTICIA

Una mujer compartió en las redes su sorpresa al recibir una torta totalmente diferente de la que encargó

Santos dispuso Bs 5.198 millones en 818 proyectos; políticos piden auditar su gestión

¿Quién fue Vlad Tepes? El sanguinario tirano que inspiró la novela del conde Drácula

Disney+ y Star+ eliminan decenas de títulos de su catálogo de streaming

Científicos descubren microbios capaces de digerir plástico a bajas temperaturas

¿Cuál es la forma correcta de beber y degustar un whisky?

Tráfico de drogas: Fiscalía del Beni presentó acusación formal contra Nallar; pide 25 años

Encuentran tablilla de arcilla mesopotámica con uno de los primeros registros del beso entre humanos

Murió reconocido influencer chino tras letal reto viral en plena transmisión en vivo

Transparencia investiga 532 casos relacionados a legitimación de ganancias ilícitas en Bolivia

ES TENDENCIA

  • ¿De víctima a aprehendido?: Hernán Siancas, secuestrado de Yapacaní, tiene un proceso por violación

    “A mi hermano no lo rescató la Policía, él se escapó en la noche y caminó dos días por el monte”

    804 compartidos
    compartir 322 Tweet 201
  • Irreconocible: Así luce Jake Harper el niño de “Dos Hombres y medio”

    651 compartidos
    compartir 260 Tweet 163
  • Hallan sin vida al hombre que mató a su esposa con un hacha en Pailón

    339 compartidos
    compartir 136 Tweet 85
  • Conozca la increíble técnica con la que una joven descubrió la infidelidad de su pareja (VIDEO)

    276 compartidos
    compartir 110 Tweet 69
  • ¡Insólito! Olvidaron la camiseta y compraron del mercado, le pasó a Fluminense en La Paz

    248 compartidos
    compartir 99 Tweet 62
  • Conozca los nombres de los más de 50 empresarios cruceños vinculados con el desvío de dinero del Banco Fassil

    267 compartidos
    compartir 107 Tweet 67
  • Sharon Stone paraliza la red con tremendo topless a sus 65 años

    237 compartidos
    compartir 95 Tweet 59

PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

Santos dispuso Bs 5.198 millones en 818 proyectos; políticos piden auditar su gestión

Santos dispuso Bs 5.198 millones en 818 proyectos; políticos piden auditar su gestión

27 mayo, 2023

Transparencia investiga 532 casos relacionados a legitimación de ganancias ilícitas en Bolivia

27 mayo, 2023

Evo: “Si es evista lo despiden, si es luchista aunque esté en corrupción y proteja al narcotráfico, lo premian”

27 mayo, 2023

Arce regala una sede a las Bartolinas de Santa Cruz y en Yapacaní le piden a Evo que “salve a Bolivia”

27 mayo, 2023

Familia de Camacho encabezó marcha por la liberación de ‘presos y perseguidos políticos’

27 mayo, 2023

Asamblea Legislativa interpelará al ministro de Justicia este martes por la aprehensión de Camacho

27 mayo, 2023

TARIJA

Detienen a presunto militar que pretendía enviar armamento por encomienda

Detienen a presunto militar que pretendía enviar armamento por encomienda

27 mayo, 2023

“La FEXPOTARIJA era últimamente una feria de bijoutería” afirma el Gobernador

27 mayo, 2023

Dircabi informa que el vehículo entregado a la AMT fue confiscado por un caso de narcotráfico

27 mayo, 2023

El lunes inician trabajos de construcción del nuevo mercado El Dorado en Tarija

27 mayo, 2023

DIRCABI aclara que el vehículo entregado a la AMT no presentaba denuncia de robo

27 mayo, 2023

El SEDES entrega 27 matrículas a médicos tradicionales de Tarija

27 mayo, 2023

SEGURIDAD

Tráfico de drogas: Fiscalía del Beni presentó acusación formal contra Nallar; pide 25 años

Tráfico de drogas: Fiscalía del Beni presentó acusación formal contra Nallar; pide 25 años

27 mayo, 2023

¡Conmoción en EEUU! Un policía le disparó a un niño de 11 años

27 mayo, 2023

Hallan a una persona carbonizada, tres días después del incendio en una fábrica del Parque Industrial

27 mayo, 2023

Imputan a dueño de empresa que alquilaba vehículos a Nallar e incautan 100 autos

27 mayo, 2023

Exjesuita Pedro Lima declara e identifica a otros religiosos en casos de abusos sexuales en Bolivia

27 mayo, 2023

Fede Morón: “Aprovecharé este absurdo arresto domiciliario para denunciar más fuerte”

27 mayo, 2023

© 2023 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2023 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.