miércoles, mayo 18, 2022
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
ahoradigital
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ECONOMÍA

Covid, frío y hambre, la realidad de los choferes en la ruta hacia Chile

Hay al menos 600 camiones en la carretera, los transportistas buscan raciones secas para alimentarse, pasan frío en el día y denuncian que deben pagar varias pruebas PCR para pasar la frontera.

28 enero, 2022
En ECONOMÍA
199
compartido
FacebookTwitterWhatsapp

PUBLICIDAD

Cuando el reloj marca 25 minutos pasados el mediodía del martes 25 de enero, se comienza a divisar el primero de varios camiones y también a otros vehículos de alto tonelaje en el municipio de Pisiga, Oruro,  a la espera de su ingreso a Colchane, en Chile.

PUBLICIDAD

20 minutos circulando por el carril de retorno, el único disponible de la carretera Oruro – Pisiga, no serán suficientes para llegar hasta la frontera; pues la hilera de camiones detenidos ya superan los 600; la extensión de la misma tranquilamente supera los 10 kilómetros de recorrido.

Chile determinó semanas atrás el cierre de sus fronteras por el alza de contagios de Covid-19, hecho por el cual las exportaciones bolivianas quedaron rezagadas en plena boca de la frontera.

Centenares de camiones, cargados con minerales, madera, soya, chatarra o simplemente con sus “cigüeñas” metálicas para cargar otros vehículos de menor peso continúan detenidos debido a la determinación sanitaria del país trasandino.

Cientos de transportistas han convertido las cabinas y habitáculos de sus tráileres en su refugio, ante las inclemencias del indómito clima del altiplano boliviano.

Un conductor prepara sus alimentos en una cocinilla improvisada en plena ruta.

“Estoy ocho noches durmiendo en el frío, en el sol (…). Tuvimos que hacer una comisión para comprar víveres y repartirnos aquí; mis compañeros no tienen nada que comer en la fila”, cuenta a Página Siete Wilson Flores, que hasta el 25 de enero llevaba ya nueve días detenido en el paso fronterizo.

“La carga, otro tema que nos perjudica en la fila. Yo el domingo (de la anterior semana) salí. Supuestamente, el (anterior) miércoles debía estar descargando (madera) allá, en Iquique, y mire cuántos días de perjuicio; esos ya son descuentos para la empresa (en la que trabajo)”, relató Ronald Fernández, transportista.

“Ya con hoy estoy 10 días acá en la frontera, ya entrando en la parte de Chile, en pleno recinto para ingresar (…). Es un problema muy delicado, las autoridades no están coordinando el tema del PCR y eso nos hace demorar harto. Estamos aquí, sufrimos la alimentación”, comentó el conductor.

“Tenemos que cuidarnos de no resfriarnos para no tener ese resultado positivo con el coronavirus. (Estamos) olvidados por nuestras autoridades, no hay un punto de sanidad, pese a que aquí hay un centro de salud, pero no vienen a hacer un chequeo”, remarcó Fernández.

Pasadas las 19:00, el viento helado abraza cada uno de los rincones en la frontera boliviana con Chile, basta con estar unos cuantos minutos para sentir el frío en los huesos. No obstante, en Pisiga pululan restaurantes nocturnos, posadas, alojamientos, pequeñas casetas de cambio y hasta puntos de venta de “chips” para celular de líneas telefónicas de otros países.

Algunos camiones estacionados a un lado de la carretera.

Limberth Herbas es otro transportista y pasó al menos seis noches desde el  jueves 20 de enero, según cuenta. Indicó que vino con un acompañante en el motorizado que conduce, por lo que resulta “incómodo” dormir constantemente en el reducido habitáculo.

“Mucho frío y no se puede estar tan fácil todas las noches durmiéndose en la cabina, hace mucho frío (…). Es incómodo, todavía que aquí estamos entre dos y es incómodo dormir así”, narró el trabajador del volante.

“Aquí la pasamos cocinándonos un poco, atentos a lo poco que avanzamos todos los días. Otros colegas están más atrás, más lejos, pasarán en una semana”, contó el transportistas.

Otra de las observaciones que tienen quienes integran el transporte pesado es la alimentación, que con el paso de los días comienza a complicarse para los transportistas en la carretera Oruro – Pisiga.

Freddy Flores, conductor, cuenta que las “raciones secas” y alimentos deshidratados son los que coadyuvan a satisfacer el apetito, conforme pasan los días. Otros conductores cuentan con garrafas y anafres para improvisar pequeñas cocinillas y preparar los alimentos que hallan.

“Prácticamente (estoy) durmiendo en el camión (por las noches) y en el día nos alimentamos con puras raciones secas, haba, tostado y pito de cañahua, es lo único. Después vienen a traer comidas, pero esas no sirven porque son sopas, muy poco te venden. Un almuerzo son  15 bolivianos y un buen plato es a 20 bolivianos y es sólo un plato”, dijo Freddy Flores.

Los choferes pasan las noches en la ruta y con mucho frío.

Otro de los conflictos por los cuales el transporte pesado se ve afectado en la frontera es la falta de un laboratorio para la toma de pruebas PCR y detectar o descartar casos de Covid-19 entre los choferes.

Fernández, cuya carga de madera debió llegar el miércoles 19 de enero a Iquique, contó a este medio que las pruebas PCR negativas sólo tienen validez de 72 horas; no obstante, él llevaba ocho días en fila.

Afirmó que el costo de una prueba se incrementa, considerando que la misma debe ser tomada en la ciudad de Oruro.

“En la cuestión de (la prueba) PCR, nosotros sacamos al venir a la fila y sólo nos sirve 72 horas, o sea tres días; yo ya estoy ocho días y es otro gasto volver hasta Oruro y hacerse sacar otra PCR para volver y cruzar. No hay ningún laboratorio acá, nos cobran 70 bolivianos de ida (a Oruro) y otros 70 bolivianos de vuelta, y en el Hospital General nos cobran  500 bolivianos la prueba PCR”, lamentó el chofer.

Roger Cadima, sargento de la Policía Boliviana y seguridad aduanera, comentó a Página Siete que “aquí en Bolivia rápido los atienden” a los camiones que ingresan a Bolivia; ello no ocurre viceversa. “Los problemas son al ingresar a Chile”, sostiene, debido a la rigurosidad de los controles de bioseguridad aplicados en Colchane, en el lado trasandino.

Al retornar a Oruro, la fila se redujo en poco más de un kilómetro; de 10,7 kilómetros contabilizados en la ida, se redujo a 9,4, por el paso de algunos camiones hacia suelo chileno. Las distancias señaladas fueron corroboradas con el cuentakilómetros del vehículo en el cual este medio fue hasta Pisiga.

Durante el periplo de vuelta,  al menos 27 nuevos camiones  parten desde la ciudad de Oruro hacia la frontera con Chile para alargar de nuevo la fila, mientras que la espera de los choferes se hace sempiterna.

El conductor que esté contagiado, cede el paso

Una de las situaciones que debe enfrentar el sector del transporte es que los choferes den positivo a Covid-19 en medio de la fila, sobre la carretera hacia Chile. Contraer la enfermedad y corroborarlo mediante una prueba autorizada impedirá el ingreso a territorio chileno.

En ese caso, la medida que determinaron los choferes es que el conductor que esté infectado “se hace a un costado”, deberá parquear su vehículo de forma provisional en la berma colindante con el asfalto del camino.

Fernando Borda, conductor experimentado de camión, de estatura baja, carismático y perspicaz al hablar, cuenta que la medida fue determinada por el propio sector del transporte para coadyuvar a que los demás transportistas puedan avanzar en la kilométrica fila.

“El conductor desde ya no puede continuar. Entonces ¿cuál es la situación del camión? Tiene que hacerse a un costado nomás y dar paso a los demás; eso es lo que está sucediendo. Es consecuencia de una situación que a uno le sucede cuando ha dado positivo a coronavirus”, explicó Borda.

Señala que ceder el paso es una determinación que parte más “del sentido común” de los conductores que de las autoridades y personal de salud. Según cuenta, su sector ha sido abandonado.

“Esto es una cuestión más de sentido común porque estamos abandonados por el Gobierno, por la autoridad del área de Salud; ellos deberían estar constantemente en presencia”, aseveró el conductor.

El Viceministerio de Comercio Exterior y el Instituo Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), por parte de Bolivia, y la Delegación Presidencial Regional y la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Arica y Parinacota, por parte de Chile, sostuvieron una reunión virtual el 26 de enero, con el propósito de dar seguimiento a los compromisos asumidos el 23 de enero, respecto a las demoras en el tránsito del paso de frontera Tambo Quemado – Chungará.

Tras la reunión, se determinó que a partir de ayer Inlasa comenzará la toma diaria de pruebas PCR en Tambo Quemado, debiendo realizar la transmisión electrónica de resultados a la Administración del Complejo Fronterizo Chungará, según un comunicado oficial.

A partir de hoy, se incrementará la cantidad de personal de salud asignado a la aduana sanitaria en el complejo fronterizo Chungará, a fin de agilizar la atención de transportistas. Y desde mañana29 de enero, “se incrementará el aforo para la atención de unidades de transporte en Chungará, con miras a continuar ampliando el aforo de forma gradual, previa evaluación de resultados”.

Prácticamente estoy durmiendo en el camión y en el día nos alimentamos con puras raciones secas

Freddy Flores, transportista

10
DÍAS
son los que algunos choferes
están parados en plena ruta
hacia la frontera con Chile.
Tomado de Página Siete

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Sigue leyendo:

Aplicarán la 3ra y 4ta dosis a todos para prevenir la BA2

Ministro de Salud anuncia sanciones a Sedes que no reporten variantes de COVID-19

Vacunación contra el COVID-19 en Tarija continuará en los Centros de Salud

Ante posible quinta ola, Pary insta a los estudiantes a vacunarse contra el coronavirus

El Inlasa prevé un incremento de casos de COVID-19 en dos o tres semanas en el país

Etiquetas: coronavirusfrontera Bolivia - Chiletransporte
compartir80Tweet50EnviarcompartirEnviar

PUBLICIDAD

SÍGUENOS EN FACEBOOK

PUBLICIDAD

Puedes Ver

SEGURIDAD

Padre mata a su hijo por equivocación cuando intentaba defenderlo de un pleito

10 mayo, 2022
1.6k
DEPORTES

¿Chile a Qatar y Perú no? Si FIFA falla contra Ecuador, así quedaría la tabla de eliminatorias

13 mayo, 2022
1.2k
SEGURIDAD

Expolicías lideran redes de contrabando en Oruro y se enfrentan por captar uniformados para dominar el negocio

16 mayo, 2022
1.1k
MUNDO

(Fuertes imágenes) «El hombre salió de su casa con el arma lista y le reventó la cabeza de un escopetazo»

17 mayo, 2022
889
SOCIEDAD

Encuentran un nido de arañas viuda negra en un colegio; algunas se encontraban en aulas

10 mayo, 2022
1.5k
Imagen referencial
SEGURIDAD

Insólito: Olvidó a su hija en un taxi y fue a denunciar rapto

13 mayo, 2022
763

Te puede interesar

Defensa del Consumidor recibe cuatro denuncias sobre ocultamiento de maíz en Santa Cruz

18 mayo, 2022
189

El Viceministerio de Defensa del Consumidor recibió cuatro denuncias sobre ocultamiento de maíz en el departamento de Santa Cruz. De...

El retroactivo se debe pagar hasta el 31 de mayo, según instructivo de Trabajo

18 mayo, 2022
189

El Ministerio de Trabajo emitió un instructivo detallando los plazos para el pago del retroactivo por el incremento salarial de...

Planta de Urea prepara un segundo complejo para la exportación

18 mayo, 2022
189

La Planta de Amoniaco y Urea (PAU) ubicada en Bulo Bulo, Cochabamba, rompió récord en la venta del fertilizante alcanzando...

Arce sobre la guerra: Gracias a esta política soberana, no hay inflación galopante ni escasez de alimentos

18 mayo, 2022
189

El presidente Luis Arce llegó este martes hasta el Estado Mayor de Miraflores, en La Paz, para entregar armas de...

Baja el precio del pollo; los comerciantes lo atribuyen a una menor demanda

18 mayo, 2022
189

El precio del kilogramo de pollo bajó hasta en dos bolivianos en algunos mercados de la capital cruceña, así lo evidenció UNITEL...

Invierten $us 4,3 millones en Planta Procesadora de Semillas

18 mayo, 2022
189

Con una inversión de 4,3 millones de dólares, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) inauguró su Planta...

Siguiente Noticia

Transparencia revela que Julio Herbas era prestamista y realizó movimientos por más de Bs. 1.5 millones

Feminicida serial: el abogado de la familia de la primera víctima de Richard cuenta cómo un juez le cambió cárcel por casa

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • (Fuertes imágenes) «El hombre salió de su casa con el arma lista y le reventó la cabeza de un escopetazo»

    889 compartidos
    compartir 356 Tweet 222
  • ¿Chile a Qatar y Perú no? Si FIFA falla contra Ecuador, así quedaría la tabla de eliminatorias

    1152 compartidos
    compartir 461 Tweet 288
  • Entre lágrimas: «Mis propios amigos me dejaron en un lugar peligroso, me empujaron del taxi a la calle»

    406 compartidos
    compartir 162 Tweet 102
  • Expolicías lideran redes de contrabando en Oruro y se enfrentan por captar uniformados para dominar el negocio

    1124 compartidos
    compartir 450 Tweet 281
  • Pastor evangélico acusado de estafa interpone denuncia millonaria en contra de miembros de su iglesia en Bermejo

    380 compartidos
    compartir 152 Tweet 95
  • Narco amigo de Cronenbold es sospechoso del asesinato en Colombia del fiscal Pecci

    353 compartidos
    compartir 141 Tweet 88
  • Kaitlyn conoció a su asesino en una fiesta; la abuso, estranguló y su cuerpo fue encontrado en un río

    341 compartidos
    compartir 136 Tweet 85
PUBLICIDAD

Lo Último

Observe el momento exacto en que bañistas caen tras el derrumbe de un tobogán en Indonesia (VIDEO)

17 mayo, 2022

Un análisis de sangre permite detectar en forma temprana el cáncer de mama y de próstata

17 mayo, 2022

Madre protege a su hijo del ataque de un perro y termina herida

17 mayo, 2022

[VIDEO] Increíble: Un cuidador es atacado por un león pero salvado por una leona

17 mayo, 2022

Un ciclón en la costa uruguaya dejó un muerto y se suspendieron las clases

17 mayo, 2022

Los 9 errores de higiene más comunes en la cocina (y los peligros que representan para tu salud)

17 mayo, 2022

Video viral: ‘Firulais’ finge estar lastimado para que lo acaricien

17 mayo, 2022

Conmoción en Brasil: Dejan caer de cabeza a un bebé en pleno parto

17 mayo, 2022

Conmoción en España: el turista que murió en Mallorca tras saltar de un acantilado era un ex futbolista

17 mayo, 2022

Video│Modelo muestra su ropa interior en pleno vuelo y a vista de todos los pasajeros

17 mayo, 2022
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

ACTUALIDAD

Un análisis de sangre permite detectar en forma temprana el cáncer de mama y de próstata

17 mayo, 2022
189

Ómicron BA.2 en Bolivia: ¿Cada cuánto tiempo me puedo volver a contagiar de Covid?

17 mayo, 2022
203

Camacho: “Luis Arce es un desubicado, sus expresiones muestran su pobreza moral”

17 mayo, 2022
194

El Inlasa prevé un incremento de casos de COVID-19 en dos o tres semanas en el país

17 mayo, 2022
197

Implementarán pago electrónico en gobiernos locales y universidades

17 mayo, 2022
194

Torrico promete hablar con la oposición, pero creen que será operador de conflictos

17 mayo, 2022
195

TARIJA

A 15 días del segundo trimestre, alcaldía de Bermejo no entrega el desayuno escolar

17 mayo, 2022
195

Argentina se alista para el Censo 2022 y mañana se limitarán las actividades en la frontera con Bolivia

17 mayo, 2022
197

Pastor evangélico acusado de estafa interpone denuncia millonaria en contra de miembros de su iglesia en Bermejo

17 mayo, 2022
380

El Materno Infantil y el San Juan de Dios de Tarija se van quedando sin médicos de especialidad

17 mayo, 2022
200

DIPROVE recupera 3 motos robadas en Bermejo, una tenia denuncia en la Argentina

17 mayo, 2022
202

Guerrero: Funcionan 120 cámaras de las 151 que se tienen en el proyecto Ciudad Inteligente en Tarija

17 mayo, 2022
191

SEGURIDAD

Madre protege a su hijo del ataque de un perro y termina herida

17 mayo, 2022
202

[VIDEO] Tumban de su moto y arrastran a una mujer en Montero

17 mayo, 2022
195

Aguilera asegura que audio que alerta a “chuteros” es falso

17 mayo, 2022
195

Conmoción: Apuñalan a un adolescente afuera de una escuela; está intubado en terapia intensiva

17 mayo, 2022
270

Aprehenden a sujeto que intentó violar a una mujer

17 mayo, 2022
201

Frodo, el aterrador chimpancé que se comió a una niña luego de arrebatársela a su madre

17 mayo, 2022
350

MUNDO

Observe el momento exacto en que bañistas caen tras el derrumbe de un tobogán en Indonesia (VIDEO)

17 mayo, 2022
189

[VIDEO] Increíble: Un cuidador es atacado por un león pero salvado por una leona

17 mayo, 2022
196

Un ciclón en la costa uruguaya dejó un muerto y se suspendieron las clases

17 mayo, 2022
193

Los 9 errores de higiene más comunes en la cocina (y los peligros que representan para tu salud)

17 mayo, 2022
198

Conmoción en Brasil: Dejan caer de cabeza a un bebé en pleno parto

17 mayo, 2022
204

Conmoción en España: el turista que murió en Mallorca tras saltar de un acantilado era un ex futbolista

17 mayo, 2022
253
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • SEGURIDAD
  • TARIJA
  • MUNDO
  • TENDENCIAS
  • DEPORTES
  • SALUD

© 2022 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2022 AHORADIGITAL es un producto de BIGBANG GROUP

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • radio 10