La pandemia no sólo tiene un costo por las diferentes medidas que debe encarar el país, sino que reducirá el tamaño de la economía debido al crecimiento negativo de 6,1% que se proyecta este año desde el Banco Central de Bolivia (BCB).
El analista Armando Álvarez explica que a partir de esto hay menores ingresos para las empresas de diferentes sectores y eso se traducirá en caída de utilidad o pérdidas y, por lo tanto, tendrán capacidad limitada de generación de ingresos para cumplir obligaciones tributarias, financieras y otros.
Eso les obliga a realizar ajustes en sus gastos y reducirán consumo de servicios, reducirán empleo y eso a su vez provoca que la gente no tenga ingresos y se reduzca el consumo y cae la demanda de bienes y servicios.


El profesor de economía Napoléon Pacheco, con base en datos del INE, señala que la actividad económica como efecto de la pandemia cayó en 8% y 11 actividades registran comportamiento negativo, entre ellas minería, construcción, transporte, comercio, industria, hidrocarburos, servicios y establecimientos financieros.
Según el analista el efecto Covid-19 se manifiesta también en la caída de las importaciones en 34% en julio. Se desplomaron compras de combustibles 64%, bienes de capital, equipos de transporte 35% y suministros industriales 29%. También cayeron la mayoría de productos de exportación del país.
Pagina Siete






Síguenos en FACEBOOK
Comentarios