«Este año es para decisiones». Con estas palabras el presidente de la nación invadida por Rusia desde hace más de 15 meses, Volodímir Zelenski, presionó para acelerar el proceso de anexión de su país a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Se trata de una solicitud hecha por Kiev desde antes de que Rusia ordenara la guerra en su contra y una de las razones que Moscú citó para justificar su invasión, tras alegar “amenazas” por la expansión de la alianza político-militar liderada por Estados Unidos hacia sus fronteras.
“Para la cumbre de verano, en Vilna, se necesita una clara invitación y garantías de seguridad de los países miembros sobre Ucrania en su camino hacia la membresía de la OTAN”, aseguró el mandatario ucraniano.


The coalition of fighter jets. The meeting with the leaders of European countries.
We discussed issues related to the start of training of 🇺🇦 pilots on F-16 and other types of aircraft.
We agreed to continue working on an official decision to create the Ukrainian Sky Shield… pic.twitter.com/tsD7GKNnjq
— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) June 1, 2023
Sus declaraciones se produjeron pocas horas después de que se registrara el décimo octavo ataque ruso contra Kiev en un mes. También en momentos en que se espera una gran contraofensiva ucraniana para recuperar los territorios que han sido arrebatados por las tropas invasoras durante la guerra en curso, aunque su Ejército también ha señalado que apunta a recuperar incluso la provincia de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.
«Nuestro futuro está en la Unión Europea y Ucrania está lista para unirse a la OTAN», remarcó Zelenski al referirse al acercamiento oficial que su nación, exaliada de Moscú en la desaparecida Unión Soviética, ha buscado durante años con el mundo occidental y que enfurecieron al Kremlin.


De hecho, la ruptura generada con la caída de la Unión Soviética en 1991 ha sido descrita por Vladimir Putin como “la más grande catástrofe geopolítica del siglo XX”, un discurso que utiliza en el fondo de sus ambiciones por arrebatar territorios ucranianos que no reconoce como soberanos e independientes.
Pero los llamados de Kiev resuenan entre algunos de los aliados europeos. El miércoles, en la víspera del encuentro, el presidente francés Emmanuel Macron pidió a la comunidad internacional ofrecer a Ucrania garantías de seguridad «tangibles y creíbles» al estilo israelí, al señalar que es un asunto de interés para todo el continente europeo.
“Tenemos que construir algo entre la seguridad proporcionada a Israel y la membrecía de pleno derecho”, sostuvo Macron.
Las garantías de seguridad son vistas como la promesa de asociación a largo plazo, con las capacidades de defensa de EE. UU. y Europa, aun cuando no ostente la membrecía plena de la alianza. El ingreso a la organización no es posible mientras la guerra esté en curso, ya que arrastraría a los países de la OTAN a involucrarse directamente en el terreno para defender a uno de sus miembros, como establecen sus estatutos.
Algunos gobiernos han sugerido que países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y otros instalen sus tropas en Ucrania después de la guerra, de la misma manera que la OTAN ofrece seguridad a los Estados miembros que limitan con Rusia.
Sin embargo, aún persisten divisiones entre los miembros de la alianza en medio de los temores de que un movimiento en ese sentido pueda acercar a la organización a una confrontación directa con las tropas de Moscú.
Aunque el foco del encuentro fue Ucrania, los líderes y jefes de Estado de los 47 países que participaron también abordaron la reciente violencia entre Serbia y Kosovo, y Armenia y Azerbaiyán.
Zelenski afirma que recibió fuerte respaldo sobre suministro de aviones de combate
Al término del encuentro, el jefe de Estado ucraniano aseguró que recibió una fuerte muestra de apoyo de los aliados que asistieron a la cumbre en Moldavia sobre la entrega de aviones de combate a Kiev para repeler a las tropas rusas.
«Hablamos de temas relacionados con el inicio de la formación de pilotos en aviones caza F-16 y otros tipos de aeronaves. Acordamos continuar trabajando en una decisión oficial para crear la coalición de aviones de combate de Ucrania en la próxima reunión en el formato Ramstein después de más consultas con Estados Unidos», sostuvo.
The coalition of fighter jets. The meeting with the leaders of European countries.
We discussed issues related to the start of training of 🇺🇦 pilots on F-16 and other types of aircraft.
We agreed to continue working on an official decision to create the Ukrainian Sky Shield… pic.twitter.com/tsD7GKNnjq
— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) June 1, 2023
Durante varios meses, Zelenski ha insistido en la entrega de aeronaves F-16 de fabricación estadounidense. Recientemente, Washington dio luz verde para que otras naciones que cuenten con esos aparatos puedan suministrarlos a la nación agredida.
Durante el encuentro de este 1 de junio, Zelenski insistió en lograr lo que denomina una «coalición potencial de aviones» y la entrega de misiles Patriot.




Síguenos en FACEBOOK
Kiev considera estos equipos militares cruciales para defender sus cielos, una de las principales debilidades del país atacado frente al poderoso Ejército del Kremlin.
“Ucrania y Moldavia no están solos”
Para Moldavia, otra exrepública soviética que limita al norte y este con Ucrania, la organización de la cumbre representó todo un desafío en materia de seguridad.
El pequeño país, de 2,5 millones de habitantes y al que pertenece la región separatista prorrusa de Transnistria, también ha visto en aumento las tensiones con Moscú en medio de la guerra ordenada por Putin contra su vecina Ucrania.
La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, camina junto al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski y el mandatario de Francia, Emmanuel Macron, en el marco de la cumbre de la Comunidad Política Europea, en el castillo de Mimi, en Bulboaca, Moldavia, el 1 de junio de 2023. © Presidencia de Ucrania/Vía Reuters
La cumbre de este jueves tuvo lugar en medio de la vigilancia de aviones de la OTAN y ante los temores de agresión rusa, el país cerró su espacio aéreo con la excepción para los aviones de las delegaciones oficiales que participaron en el encuentro.
«La presencia de estos líderes en nuestro país es un mensaje claro de que Moldavia no está sola y tampoco nuestra vecina Ucrania, que durante un año y tres meses se ha opuesto a la bárbara invasión de Rusia», afirmó la presidenta del país anfitrión, Maia Sandu, una líder pro occidental.
Moldavia, al igual que Ucrania, insiste en su pulso por formar parte tanto de la OTAN como de la Unión Europea lo más pronto posible.
Con Reuters y AP
France 24
Comentarios