El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este sábado el despliegue de unos 10.000 efectivos de seguridad en la madrugada para acabar con la amenaza de las pandillas en Soyapango, conocida como la ‘ciudad industrial’.
Como detalló el mandatario a través de su cuenta de Twitter, la zona ha sido rodeada por “8.500 soldados y 1.500 agentes, mientras los equipos de extracción de la Policía y el Ejército se encargan de sacar uno a uno a todos los pandilleros que aún se encuentran ahí”.
Frente a las altas cifras de homicidios registradas en el primer trimestre del año, aproximadamente 62 por día, a finales de marzo, Bukele decretó el estado de excepción, estructurándolo en fases. Hasta la fecha, más de 50.000 presuntos pandilleros han sido detenidos.
PUBLICIDAD
Fue el pasado 23 de noviembre cuando el mandatario salvadoreño anunció “la Fase 5 del Plan de Control Territorial”, conocida como ‘Extracción’, y logró cerrar el mes de noviembre con la cifra más baja de homicidios en el país.
Ante las críticas de atemorizar a la población, Bukele asegura que pueden continuar su rutina sin inconvenientes, pues “esta es una operación contra los criminales, no contra los ciudadanos honrados”.
Tras el anuncio de Bukele, el abogado constitucionalista Francisco Bertrand Galindo señaló que “el Gobierno no cuenta con las herramientas legales para imponer cercos miliares, sino retenes, que es diferente”, según El Diario de Hoy, medio del país.
Aún se desconoce qué otros municipios seguirían el ejemplo de Soyapango.
Con información de Europa Press