Al menos 24 personas han muerto y más de 1.182 han resultado heridas en los voraces incendios de Chile. Las llamas han consumido tres regiones del sur del país, donde la ola de calor y la sequía están golpeando con fuerza. En la tarde del domingo 5 de febrero, 283 incendios seguían ardiendo y miles de hectáreas ya se habían convertido en humo. Se ha declarado el estado de catástrofe en toda la zona.
Con nuestra corresponsal en Santiago, Naïla Derroisné
Avivados por vientos de moderados a fuertes y temperaturas superiores a 40°C, los incendios han devastado unas 270.000 hectáreas en cinco días, destruyendo 1.081 viviendas, dijeron las autoridades.
Publicidad

Las cadenas de televisión muestran enormes nubes de humo negro y llamas más altas que las casas que avanzan a una velocidad impresionante. A veces, los residentes apenas tienen tiempo de coger algunas cosas antes de tener que salir corriendo de la zona para escapar del monstruoso incendio. Más de 800 viviendas y 13 escuelas quedaron destruidas, y varios centenares de personas tuvieron que ser realojadas.
Según el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), los incendios activos el domingo eran 283, de los cuales 71 en combate.
Publicidad

Diez personas detenidas
El gobierno chileno anunció la detención de 10 personas sospechosas de estar detrás de algunos de los incendios. En cuanto a Gabriel Boric, ha interrumpido sus vacaciones. La presidenta chilena asistió el domingo al velatorio de un bombero voluntario en la localidad de Coronel. El domingo visitó la ciudad de Concepción, a 510 km al sur de Santiago, y recorrió las zonas devastadas.
“Hay indicios de que algunos de los incendios fueron provocados por quemas no autorizadas. No hay ninguna autorización para realizar quemas, ni de basura ni desechos agrícolas”, advirtió. La Oficina Nacional Forestal de Chile informa de que, en el 99% de los casos, la actividad humana es la causa de los incendios forestales: manejo descuidado del fuego, malas prácticas agrícolas o incendios provocados.
Hace unas semanas, un mega incendio arrasó parte de la ciudad costera de Viña del Mar. Allí, los residentes sospechan que el sector inmobiliario ha provocado incendios para acceder a los terrenos y construir en ellos.
Para hacer frente a estos megaincendios, Chile está recibiendo ayuda internacional: España, Estados Unidos, México y varios países sudamericanos están enviando hombres y, en algunos casos, equipos, helicópteros y aviones para ayudar.
El presidente francés, Emmanuel Macron, también reaccionó en Twitter, afirmando que “el pueblo chileno puede contar con el apoyo de Francia para luchar contra este flagelo”.
RFI
Publicidad

