domingo, marzo 26, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

A seis meses de la toma talibán del poder, se redujeron los derechos y se ahondó en la crisis humanitaria

Amnistía Internacional dice que la situación es “desoladora” y Médicos Sin Fronteras alertó de la sobrecarga sobre los servicios sanitarios

15 febrero, 2022
En MUNDO
FacebookTwitterWhatsapp

Este martes se cumplen seis meses de la toma del poder en Afganistán por parte de los talibán, medio año en el que las expectativas sobre una posible moderación respecto a su anterior régimen han ido desinflándose en medio de las restricciones de los derechos fundamentales, especialmente de mujeres y niñas, y las informaciones sobre abusos y violaciones de los Derechos Humanos.

Los talibán irrumpieron en Kabul el 15 de agosto de 2021, horas después de que Ashraf Ghani huyera ante un avance de los insurgentes, cimentado en meses de combates y facilitado por el proceso de repliegue de las tropas internacionales a raíz del acuerdo de paz firmado en Doha en febrero de 2020 con Estados Unidos.

Si bien algunos expertos afirmaron que el nuevo régimen podría ser diferente al anterior, las autoridades han limitado drásticamente los derechos de las mujeres, incluida una prohibición de su desplazamiento sin un familiar masculino a destinos que estén a más de 72 kilómetros, mientras que las protestas para reclamar que se respeten sus derechos son duramente reprimidas.

Asimismo, los talibán han actuado con dureza contra los medios de comunicación, limitando drásticamente el flujo de información, mientras que Naciones Unidas denunció en enero la ejecución de al menos un centenar de antiguos funcionarios, a pesar de la amnistía decretada por el líder del grupo, el mulá Hebatulá Ajundzada.

Visitantes del parque posan con combatientes talibanes de la provincia de Wardak durante su primera visita a Kabul (REUTERS/Jorge Silva)Visitantes del parque posan con combatientes talibanes de la provincia de Wardak durante su primera visita a Kabul (REUTERS/Jorge Silva)

En este sentido, Beth Gelb, miembro del equipo de países de Amnistía Internacional España, ha señalado en una entrevista a la agencia Europa Press que la situación es “desoladora”. “Es un país que ha sufrido guerras ininterrumpidamente desde hace 40 años y ahora mismo se están literalmente muriendo de hambre”, ha lamentado.

Los datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) reflejan que 22,8 millones de personas hacen frente a inseguridad alimentaria aguda, con 8,7 millones en niveles de emergencia, sobre una población total de unos 41,7 millones de personas.

“Día a día la situación empeora, no mejora en absoluto”, ha alertado Gelb, quien ha incidido en que ya antes de la toma del poder por parte de los talibán el país tenía una gran dependencia de la ayuda internacional, con un 43% del PIB dependiente de la misma, según datos del Banco Mundial, y con una economía basada en gran medida en la producción de adormidera y marcada por la corrupción.

“Estamos hablando de un país que ha sufrido desde hace muchísimo tiempo muchísimas desgracias”, ha señalado, antes de recordar que durante los años previos “buena parte de Afganistán estaba en manos de los talibán”. “La población realmente está extenuada de tanto tiempo en guerra y lo que eso implica”, ha argumentado.

Una patrulla talibán (EFE)Una patrulla talibán (EFE)

“La situación es absolutamente crítica y grave y tiene que haber un cambio para que las personas de Afganistán puedan disfrutar de sus derechos más básicos, en este caso, comer”, ha dicho. “Estamos asistiendo prácticamente a una hambruna en Afganistán. Las personas literalmente se están muriendo de hambre”, ha añadido.

AVANCES TRUNCADOS

De esta forma, ha resaltado que los avances de los últimos 20 años se han visto “truncados”, si bien ha reseñado que “ni el mundo ni el país es igual que antes y por más que los talibán ideológicamente quieran que las cosas sean como eran antes, eso lo tienen bastante difícil”.

Gelb ha restado credibilidad a las afirmaciones de los talibán sobre el respeto a los Derechos Humanos y ha incidido en que hasta la fecha “se ha documentado todo lo contrario”, incluidas “amenazas gravísimas a toda persona que pretende defender los Derechos Humanos”.

Mira también

Terremoto deja al menos 12 muertos en Afganistán y Pakistán

Terremoto deja al menos 12 muertos en Afganistán y Pakistán

22 marzo, 2023
193
Afganistán es “el país más represivo del mundo” para las mujeres, denuncia la ONU

Afganistán es “el país más represivo del mundo” para las mujeres, denuncia la ONU

8 marzo, 2023
194
UE sanciona a funcionarios y entidades de seis países por violencia contra las mujeres

UE sanciona a funcionarios y entidades de seis países por violencia contra las mujeres

7 marzo, 2023
194
Reabren las universidades en Afganistán, pero sigue el veto para las mujeres

Reabren las universidades en Afganistán, pero sigue el veto para las mujeres

7 marzo, 2023
194

Por ello, Amnistía Internacional ha puesto en marcha una acción en Internet para recoger firmas en favor del respeto de los derechos de las mujeres y las niñas con el objetivo de presentar esta propuesta a Rusia y Pakistán, dado que son dos países con “influencia” sobre la situación.

Momento de la evacuación del aeropuerto (REUTERS)Momento de la evacuación del aeropuerto (REUTERS)

Asimismo, ha destacado el impacto de las sanciones, que provocaron el impago de sueldos a funcionarios tras la suspensión de la entrega de ayuda internacional, y ha subrayado que “la ausencia de ayuda humanitaria pone contra las cuerdas a las familias”.

“Hay un entramado de violaciones de los Derechos Humanos y realmente es un caso muy agudo que nos enseña cómo todos los Derechos Humanos tienen relación y son interdependientes”, ha manifestado, antes de subrayar que “tiene que llegar ayuda porque si no, simplemente, los afganos se van a morir”.

De esta forma, ha reclamado la apertura de fronteras y la creación de corredores humanitarios para permitir la salida del país de aquellas personas que lo deseen, así como la no devolución de afganos e investigar los hechos sobre el terreno. “Lo que puede poner fin a las violaciones de derechos en Afganistán es que se sepa lo que está pasando allí”, ha zanjado.

CRISIS ECONÓMICA “BRUTAL”

El ahondamiento de la crisis llevó a la ONU a lanzar en enero un llamamiento para recaudar más de 4.400 millones de euros (4.976 millones de dólares ) para entregar ayuda a 22 millones de personas en el país y otros 5,7 millones de refugiados afganos en cinco países de la región.

Sin embargo, la comunidad internacional hace frente a problemas a la hora de determinar su posición ante la necesidad de entregar ayuda y el temor a que el dinero y los recursos no lleguen realmente a la población y acaben siendo aprovechados por los talibán.

En este sentido, José Mas Campos, responsable de la unidad de Emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF), ha resaltado en declaraciones a Europa Press que la “situación en Afganistán no hace sino cumplir muchos de los vaticinios que ya esperábamos”.

“La crisis económica tan brutal que se ha desatado a raíz de muchas de las medidas y sanciones impuestas provoca que cada vez haya menos empleo, cada vez haya menos dinero corriente en las calles, con lo cual los precios están disparándose y la gente tiene menos capacidad adquisitiva”, ha explicado.

Así, ha reseñado que “la inseguridad alimentaria y la malnutrición que lleva aparejada, sobre todo en los niños, es algo que lamentablemente estamos pudiendo observar en nuestros hospitales”, con una cifra de ingresos de niños desnutridos “bastante más elevada” que la de los años anteriores.

La “situación en Afganistán no hace sino cumplir muchos de los vaticinios que ya esperábamos”La “situación en Afganistán no hace sino cumplir muchos de los vaticinios que ya esperábamos”

“A la malnutrición hay que añadir epidemias de sarampión, que también estamos viendo, o el sabido efecto del invierno en las infecciones respiratorias, con un pico de neumonías que nos obliga a tener a veces dos y tres niños por cama dentro del hospital porque es muy difícil dar a basto”, ha indicado.

De esta forma, ha manifestado que “la falta de otras organizaciones que estén trabajando en el sistema de salud obliga a los hospitales de MSF a estrechar y expandir hasta los límites que nos es posible las capacidades de acogida”, una situación afectada por el recorte de la ayuda internacional durante los últimos meses.

(Con información de EP)

Tomado de Infobae

Etiquetas: Afganistántalibanes
compartir78Tweet49EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Trump arranca campaña en Waco, antiguo bastión de una secta armada en EEUU

Trump arranca campaña en Waco, antiguo bastión de una secta armada en EEUU

25 marzo, 2023
197

Investigado por pagos indebidos, Donald Trump encabeza este sábado su primer acto de campaña para las elecciones presidenciales de Estados Unidos en...

Maduro suspende participación en Cumbre Iberoamericana por Covid-19

Maduro suspende participación en Cumbre Iberoamericana por Covid-19

25 marzo, 2023
197

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, suspendió su participación en la Cumbre Iberoamericana de República Dominicana tras dar positivo por...

Xiomara Castro exige fin de bloqueos económicos a Cuba, Nicaragua y Venezuela

Xiomara Castro exige fin de bloqueos económicos a Cuba, Nicaragua y Venezuela

25 marzo, 2023
198

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, demandó este sábado construir una paz global y como primer paso poner fin a...

Alberto Fernández visitará Chile a principios de abril

Alberto Fernández visitará Chile a principios de abril

25 marzo, 2023
194

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, visitará Chile a principios de abril, información este sábado fuentes oficiales en el marco...


ES NOTICIA

Invitarán a seis entidades profesionales y al pacto de unidad a ser veedores de la preselección judicial

Trump arranca campaña en Waco, antiguo bastión de una secta armada en EEUU

Maduro suspende participación en Cumbre Iberoamericana por Covid-19

Xiomara Castro exige fin de bloqueos económicos a Cuba, Nicaragua y Venezuela

La ANP rechaza censura previa contenida en proyecto de regulación de redes sociales

Alberto Fernández visitará Chile a principios de abril

Una serie de tornados deja al menos 23 muertos en el sur de Estados Unidos

Cancilleres de Bolivia y Chile sondean un acercamiento en República Dominicana

Jennifer Lopez y su hija Emme asistieron a un concierto mostrando sus distintos gustos para vestir

Putin anuncia acuerdo para desplegar armamento nuclear táctico en Bielorrusia

Rocío Dúrcal: Así lucía la española cuando debutó en los escenarios

Mercado sobre proyecto de ley: “Los ciudadanos tenemos la posibilidad de protestar, otra cosa es el uso que se le dé a ello”

ES TENDENCIA

  • El misterioso caso de la mujer italiana que dio a luz después de ser enterrada

    El misterioso caso de la mujer italiana que dio a luz después de ser enterrada

    670 compartidos
    compartir 268 Tweet 168
  • Un tarijeño elabora el primer aceite de uva “antiedad” hecho en Bolivia

    594 compartidos
    compartir 238 Tweet 149
  • Gutiérrez, empresario y piloto boliviano del Dakar, se declara culpable en EEUU

    381 compartidos
    compartir 152 Tweet 95
  • Novia de Gerard Piqué, Clara Chía, presume su cuerpazo en leggins y top

    459 compartidos
    compartir 184 Tweet 115
  • Un militar muere en accidente de tránsito cuando realizaba un patrullaje anticontrabando en Yacuiba

    348 compartidos
    compartir 139 Tweet 87

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

Invitarán a seis entidades profesionales y al pacto de unidad a ser veedores de la preselección judicial

Invitarán a seis entidades profesionales y al pacto de unidad a ser veedores de la preselección judicial

25 marzo, 2023
195

La ANP rechaza censura previa contenida en proyecto de regulación de redes sociales

25 marzo, 2023
197

Cancilleres de Bolivia y Chile sondean un acercamiento en República Dominicana

25 marzo, 2023
194

Mercado sobre proyecto de ley: “Los ciudadanos tenemos la posibilidad de protestar, otra cosa es el uso que se le dé a ello”

25 marzo, 2023
195

Arce plantea en la Cumbre Iberoamericana que el acceso a una dieta saludable sea un derecho, no un privilegio

25 marzo, 2023
193

Maestros determinan radicalizar protestas, alistan huelga de hambre y paro de 48 horas

25 marzo, 2023
193

TARIJA

Inicia el Campeonato Departamental de natación categoría infantil con el apoyo del Gobierno Regional

Inicia el Campeonato Departamental de natación categoría infantil con el apoyo del Gobierno Regional

25 marzo, 2023
206

Magisterio de Tarija no descarta asumir paro de 48 horas si no hay respuesta a demandas

25 marzo, 2023
193

Senador del MAS cuestiona a la Gobernación de Tarija por mal estado de carreteras departamentales

25 marzo, 2023
197

15 de Abril: Montaño oficializa ampliación, mejoramiento y equipamiento del aeropuerto de Tarija

25 marzo, 2023
194

Un militar muere en accidente de tránsito cuando realizaba un patrullaje anticontrabando en Yacuiba

25 marzo, 2023
348

Municipio Solicita 25 ítems para el Hospital San Antonio

25 marzo, 2023
197

SEGURIDAD

Feminicida se quitó la vida tras asesinar cruelmente a Bertha, Fiscalía investiga el caso

Feminicida se quitó la vida tras asesinar cruelmente a Bertha, Fiscalía investiga el caso

25 marzo, 2023
238

Justicia condena a 30 años de cárcel a sujeto que mató a una mujer por robarle en su domicilio

25 marzo, 2023
204

Cobija se declara en alerta roja ante crecida y desborde del río Acre

25 marzo, 2023
193

“Cambiazo”: le hablaron de una lotería, le sacaron Bs 50 mil, le dieron dólares falsos y ‘oraron’

25 marzo, 2023
214

Denuncian supuesta red de corrupción que vendía ítems en la CNS de Cochabamba

25 marzo, 2023
195

Gutiérrez, empresario y piloto boliviano del Dakar, se declara culpable en EEUU

25 marzo, 2023
381

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.