domingo, marzo 26, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
MUNDO

EE.UU. acusa a Juan Orlando Hernández de participar “en una conspiración violenta de narcotráfico” que transportó 500.000 kilogramos de cocaína

Este martes, la Cortes Suprema de Justicia designó al "juez natural" que llevará el caso por la solicitud de extradición que hizo EE.UU.

15 febrero, 2022
En MUNDO
FacebookTwitterWhatsapp

EE.UU. acusa al expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández, quien entregó el cargo a finales de enero tras ocho años en el poder, de participar en “una conspiración violenta de narcotráfico” que transportó unos 500.000 kilogramos de cocaína con destino a territorio estadounidense.

La información se desprende del documento enviado por por la Embajada de Washington en Tegucigalpa a la Cancillería hondureña, donde piden la detención y posterior extradición del exmandatario a EE.UU., para que enfrente los cargos de los que se le acusan en ese país.

De acuerdo con el documento enviado por la Embajada, desde 2004 hasta 2022, Hernández habría participado en una “conspiración violenta de narcotráfico para recibir cargamentos de múltiples toneladas de cocaína enviadas a Honduras desde Colombia y Venezuela, entre otros lugares, por rutas aéreas y marítimas”, y para transportar las drogas hacia el oeste de su país, con el objetivo de que siguieran con destino a “la frontera con Guatemala, y finalmente a los EE.UU.”.

También menciona que desde 2004, “la conspiración transportó más de aproximadamente 500.000 kilogramos de cocaína a través de Honduras con destino a los EE.UU.”.

Como parte de esa conspiración, añade el texto, Hernández habría recibido “millones de dólares por sobornos y ganancias” de parte de múltiples organizaciones de narcotráfico en Honduras, México y otros lugares.

Hernández pasa junto a un miembro de la Policía Militar de Orden Público en Tegucigalpa, agosto de 2021Orlando Sierra / AFP

Con esa conspiración y los millonarios sobornos, según EE.UU., el exmandatario “protegió a los narcotraficantes de la investigación, detención y extradición”. “Hizo que se proporcionara información sensible de las fuerzas policiales y militares a los narcotraficantes para ayudarles en sus actividades delictivas”, agrega el documento.

Asimismo, el texto señala que Hernández “hizo que miembros de la Policía Nacional de Honduras y de las fuerzas militares protegieran cargamentos de drogas” y “permitió que se cometieran actos de violencia brutales sin consecuencia”.

Los cargos

“Se busca a Hernández para ser juzgado en los EE.UU. por delitos de narcotráfico y armas de fuego“, dice el documento de la Embajada estadounidense.

En el texto señalan tres delitos en particular: conspiración para importar una sustancia controlada a los EE.UU. desde un lugar fuera del mismo, que incluye la fabricación, posesión y distribución de la droga; uso y porte de armas de fuego o ayudar e instigar a su uso, como ametralladoras y dispositivos destructivos, en apoyo para el tráfico de los narcóticos; y otro también relacionado con el porte de armamento.

En marzo del año pasado, su hermano, el exdiputado Juan Antonio Hernández, fue condenado a cadena perpetua en EE.UU. justamente por delitos de narcotráfico.

El pasado 7 de febrero, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, informó que Hernández fue incluido el 1 de julio de 2021 en el listado estadounidense de personas señaladas de corrupción o de socavar la democracia en El Salvador, Guatemala y Honduras.

Antony Blinken en una rueda de prensa, en Melbourne, 11 de febrero de 2022Kevin Lamarque / Pool / AFP

Hasta ahora, Hernández ha negado los cargos y sostiene que las acusaciones en su contra son una venganza impulsada por los capos de la droga que fueron capturados o extraditados a EE.UU. durante su gestión.

Mira también

Trump arranca campaña en Waco, antiguo bastión de una secta armada en EEUU

Trump arranca campaña en Waco, antiguo bastión de una secta armada en EEUU

25 marzo, 2023
193
Una serie de tornados deja al menos 23 muertos en el sur de Estados Unidos

Una serie de tornados deja al menos 23 muertos en el sur de Estados Unidos

25 marzo, 2023
195
Gobierno y Senado rechazan pedido de 6 senadores de EEUU de sanciones a Bolivia

Gobierno y Senado rechazan pedido de 6 senadores de EEUU de sanciones a Bolivia

25 marzo, 2023
198
Gutiérrez, empresario y piloto boliviano del Dakar, se declara culpable en EEUU

Gutiérrez, empresario y piloto boliviano del Dakar, se declara culpable en EEUU

25 marzo, 2023
340

El proceso para una posible extradición

Este martes, luego de que la Cancillería remitiera a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras la información proporcionada por la Embajada, el máximo tribunal designó al magistrado Edwin Francisco Ortez Cruz como el “juez natural” para tratar el caso de la posible extradición de Hernández a EE.UU.

Ortez actuará como juez de primera instancia. Al magistrado se le entregarán los antecedentes y toda la documentación que hizo llegar la Justicia estadounidense respecto a su solicitud contra Hernández.

En sesión virtual número 43, Pleno de Magistrados de #CSJ de manera unánime aprueba designación de Juez Natural para conocer solicitud de #Extradicion del ciudadano Juan Orlando Hernández remitida por #USA en las últimas horas. pic.twitter.com/5dzS36kG27

— Poder Judicial HN (@PJdeHonduras) February 15, 2022

El juez analizará la información que se le presente y a partir de ahí decidirá si emite o no una orden de captura en contra del exmandatario, o espera una posible entrega voluntaria por parte de este.

Lo que sigue es una audiencia informativa, en la cual se le informarán a Hernández todos los cargos formulados en su contra en EE.UU., así como las garantías y derechos que tendrá en el proceso.

Más adelante, posiblemente un mes después, se realizará la audiencia de presentación de pruebas y se esperará la resolución judicial, que suele darse uno o dos meses después de la mencionada audiencia.

Dispuesto a colaborar

Previo a la designación del juez natural, la mañana de este martes, Hernández publicó un mensaje en su cuenta en Twitter para decir que está “presto y listo para colaborar”.

Manifestó que está dispuesto a acudir con el acompañamiento de la Policía Nacional ante el juez designado por la CSJ para llevar su caso y así “poder enfrentar esta situación” y defenderse.

Los abogados de Hernández, Hermes Ramírez y Félix Ávila, dijeron la noche del lunes que quedaban a la espera de las acciones que adopte el juez natural designado por la CSJ. Este martes han emitido un comunicado en el que señalan que su cliente mantiene su compromiso de “entregarse de forma voluntaria para seguir el proceso legal correspondiente y defender su inocencia”.

🚨 #𝐀𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎́𝐍 🚨 #HoyMismo #Honduras | Defensa de #JuanOrlandoHernandez pide respetar el debido proceso ante solicitud de extradición. AQUÍ comunicado 👇 pic.twitter.com/1PtLxRvqEJ

— Noticieros Hoy Mismo (@HoyMismoTSI) February 15, 2022

Además, los juristas piden que se respete el debido proceso. Recuerdan que en casos de extradición que ha seguido la CSJ anteriormente, estos han tomado varios meses y que, una vez que se emita la resolución judicial que pudiera dar luz verde al traslado, “cabe un recurso de apelación”.

El Partido Nacional de Honduras (PNH), del cual es líder Hernández y con el que gobernó, también se pronunció y expresó su solidaridad con “la situación personal” por la que atraviesa el exmandatario.

“Pedimos a los órganos encargados de la seguridad en nuestro país garantizar un trato respetuoso al expresidente de la República de Honduras, mismo que deberá sujetarse en el marco de los derechos humanos inherentes a todo ciudadano hondureño”, dice el comunicado, en el que también solicitan a las autoridades judiciales “garantizar la aplicación correcta del debido proceso”.

RT

Etiquetas: EE.UU.HondurasJuan Orlando Hernándeznarcotráfico
compartir82Tweet51EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Trump arranca campaña en Waco, antiguo bastión de una secta armada en EEUU

Trump arranca campaña en Waco, antiguo bastión de una secta armada en EEUU

25 marzo, 2023
193

Investigado por pagos indebidos, Donald Trump encabeza este sábado su primer acto de campaña para las elecciones presidenciales de Estados Unidos en...

Maduro suspende participación en Cumbre Iberoamericana por Covid-19

Maduro suspende participación en Cumbre Iberoamericana por Covid-19

25 marzo, 2023
193

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, suspendió su participación en la Cumbre Iberoamericana de República Dominicana tras dar positivo por...

Xiomara Castro exige fin de bloqueos económicos a Cuba, Nicaragua y Venezuela

Xiomara Castro exige fin de bloqueos económicos a Cuba, Nicaragua y Venezuela

25 marzo, 2023
193

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, demandó este sábado construir una paz global y como primer paso poner fin a...

Alberto Fernández visitará Chile a principios de abril

Alberto Fernández visitará Chile a principios de abril

25 marzo, 2023
194

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, visitará Chile a principios de abril, información este sábado fuentes oficiales en el marco...


ES NOTICIA

Xiomara Castro exige fin de bloqueos económicos a Cuba, Nicaragua y Venezuela

La ANP rechaza censura previa contenida en proyecto de regulación de redes sociales

Alberto Fernández visitará Chile a principios de abril

Una serie de tornados deja al menos 23 muertos en el sur de Estados Unidos

Cancilleres de Bolivia y Chile sondean un acercamiento en República Dominicana

Jennifer Lopez y su hija Emme asistieron a un concierto mostrando sus distintos gustos para vestir

Putin anuncia acuerdo para desplegar armamento nuclear táctico en Bielorrusia

Rocío Dúrcal: Así lucía la española cuando debutó en los escenarios

Mercado sobre proyecto de ley: “Los ciudadanos tenemos la posibilidad de protestar, otra cosa es el uso que se le dé a ello”

Inicia el Campeonato Departamental de natación categoría infantil con el apoyo del Gobierno Regional

Arce plantea en la Cumbre Iberoamericana que el acceso a una dieta saludable sea un derecho, no un privilegio

Cardi B y los 5 modelitos con los que encendió Instagram

ES TENDENCIA

  • El misterioso caso de la mujer italiana que dio a luz después de ser enterrada

    El misterioso caso de la mujer italiana que dio a luz después de ser enterrada

    469 compartidos
    compartir 188 Tweet 117
  • Novia de Gerard Piqué, Clara Chía, presume su cuerpazo en leggins y top

    434 compartidos
    compartir 174 Tweet 109
  • Un tarijeño elabora el primer aceite de uva “antiedad” hecho en Bolivia

    408 compartidos
    compartir 163 Tweet 102
  • Gutiérrez, empresario y piloto boliviano del Dakar, se declara culpable en EEUU

    340 compartidos
    compartir 136 Tweet 85
  • Un militar muere en accidente de tránsito cuando realizaba un patrullaje anticontrabando en Yacuiba

    319 compartidos
    compartir 128 Tweet 80

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

La ANP rechaza censura previa contenida en proyecto de regulación de redes sociales

La ANP rechaza censura previa contenida en proyecto de regulación de redes sociales

25 marzo, 2023
193

Cancilleres de Bolivia y Chile sondean un acercamiento en República Dominicana

25 marzo, 2023
194

Mercado sobre proyecto de ley: “Los ciudadanos tenemos la posibilidad de protestar, otra cosa es el uso que se le dé a ello”

25 marzo, 2023
193

Arce plantea en la Cumbre Iberoamericana que el acceso a una dieta saludable sea un derecho, no un privilegio

25 marzo, 2023
193

Maestros determinan radicalizar protestas, alistan huelga de hambre y paro de 48 horas

25 marzo, 2023
193

Gobierno y Senado rechazan pedido de 6 senadores de EEUU de sanciones a Bolivia

25 marzo, 2023
198

TARIJA

Inicia el Campeonato Departamental de natación categoría infantil con el apoyo del Gobierno Regional

Inicia el Campeonato Departamental de natación categoría infantil con el apoyo del Gobierno Regional

25 marzo, 2023
197

Magisterio de Tarija no descarta asumir paro de 48 horas si no hay respuesta a demandas

25 marzo, 2023
193

Senador del MAS cuestiona a la Gobernación de Tarija por mal estado de carreteras departamentales

25 marzo, 2023
195

15 de Abril: Montaño oficializa ampliación, mejoramiento y equipamiento del aeropuerto de Tarija

25 marzo, 2023
194

Un militar muere en accidente de tránsito cuando realizaba un patrullaje anticontrabando en Yacuiba

25 marzo, 2023
319

Municipio Solicita 25 ítems para el Hospital San Antonio

25 marzo, 2023
197

SEGURIDAD

Feminicida se quitó la vida tras asesinar cruelmente a Bertha, Fiscalía investiga el caso

Feminicida se quitó la vida tras asesinar cruelmente a Bertha, Fiscalía investiga el caso

25 marzo, 2023
219

Justicia condena a 30 años de cárcel a sujeto que mató a una mujer por robarle en su domicilio

25 marzo, 2023
202

Cobija se declara en alerta roja ante crecida y desborde del río Acre

25 marzo, 2023
193

“Cambiazo”: le hablaron de una lotería, le sacaron Bs 50 mil, le dieron dólares falsos y ‘oraron’

25 marzo, 2023
212

Denuncian supuesta red de corrupción que vendía ítems en la CNS de Cochabamba

25 marzo, 2023
193

Gutiérrez, empresario y piloto boliviano del Dakar, se declara culpable en EEUU

25 marzo, 2023
340

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.