El presidente de Chile, Gabriel Boric, advirtió este miércoles de hacer la “vida imposible” a los migrantes que ingresen a su país para cometer delitos.
“Desgraciadamente algunos de ellos (migrantes) también vienen con ánimo de delinquir y quiero ser claro, que esas personas que vienen a delinquir no son bienvenidas, las vamos a perseguir y les vamos a hacer, dentro del estado de derecho, la vida imposible”, afirmó desde la localidad fronteriza de Colchane, epicentro de la inédita crisis migratoria que vive Chile.
Se conoció que, en Chile, hay 1,4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7% de la población. Los más numerosos son los venezolanos, peruanos, haitianos y colombianos.
Por ello, Boric comprometió que su Gobierno dotará mayores recursos y mejores herramientas con el objetivo de proteger la frontera.
Migración
Boric acotó que los habitantes de localidades fronterizas como Arica y toda la macro zona norte han experimentado “en los últimos años con mayor intensidad” los efectos del ingreso masivo e irregular de personas que buscan en Chile, en su mayoría, mejores oportunidades, pero lamentó que muchos de esos migrantes ingresen para cometer delitos.
Expulsión
Por otra parte, de acuerdo con agencias internacionales, acusó a Bolivia de entorpecer la expulsión de migrantes irregulares que son sorprendidos atravesando la frontera común.
Por ello, encargó a la Cancillería “retomar las conversaciones” para tratar de solucionar la crisis.
“He mandado a nuestro nuevo canciller (Alberto van Klaveren) a retomar las conversaciones con nuestros países vecinos, especialmente con Bolivia, con quienes no tenemos relaciones diplomáticas desde 1978 y que hoy en día no está llevando adelante la reconducción de los ciudadanos venezolanos y colombianos que entran por la frontera”, dijo.
Reuniones
Finalmente, Boric aseguró que sostendrá reuniones con gobernantes “amigos” de la región para conversar sobre la migración irregular.
Entre los mandatarios con los que prevé conversar, se destaca a Luis Arce (Bolivia) y Alberto Fernández (Argentina).
La Razón