En al menos tres centros penitenciarios de El Salvador, familiares de los reos deben comprar alimentos y productos personales valuados en $us 170 mensuales que solo se comercializan al interior de estos penales.
Esta nueva regla se implementó con el gobierno de Nayib Bukele, en la que no pueden ingresar alimentos y productos adquiridos fuera de los centros penitenciarios. En los anteriores gobiernos el ingreso era libre, según el diputado de El Salvador Christian Guevara.
“Es verdad, les estamos cobrando a los presos por comida y ropa porque todo el mundo en este país trabaja para pagarse eso y ellos no van a estar ahí echados 40 años y nosotros manteniéndolos”, aseveró Guevara en el programa internacional El Milenio.
Publicidad

Desde la Dirección General de centros penales aseguraron que no se permitirá que productos de afuera ingresen, esto por seguridad.
Salvadoreños satisfechos
Según Guevara el 95% de los salvadoreños están satisfechos con el régimen de excepción y con el traslado de los reos. “Este año estamos apostando en convertirnos en el país más seguro de América Latina”.
Publicidad

En ese sentido, la abogada de Cofapres Ivania Cruz indicó no estar de acuerdo con esta determinación y que en base a ello se estaría generando un “negocio” para el gobierno.
“$us 170 en algunos casos es todo el salario de una familia. Yo lo califico como el negocio de los centros penales; nadie esta en contra de que los delincuentes paguen, nadie esta en contra de que exista seguridad, de lo que estamos en contra es el método de esta guerra de pandillas, estamos en contra del régimen de excepción”, añadió.
Hasta la fecha 4.000 pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 se encuentran en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvador, la misma que es considerada la más grande de América Latina, apta para alojar hasta 40.000 pandilleros.
Detención de pandilleros
Dentro de barriles, cajones, entre ladrillos, en pilas o cisternas llenas de agua, en granjas agrícolas debajo de bultos de comida para animales y alcantarillas, fueron encontrados los primeros 2.000 pandilleros.
Se caracterizan por hacer extorsiones, sicariatos, secuestros; todos tienen tatuajes, se cree que el pandillero que más tatuajes tiene es el más poderoso.
Bukele y la guerra contra los pandilleros
Bukele pretende ganar la guerra a los grupos pandilleros. La guerra del terrorismo, que se inició en marzo de 2022, cuando el gobierno salvadoreño responsabilizó a la pandilla Mara Salvatrucha por una ola de homicidios entre el 25 y el 27 de marzo de 2022. En ese entonces, 88 personas fueron asesinadas.
La Razón
Publicidad

