Restos humanos que podrían pertenecer a algunos de los 43 estudiantes desaparecidos en México en 2014 serán analizados en un laboratorio de la Universidad de Innsbruck, en Austria, y por peritos de la fiscalía mexicana, informó el Gobierno este miércoles (27.09.2023).
«Tenemos otros restos pendientes de identificación (…) son dos restos de más de 120 que encontramos (…) y estamos esperando la fecha que le fije el laboratorio de Innsbruck» para realizarles análisis genéticos, dijo Alejandro Encinas, presidente de la Comisión de la Verdad (COVAJ), que busca esclarecer el llamado caso Ayotzinapa.
El análisis de «unos restos adicionales» lo realizarán peritos de la fiscalía general mexicana (FGR), agregó el funcionario durante la presentación del segundo informe de la Comisión, creada en diciembre de 2018 por el gobierno.
Hasta la fecha, han sido hallados e identificados los despojos de solo tres de los 43 estudiantes de magisterio, que fueron asesinados y desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 en el estado de Guerrero (sur), uno de los más violentos del país debido a enfrentamientos entre cárteles del narcotráfico.
Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) reitera que autoridades a nivel municipal, estatal y federal estaban coludidos con Guerreros Unidos.
Incluso el grupo criminal le pagaba a las autoridades para poder trasegar droga, además que participaban en "levantamientos" de personas.… pic.twitter.com/wCUAYwTpTW
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) September 27, 2023