Mientras el fentanilo ilegal aumentaba a través de la frontera suroeste de EEUU, la oficina de la DEA en México estuvo en crisis durante más de seis meses, luego de que su director fue llamado a Washington mientras investigaban su conducta, según funcionarios estadounidenses actuales y anteriores.
La investigación, de la que no se ha informado anteriormente, llegó en un momento crítico. La cooperación entre la DEA y las autoridades mexicanas se había deteriorado bajo el gobierno nacionalista del presidente Andrés Manuel López Obrador. Mientras tanto, las muertes por sobredosis de drogas en los Estados Unidos se dispararon a niveles récord, ya que México consolidó su papel como la fuente número uno de fentanilo en los EEUU.
La medida dejó a la oficina regional de la DEA en la Ciudad de México, que supervisa las operaciones de la agencia en México y Centroamérica, sin un director residente de tiempo completo durante al menos seis meses a partir de junio de 2021, justo cuando la administración de Biden comenzaba a enfrentar la crisis.
Imagen de archivo. Travis Hayes, de 65 años, sostiene una bolsa de lo que dice es la droga sintética fentanilo, al otro lado de la calle donde el alcalde de San Francisco, London Breed, realizó una conferencia de prensa para presentar una legislación para frenar el aumento de sobredosis mortales en California. REUTERS/Shannon Stapleton
La agitación en una de las oficinas más importantes de la DEA fue una distracción vergonzosa cuando los agentes intentaron trabajar con las agencias de seguridad de México, plagadas de corrupción, para impedir el narcotráfico, según varios funcionarios estadounidenses que trabajaron en el país en los últimos años.
“No puedes arreglar lo que está mal en el gobierno mexicano si tu propia casa está en llamas”, dijo un ex agente de la DEA. Al igual que otros funcionarios estadounidenses actuales y anteriores, habló bajo condición de anonimato para discutir un asunto personal sensible.
Esta semana, el organismo de control interno del Departamento de Justicia dijo que descubrió que un director regional de la DEA malversó los fondos de la agencia para su fiesta de cumpleaños y para “artículos no permitidos” durante los viajes del principal funcionario de la agencia. El director finalmente fue “retirado de la DEA” en base a una segunda investigación, señaló la Oficina del Inspector General en un resumen, pero no proporcionó detalles.
107 mil estadounidenses murieron por sobredosis de drogas en 2021, según los últimos datos disponibles. Foto: (@GN_MEXICO_)
La oficina no identificó al funcionario. El exdirector regional de la DEA en México, Nick Palmeri, confirmó a The Washington Post que el comunicado se refería a él. Además el ex funcionario criticó el comunicado porque “afirma erróneamente que me sacaron de la DEA”. Su salida, escribió en un mensaje de WhatsApp, “debe ser considerada como un retiro forzoso”.
Dijo que la investigación sobre sus gastos “fue utilizada como parte de una narrativa mal concebida para sacarme de mi puesto” debido a una disputa interna en la agencia.