La Ministra francesa de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, estuvo en Ucrania, donde reafirmó el apoyo de París al pueblo ucraniano. Tras visitar Rumanía, concedió una entrevista exclusiva a RFI, en la que afirmó que Rusia “ha violado todos sus compromisos” y habló del posible castigo de los responsables de la guerra, recordando que en el pasado, jefes de Estado han sido juzgados por la Corte Penal Internacional.
Ayudar a Ucrania a mantener su independencia, soberanía e integridad territorial. Ese fue el mensaje principal de la entrevista de la jefe de la diplomacia francesa, en la redacción ucraniana creada por RFI en Bucarest, poco después del comienzo de la guerra.
“Si estamos del lado de Ucrania es porque defendemos una visión del mundo, con valores y principios de derecho internacional, pero también porque defendemos nuestros intereses”, dijo Catherine Colonna, recordando que “si cada uno decide invadir a su vecino”, todo el planeta sufrirá.
“Hoy, por desgracia, es la hora de las armas. Para ello ayudamos a Ucrania a defenderse y sabemos que para que se vislumbren nuevas etapas en un diálogo que existió pero se interrumpió, debe encontrarse un mejor equilibrio de fuerzas”, resumió Colonna. Sin embargo, subrayó que quien debe decidir qué se hace es Kiev, en el momento y las condiciones que el gobierno ucraniano considere más oportunos.
Pérdida de confianza
Pero antes, insistió la ministra, los ucranianos deben ver en Rusia “un socio de buena fe”. “Hasta ahora, [Moscú] no ha dado señales de estar dispuesto a un diálogo productivo. Al contrario, ha violado metódicamente todos sus compromisos, tanto los internacionales como los de la época de la disolución de la Unión Soviética”, dijo la ministro, para quien “primero es necesario establecer este nuevo equilibrio de poder, ayudar a Ucrania a recuperar lo que debe recuperar”.
Interrogada sobre posibles sanciones contra los responsables de la guerra y si creía que realmente podría celebrarse un juicio contra los protagonistas del conflicto, Catherine Colonna fue categórica: “sí, porque es necesario”. Sabemos que “no habrá paz duradera si no se hace justicia”, sentenció, afirmando que las autoridades francesas están “comprometidas en esta lucha contra la impunidad”.
“Es posible procesar no sólo a los que dispararon, a los que mataron, sino también a los que dieron la orden, e incluso a los que dieron la orden de invadir”, anunció. “Ya ha ocurrido en el pasado que jefes de Estado hayan sido juzgados por la Corte Penal Internacional o por los tribunales internacionales que existían antes de la creación de la CPI. Así que hay recursos legales posibles y tienen que ser [castigados]. Eso es esencial”, concluyó.