La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, destituyó a 11 secretarios y subalcaldes, además procesa a 14 funcionarios por denuncias de corrupción e irregularidades. Además, la autoridad identificó deficiencias en las unidades educativas y en la fiscalización de las obras y problemas sin resolver de la congestión vehicular en esa urbe. Pidió a los nuevos “limpiar” las oficinas de malos funcionarios y les advirtió que serán sustituidos “al primer error”.
“Hemos cambiado a seis subalcaldes y cinco secretarios. También a las personas que encontramos infraganti, hicimos acción directa y están siendo sancionados”, declaró ayer la alcaldesa.
Añadió que están siendo procesados 14 funcionarios. “Tenemos en curso, aproximadamente, a seis personas en un proceso y más de ocho funcionarios que están en la sumariante para su desvinculación, después del proceso administrativo”, agregó.
En el acto de posesión de las nuevas autoridades declaró que el mayor daño es la corrupción. “Hay gente que se atribuye a nombre mío, o cercana a mí, para hacer sus matufiadas. Denúncienlos. Yo no apadriné a nadie”.
En el duro discurso advirtió a las autoridades que si no denuncian estos actos irregulares, serán “cómplices” y pidió a los subalcaldes limpiar sus dependencias de malos funcionarios. “Duele ver a una hermana haciendo un trámite y llorando. Sé que los funcionarios tienen la Ley General del Trabajo, pero eso no les da derecho de abusar”.
La alcaldesa describió al mal funcionario. En lugar de atender a la población, sale a tomar su té, espera para marcar la hora de salida y no resuelve las necesidades de la población. “Hay tanta gente que quiere trabajar y estar 24/7, yo les llamo a esos funcionarios a recapacitar. Trabajen porque les estamos pagando”.
Copa posesionó como nuevos subalcaldes a Jesús Peñafiel, del Distrito 3; Eloy Mamani, del Distrito 5; Genaro Alejo, del Distrito 8; René Colque, del Distrito 12 y Freddy Mamani, del Distrito 14. También tomó juramento a Nayda Veizaga, como secretaria de Educación y Culturas; Ernesto Machicao, como secretario de Infraestructura Pública: Reynaldo Cusi, en la Secretaría de Movilidad Urbana; y queda pendiente Seguridad Ciudadana.
A cada uno de los secretarios le encomendó tareas específicas. A la de educación pidió resolver el problema de la administración de los colegios que continúa, como UPRE y, por ello, no pueden ser refaccionados por la Alcaldía. “Tantos años y la anterior gestión no le dio la gana de recibir las (los colegios) UPRE que por falta de mantenimiento se están cayendo. Será un reto para la doctora cubrir esto”.
Al de infraestructura le demandó estar en las calles fiscalizando las obras para cumplir plazos. “Así como pusimos la piedra fundamental, tenemos que ir a entregar esos puentes. Será un reto: fiscalizar las obras. Hemos encontrado tantas obras fantasmas y será su tarea hacer seguimiento. ¿Dónde están? ¿Qué hicieron? Es un reto, pero no imposible”
A movilidad urbana: “Tenemos tanta saturación en la Ceja. Hacemos reubicaciones y limpiamos, pero pasan dos horas y vuelve el caos”.
Al ver su nuevo equipo con tantos hombres, dijo: “Al primer error que ellos cometan serán cambiados, así que aun hay oportunidad para ustedes (las mujeres), espero que se animen compañeras”.
Página Siete